A la sombra de la Sierra Cantabria, guardan la tradición vitivinícola de estas tierras, aportando lo mejor de nuestros tiempos.
Disponen de un entorno geográfico único, un clima favorable y una cultura vitivinícola esculpida con el tiempo en la tierra, en las plantas y en sus gentes.
La bodega está ubicada en Briñas, a 2 Km de Haro, en una de las zonas de mayor tradición vinícola de La Rioja, situada en una colina rodeada por el Río Ebro, al pie de la Sierra Cantabria y desde la que disfrutan de unas preciosas vistas a los Montes Obarenes, las Conchas de Haro y los Riscos de Bilibio.
Disfrutan de un microclima singular, idóneo para el cultivo de la vid, causado por la influencia de la sierra al norte y el río Ebro al sur.
El proyecto Tobelos nació en la última década del siglo XX, junto con el proyecto nace su edificio, símbolo de modernidad.
El edificio se construyó respetando la ubicación de una antigua encina, que a su vez dio el nombre inicialmente a la bodega, simbolizando así su veneración por la naturaleza.
El edificio proporciona las prestaciones y espacios necesarios para albergar las últimas innovaciones técnicas necesarias durante todo el proceso de creación del vino. También proporciona el confort para que los clientes disfruten de catas, comidas en su restaurante, paseos por el entorno… y experiencias inolvidables.
El silencio y el tiempo tienden un hilo, conectando el trabajo del monje en su scriptorium y el crianza de un Tobelos.
Esta historia, como todas las grandes historias, nació de manera velada, de la mano de los monjes en la oscuridad y en el silencio de su scriptorium, al abrigo de la Sierra Cantabria.
Su símbolo representa la capitular de la primera referencia escrita en la que aparece la palabra “Rioja”, descubierta en el documento “La Redonda de Logroño, 1293”. Los versos que acompañan a sus vinos han sido compuestos con letras recuperadas de los primeros manuscritos conocidos en lengua castellana.
Tantas pequeñas parcelas les permite realizar la primera selección en el viñedo.
La vendimia juega un papel decisivo en el proceso de elaboración de estos grandes vinos. Por ello, la obsesión por la calidad en Tobelos, Bodegas y Viñedos, comienza en el momento de la recolección.
Los viñedos se asientan en tierras alrededor de la bodega, donde se ha practicado una viticultura tradicional de pequeñas parcelas, con podas en verde manuales: espergurado, desniete, con vendimia manual.
Una vez realizada la cata y analítica de cada parcela, fijan la vendimia de cada paraje en su momento óptimo de maduración.
Así pueden pre-elegir a qué vino va destinada cada finca en función de las características de la uva que porta cada año. La vendimia se hace de forma manual y el racimo pasará de la cepa, a la caja, donde llegará intacto a bodega. Las cajas llenas de uva descansarán en la cámara frigorífica durante un día, con el fin de refrescar sus bayas antes de deslizarse por la mesa de selección manual.
Están situados en Rioja Alta. Entre el margen izquierdo del río Ebro y la Sierra del Toloño.
Cepas de 90 años y restos arqueológicos conviven en sus fincas, cultura grabada en la tierra a lo largo de los siglos.
El suelo más pobre es el que da los mejores vinos
Los suelos son arcillo-calcáreos, ricos en calcio, lo que proporciona a la uva un hollejo duro, resistente a enfermedades y muy rico en polifenoles.
Mantenemos la trazabilidad de las fincas desde la vendimia hasta el final del proceso.
Actualmente la bodega cuenta con 55 hectáreas divididas en 80 fincas, cuya particularidad es que son parcela muy pequeñas y singulares con viñedos entre 30 y 90 años.
Las siguientes 5 fincas son la esencia de Tobelos, parcelas únicas, con historia,
con una memoria que protegen y enriquecen
FINCA LOS QUIÑONES
Viñedo singular de Viura y Tempranillo.
Entre todas destaca Finca Los Quiñones, un viñedo singular, donde existe un yacimiento arqueológico que cuenta con una ermita y una necrópolis medieval.
En esta parcela situada en San Vicente de la Sonsierra cultivamos Viura y Tempranillo y es precisamente de este paraje de donde proceden las uvas para elaborar sus vinos más preciados.
FINCA LA ENCINA
Posee una espléndida plantación de Garnacha y Tempranillo.
FINCA ARTAJONA
Dedicada en exclusiva al Tempranillo.
FINCA EL JARDÍN
Nueva plantación, para las 14 variedades permitidas en la D.O.C La Rioja.
FINCA LOS CAÑOS
Dedicada en exclusiva al Graciano.
Tobelos Tahón. Tempranillo. Monovarietal procedente de viñas viejas. Es un vino elaborado sin prisas con una fermentación en depósitos pequeños troncocónicos de hormigón. Crianza final de 18-20 meses en barricas de 225 litros de roble francés de 50% y americano 50%. Siendo un vino de color intenso, rojo picota con reflejos violáceos. Aromas de buena intensidad, frutos negros, especiados, tostados y un fondo mineral que da complejidad a la nariz. En boca es un vino equilibrado, sabroso con buena estructura. Acidez integrada que aporta frescura y final amplio de carácter frutal.
Tobelos Leukade. Tempranillo y Graciano. Uvas que procedente de dos parcelas muy pequeñas situadas en San Vicente de la Sonsierra: El Paredón (50 años) y El Pendón (100 años). Sólo en las añadas óptimas se elabora este vino y su producción es limitada, aproximadamente unas 7400 botellas. Es un vino que comienza a elaborarse a partir de una vendimia manual en cajas durante el mes de octubre. Al igual que otros vinos de la bodega la uva se enfría en cámara durante 24 horas. Mesa de selección manual y fermentación alcohólica y maloláctica en tina de madera de roble francés. Crianza final de 15 meses en barricas de 225 litros francesa. Leukade es un coupage de color rojo picota muy cubierto con reflejos violáceos. Complejos aromas, intensos y elegantes. Fruta negra madura sobre fondo balsámico y especiado. Vino potente, amplio y sabrosos en boca. Excelente tonicidad y elegante paso, largo y persistente.
Tobelos Salinillas. Tempranillo. Monovarietal procedente del viñedo de Salinillas de Buradón con una edad media de 50 años. Único termino perteneciente a la DOCa Rioja situado al otro lado de la Sierra de Cantabria, en las laderas de barlovento. Vendimia manual en cajas, enfriamiento de la uva en cámara durante 24 horas, mesas selección manual en bodega. Fermentación alcohólica y maloláctica en tina de madera de roble francés. Crianza de 10 meses en barrica de 225 litros de 2º año (100% roble francés). Producción limitada de 5 mil botellas. Tobelos Salinillas es un vino tinto de color rojo picota muy cubierto con reflejos violáceos. Intensos aromas, complejos y elegantes. Fruta roja y negra madura sobre un fondo balsámico y especiado. Potente, amplio y sabroso, pleno de aromas, fresco, excelente tonicidad y elegante paso por boca. Retonasal compleja y de la persistencia.
Tobelos Quiñones. vino blanco de viñedo singular, pues procede de San Vicente de la Sonsierra. Es una parcela de 0,6 ha que se cultiva en vaso elevado con tres brazos a unos 506-484 metros de altura con un desnivel de 24%. 100% viura, vendimiada de forma manual en cajas durante el mes de octubre. La uva se enfría en cámara durante 24 horas, mesa selección manual. Rendimiento en prensa del 65%. El mosto fermenta en dos bocoyes de 500 litros, 1 barrica de 225 litros y una barrica de acero inoxidable de 200 litros. Crianza de 8 meses de crianza sobre lías con batonage. Es una producción de 1802 botellas, limitada. Destacar de Tobelo Quiñones es de color amarillo pajizo con irisaciones plateadas. Alta intensidad con aromas de flor y fruta. Manzanilla, tila y retama con mezcla de fruta cítrica y tropical. Especia dulce al fondo. Ataque fresco, volumen en todo su recorrido, untuoso, largo y mineral.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.