Un vino parkerizado...

58 respuestas
    #41
    Gabriel Haro
    en respuesta a Gabriel Haro

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Otra parte de la entrevista y creo que bastante interesante, por las cosas relacionadas entre lo que estamos hablando:

    ¿Su preocupación se extiende también a la
    composición?
    G.K.: Recientemente, un musicólogo sueco me
    dijo que en los años en que Beethoven estaba realizando
    sus mayores composiciones, la personalidad
    musical más famosa era Rossini (también
    Telemann era más popular que Bach en tiempos de
    éste). Pero lo interesante es que los patronos de
    Beethoven no le pedían componer como Rossini,
    sino algo más complejo e individual. Esta idea, en
    la cultura de nuestros días, es algo que echo muy
    en falta. Y no hablo de los festivales de música
    contemporánea (en los que, como decía Maurico
    Kagel, “los compositores componen para los compositores”),
    sino del estado global de la cultura
    musical, donde parece que es obligatorio componer
    –y tocar– de cara al éxito. Pienso que el arte verdadero
    no debería orientarse al éxito. Incluso
    cuando un artista tenga la ambición de triunfar
    con su composición o interpretación esta ambición
    debe ser secundaria y estar siempre subordinada
    al objetivo artístico o expresivo. Y muchos de los
    artistas jóvenes –y muchos promotores de conciertos–
    olvidan esto porque su motivación económica es tal
    que los números tienen más peso que los sonidos de
    la música o la expresión artística de una personalidad.

    #43
    Revy 66
    en respuesta a Gabriel Haro

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Esta bien, pero pienso que esto un claro ejemplo, de lo subjetivo e inconexo que podemos llegar a convertir el mundo del vino.

    Si me dedicara a hacer vino, y considerára, que tengo todo lo necesario para hacer vinos de CALIDAD, te aseguro que lucharía con todas mis fuerzas, y con la mayor humildad-honestidad posible, para que el mejor crítico mundial de vinos, valore positivamente mis vinos, todo lo demas son fustraciones, y por supuesto ni mucho menos lo criticaria, sin sentido.

    Pero para conseguir esto, conlleva muchos, pero muchos años de trabajo y estudio, cientos y cientos de viajes, la inversion de mucho,mucho dinero (bodega, profesionales, beber los mejores vinos del mundo)...........muchas cosas mas, y todo dentro de un mundo que esta en movimiento continuo, con personas que cada una va a su ritmo.

    Ya, el éxito, fama, dinero, reconociemtos, seran un efecto al trabajo.

    Un saludo cordial.

    #44
    Gabriel Haro
    en respuesta a Revy 66

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Revy 66

    Bueno, si me lo permites, y quieres me puedes contestar a dos preguntas:

    1º- ¿Cambiarías tu filosofía de como debe ser un vino para satisfacer al critico?

    2º- ¿Es preferible la opinión del critico, o la del amante del vino en general?

    Gracias, y un saludo.

    #45
    Garranxa
    en respuesta a Gabriel Haro

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    ¿Me permites que te conteste tb yo, Gabriel?
    1- NO
    2-La del amante del vino.

    Pero
    ¡¿Y si resulta que siguiendo tú propia filosofía de hacer vino, van los críticos y les gusta tu vino, y te reconocen el esfuerzo??? ¿No crees que eso es posible?, ¿Es antagonista el esfuerzo personal y la defensa de lo propio y las propias creencias con el reconocimiento de los críticos?, ¿Los críticos siempre han de estar en contra de la filosofía personal, de quién, cómo, por qué motico? ¿Y por qué hemos de tener un concepto tan romántico del vino, suponiendo siempre que el crítico y el amante del vino no van a la par?.
    Si eso fuera así, pongo un ejemplo, resultaque un distribuidor europeo muy muy importante espera a que Parker llegue y te ponga 95 puntos para pedirte 5000 botellas de vinos de más de 20 euros en tienda...¿Es qué ese distribuidor es tan tonto y le gusta ir tan en contra de sus propios clientes, aficionados al fin y al cabo?, ¿Es que 5000 aficionados europeos son tontos del bote?. Creo que tienes una visión muy hermosa del vino Gabriel, pero algo romántica, como si se tratara de un combate continuo, entre los malos, que son ciertos críticos, y ciertos elaboradores, y los buenos que son ciertos aficionados y ciertos elaboradores.(Se que no te gusta reconocerlo, pero todos los bodegueros quieren vender, nadie hace vino para que se lo beban solo los aficionados románticos que van a visitar su bodega). Por desgracia, pienso, modestamente, igual ando equivocada, pero con mis datos en la mano, no hay tanta confrontación, evidentemente, siempre la habrá entre unos cuantos y otros cuantos, pero no es esa guerra mundial que parezco entender en tus palabras.

    Se que sabes mucho de música y eres un gran entendido, deja que te pregunte
    ¿Todos los buenos compositores, fueron unos incomprendidos de los críticos? , ¿Son los mejores compositores aquellos que los críticos rechazan?, ¿Son malos compositores, o es mala música aquella que tiene el reconocimiento de los mejores críticos musicales?..

    Supongo que habrá habido grandes músicos incomprendidos,(¿muchos?¿Qué tanto por ciento? y músicos alabados por los grandes críticos que fueron un bodrio ¿Qué porcentaje?).

    Te atreverías a decir que los músicos MAS alabados por los críticos musicales y respaldados por éstos han perdido su esencia intentando hacer las cosas siempre de tal manera que es para que los críticos les reconozcan???

    ¿Conoces músicos que se quejan continuamente de los críticos por envidia, o simplemente porque sus expectativas frente a su música son más altas que la realidad?.

    Gracias por leerme Gabriel.

    #46
    Gabriel Haro
    en respuesta a Garranxa

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Garranxa

    Bueno, a la primera pregunta te puedo contestar que SI, como también te puede pedir tu distribuidor USA, que él vino lo quieren con unas características determinadas. En esto ya puedes acceder, o no, he incluso que por tus condiciones de suelo, clima, no puedes dar lo que te piden.

    ¡Ay Dominic, como puedes pensar que tengo una visión idealizada del mundo del vino! Yo he empece a cortar uva de niño, y en mi trabajo algo vulgar,es sabido que uno estudia lo que quiere y trabaja en lo que puede, como una vez me dijistes, se lo que es una bodega, además el mundo del vino, aqui es un motor económico bastante importante.

    La confrontación es la siguiente,y es bastante entendible, que un señor y por extensión una sociedad, diga como debe ser un vino y que condiciones debe cumplir para ser satisfactorio. Guerra, es una palabra muy triste, creo que en mis palabras no se deduce esas cosas.

    #47
    Gabriel Haro
    en respuesta a Gabriel Haro

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Muy importante se puede crear tendencias, en ellas polarizadas desde un punto, con una parte fundamental de moda, y estas formas son las que se imponen en un mercado concreto, a las que se ven sometidas los participantes de ese mundo. Donde se puede dar el caso, que rompan su modo de ver las cosas, para no salirse del mercado.

    También entiendo que el mundo se mueve, no es estático.

    #48
    Garranxa
    en respuesta a Alfredo_Maestro

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Alfredo_Maestro

    Esta se me había pasado Alfredo.Si ya he probado varios de tus vinos hablando de ellos con un par de distribuidores, con Alternativa tb probé algunos en Porrera mismo. Creo que trajo uno blanco a la cata de blancos que hicimos...D.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar