Un vino parkerizado...

58 respuestas
    #34
    AntoDavila
    en respuesta a Alfredo_Maestro

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Alfredo_Maestro

    Perdoname tú, llevas razón, si lo leo despacio, se aprecia que te refieres a los vinos españoles.
    No lo tomes en cuanta para el otro sitio ehhh !!!!!!!!!!!
    Ahora en serio, de todas maneras siempre hay algun vino en el que comulgamos con Parker, no me refiero al acólito que tiene en España. Parece ser que le declaro al Rey, que si volviese a probar el Vega Sicilia de 1994, seguro, seguro que lo calificaría con 100 puntos. Y no se te ocurra decirme que no te gusta este Vega Sicilia !!!!!!!!!!.

    Todo el mundo que ama el vino, es buena gente.
    Antoliano Davila.

    #35
    Alfredo_Maestro
    en respuesta a AntoDavila

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de AntoDavila

    Por supuesto que me gusta el Vega Sicilia y muchos de sus listas que no estan tan arriba. No le des ya más vueltas yo se lo que tu dices y tu sabes lo que yo digo, y decimos los mismo.

    Pero preparate ahora con tu nueva sección en "el otro sitio", que ahora serás observado....

    Un abrazo.

    #37
    Gabriel Haro
    en respuesta a Sanurbez

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Sanurbez

    Saludos.

    Estoy completamente de acuerdo con lo que comentas, y es de agradecer la argumentación que complementa lo dicho. Muy importante lo que escribes, el mundo del vino, las zonas vitivinícolas ya existían antes que el crítico y espero que así sea.

    Por ahí he leído el vino que esta en la mente del enólogo y como va a ser, quizás lo haya interpretado mal, pero mala cosa sería que un vino se amoldase a como debe ser según esa persona, más bien este debe intuir lo que tiene para darle rienda suelta y que se exprese como debe ser ese vino.

    Salud

    #40
    Gabriel Haro
    en respuesta a Revy 66

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Revy 66

    ¿Entonces como debo interpretar tus palabras?

    Copio y pego una parte de una entrevista a Gidon Kremer en Diverdi, habla sobre la música pero se puede extrapolar al mundo del vino, aunque no vaya plenamente hacia la critica de vinos. Como bien dice Gómez, se habla mucho de este señor, son iconos donde muchos se fijan, en definitiva son referentes, lo malo de esto que la sombra de su ser es muy grande.

    Aquí la parte de la entrevista:

    ¿Piensa, entonces, que algunos artistas jóvenes
    están siendo seducidos por la idea de la celebridad
    antes que por realizar un servicio a la música?
    G.K.: Hay muchos artistas jóvenes de gran talento
    que sólo parecen interesados en descubrir “cómo
    conquistar el mundo”: cómo obtener un buen contrato
    con su agente o cómo firmar con una gran discográfica.
    Esto me parece muy triste, porque están
    traicionando su talento. Y no digo esto porque
    vaya a cumplir pronto los 65 años –y normalmente
    con la edad las personas comienzan a criticarlo
    todo–, sino porque siento una inmensa simpatía
    hacia los artistas jóvenes y me duele ver cómo
    muchos de ellos cambian talento por celebridad.
    Esto para mí no tiene ningún sentido. Por supuesto,
    la cultura de la celebridad también existía en
    tiempos de Liszt y de Paganini, pero no debemos
    olvidar que alguien como Liszt o, en mayor medida
    aún, Busoni, prestaron un enorme servicio a la
    música. Me resulta increíble la rapidez con la que
    muchos artistas jóvenes estudian y abarcan nuevas
    partituras, pero cuando de lo que se trata es de
    “leer” la música y proyectar lo que quieren decir,
    el resultado suele ser vacío. Pero lo que me provoca
    aún mayor tristeza es que algunos de estos artistas
    son jaleados no solo por algún jurado de algún
    concurso, sino también por el público. El público
    de nuestros días, por alguna razón –quizás porque
    también les gusta ese status de celebridad o porque
    les seduce la energía y la velocidad en las interpretaciones,
    no lo sé–, se siente más tentado de apreciar
    cosas que nada tienen que ver con el arte.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar