Un vino parkerizado...

58 respuestas
    #25
    Garranxa
    en respuesta a benitosantos

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de benitosantos

    Si, pero fíjate tú que por aquí arriba se habla de la pérdida de carácter. ¿No sera que hay vinos con un carácter, o zonas con un carácter incluso, y vinos con otro, sin poder hablar de dopage - (que al final dopage es adicción de sustancias prohibidas para conseguir mejor resultad)o - y que da la casualidad de que a Parker, o a Jay Miller en este tema, le gusta más una zona que otra?.-

    El otro día tuve una pequeña discusión conun sumiller - que acabo dándome la razón - por el tema de la estracción maceración...que si ahora con Parker, los vinos más maduros que si patatim patatam...le dije:
    ¿Tú has estudiado un poco la historia vinícola del Priorat?...cooones , si precisamente con la evolución Parkeriana, se han adelantado las vendimias un montón...antes la uva se recogía con 18 grados y nunca, nunca, si no solo hay que mirar los registros agrícolas de las cooperativas, se empezaba a vendimiar antes de mediados de Octubre, incluso se llegaba a todos los Santos. Las maceraciones eran largas de narices, allá en los depósitos hasta que momificaban. Los vinos eran tan espesos que parecían sopas de ajo con arroz. Precisamente ahora, se empieza ya a recoger la uva cada vez más temprano, este año, hay bodegas que a principios de setiembre ya lotenían todo recogido. Se buscan grados y concentraciones mínimas. Es decir, a mi el que me diga que se han modificado las características antropológicas de los Priorats para fomentar el gusto Parker, me hará reir, pq no tiene ni idea.Si hubieran probado como yo Priorats de hace 25-30 años, hubieran sabido lo que era un vino concentrado. Otra cosa es el tema de la crianza, eso ha sido un boom en todo el mundo. Pero eso viene dado por el gusto internacional, los americanos quieren roble, les gusta el roble, y resulta que compran mucho y a mucho precio. Pero el roble se ha usado siempre, viejo o más nuevo. Tb es una cuestión de money money, durante los años de super bonanza económica, se han podido comprar barricas de 600 euros nuevas cada año - se amortizaban facilmente pq se vendían todas las añadas rápido y al precio apropiado - antes no se hacía así, pq no se podía vender a ese precio, y ahora se volverá para atrás, pq el mercado no aguantará, al menos en muchas bodegas, el tema de barricas nuevas. ¿Para que vas a llevar remiendos, si puedes comprarte Yves Saint Laurent?¿Si llevas remiendos, acaban gustándote los remiendos?, a la fuerza ahorcan.

    #26
    Alfredo_Maestro
    en respuesta a Garranxa

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Garranxa

    Garranxa, maaaaaaaaaadre!!! Eres nueva y has entrado con unas ganas.... bien hacia falta un poco de nervio.

    Ademas de la contestación que te pueda dar Gabriel, voy a intentar yo tambien responderte ordenadamente lo mejor que pueda.

    Yo entiendo que la perdida de caracter de un vino es cuando se hace un vino diferente a lo que dan sus uvas y el terreno-clima de donde proviene, es decir como si cogieras a una persona (con su genio, caracter, personalidad, etc...) y le lavas el cerebro y posteriormente le metes las ideas, gustos, modales, etc.. que te gustan a ti, aunque sabes que sus padres y sus raices no son asi y por lo tanto el tampoco, pero nosotros lo hemos "manipulado" para ser como a nosotros nos gusta que sea...

    a) Pues que tu sepas como son los vinos de una zona/variedad/terruño/etc y ese vino lo podrías situar en cualquier otra zona menos en la que supuestamente es originaria/varietal (un tempranillo que sabe/huele a shiraz, un verdejo que sabe/huele a sauvignon blac, etc...) Que todas las añadas de un mismo vino son practicamente iguales, no hay efecto añada, por ejemplo... hay muchas cosas de este estilo (no me puedo creer que te lo este descubriendo yo).

    b) Lo determinamos catando y por el paladar, y sobre todo preguntando a los elaboradores como y con que hacen el vino.

    c) Pues entiendo que todo lo que haga que su caracter/terruño/variedad quede borrado y potencie o creen caracteristicas que el nunca ha tenido....

    d) Creo que lo de los nombres y apellidos no se deben dar por respeto... cada uno hace el vino como considera mejor para venderlo a su clientela. Eso no debes hacerlo nunca, es un consejo de amigo.

    e) Te digo lo mismo que en el punto d), ademas opinión de uno particular la tiene para el mismo, por eso pregunto "¿que son para TI vinos dopados?"

    Ale! ya tienes respuestas. Me voy al banco cuando vuelva espero que no me hayas dado más deberes.

    Saludos.

    #27
    Garranxa
    en respuesta a Alfredo_Maestro

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Alfredo_Maestro

    Como estoy semi.-impedida ...escribiré mientras pueda. Que hoy ni podía conducir, y me he ido a vendimiar a la punta garnacha, encima me han subido con la pala del tractor dando tumbos, un chaval que pienso crucificar si consigo enderezarme algún día, y cuando me he puesto a vendimiar, me temblaban las piernas y los cabellos de la cabeza. Vamos, que no puedo conducir, no puedo viajar, no puedo vendimiar, no puedo mover la cabeza jajajajaja....ergo: verema.
    (Por cierto, os imaginais subir por un camino de carro medio derruido con baches hondos como una ballena,con el precipicio al ladito, a 500 metros de altura, en una pala de un tractor viejo, conducido por un loco peligroso, mientras agarrais una westy espantadísima que os quiere morder para que la solteis, y mientras cae un sol de 25 grados sobre tu cabeza y la espalda se te va destruyendo poco a poco). Bien, eso es ser viticultora vieja.

    #28
    Sanurbez
    en respuesta a Gabriel Haro

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Hola a todos, no soy un gran entendido en vinos, me gusta bebérmelos y disfrutarlos.
    Estoy de acuerdo en que un vino parkerizado es un vino hecho al gusto de Parker, pero eso no implica que no sea un buen vino, no nos olvidemos que las opiniones de Parker mueven un volumen de ventas en EEUU capaz de sacar de la crisis a muchas bodegas y que gracias a Parker y a sus vinos parkerizados, variedades de uva denostadas y maltratadas por muchos han salido a la luz y han adquirido un prestigio muy importante.
    En fin! que no tenemos que olvidar que los grandes vinos existen porque las bodegas existen y si existen las bodegas es porque venden sus productos.
    !No me vale sacar a colación a Belen Esteban para responder a mi opinión!
    Un saludo a todos

    #30
    Revy 66
    en respuesta a Garranxa

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Garranxa

    Solo una cosa, yo flipo, alucino, con los comentarios tan pobres, de estos buenos elaboradores-aficionados, como pueden hablar-pensar estos señores, en vinos al gusto de Parker, es que no saben que es la CALIDAD, pero la calidad real, de todo el proceso, desde que esta el vino en la mente del elaborador hasta que llega a la botella, dejémosnos ya de gustos y ñoñerias, que para lo único que sirven, es para que el vino en España este como este (tenemos lo que nos merecemos), me da la impresión que han bebido escasos buenos vinos de calidad y talla mundial en su vida.

    El Sr Robert Parker, pienso yo, que puntua la CALIDAD del vino, y es el mejor del MUNDO haciendo su trabajo, por mucho que hableis de gustos, dopajes y ...........

    Respecto al dopaje y la "moda" de vinos naturales, bios, levaduras, sin nada...etc..etc, cosa que me parece muy bien, y como en todo habrá quien lo hará bien y quien con bio, o no, sus vinos seran siempre mediocres.

    Los buenos de verdad, siempre han sido lo mas ecologicos posible, pero porque utilicen sulfuroso en una parte mínima, 30,40,50 gr.......no significa que esten dopando al vino.
    Si comparamos con las personas, una persona no deja de ser mas natural, porque al nacer nos pongan unas vacunas, para evitar ciertas enfermedades y podamos vivir unos añitos masssssssssss, ¡¡¡¡vamos digo yo!!!!!

    #31
    Gabriel Haro
    en respuesta a Revy 66

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Revy 66

    Robert Parker es la persona más influyente en el mundo del vino, sin lugar a dudas, pero esto no implica necesariamente, que sea el mejor del mundo, a lo largo de la historia hay ejemplos parecidos.

    Estoy de acuerdo en lo que comentas sobre la distinción de moda, de un vino u otro. A mí personalmente lo que me fascina en un vino, que se muestre tal como es, que entienda en el vino esto: "mira esto es lo que hay, lo que yo puedo mostrar y lo que da de si mi tierra, mi clima y las uvas que obtenemos" El resto es superfluo, cosas así he podido ver hace poco con los vinos de Fraçois Pinon, por ejemplo.

    En cuanto al consumo del vino en este país, poco tiene que decir los gurus, esto es más bien un problema educacional en el hogar, y no solo esto atañe al mundo del vino, simplemente es una constatacíon mas de este problema y también en resonancia con la perdida de la dieta mediterránea y cosas similares. Es problema es saber por que paso esto. ¿Si nuestros abuelos bebían vino, sus hijos y nietos han abandonado la costumbre?

    Salud

    #32
    AntoDavila
    en respuesta a Alfredo_Maestro

    Re: Un vino parkerizado...

    Ver mensaje de Alfredo_Maestro

    No generalizemos querido amigo. Eso de ""lo que si conozco son los vinos que han obtenido las puntuaciones más altas y esos vinos no son de mi gusto particular de echo mi visión de esos vinos son como lo reflejo en las fotos"".

    No te gusta ningun vino del Ródano, hay muchos con más de 98 p. Parker que son gloriosos.
    No te gusta ningun Oporto, te aseguro que hay algunos de 100 p. que se te hacen llorar, sobre todo oyendo música clásica.
    No te gusta ningun Burdeos de Sauternes (no solo Chateau d'Yquem), los hay excelentes, también con 100 puntos.
    No te gusta algun Riesling aleman que esta puntuado con 100 ????

    Y seguiría toda la tarde.............

    Y es que hay tantos vinos y tantos gustos, que algunos tenemos que coincidir con el Sr. Parker por fuerza.

    Saludos muy cordiales.

    Todo el mundo que ama el vino, es buena gente.
    Antoliano Davila.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar