Tondonia Rosado 91

25 respuestas
    #17
    Andreu
    en respuesta a MCamblor

    Re: Tondonia Rosado 91

    Ver mensaje de MCamblor

    Manuel,

    todos buscamos esas punta de acidez en los vinos. En los blancos, rosados y sobretodo en los dulces és donde esa ácidez se agradece más porque da frescura y equilibra el vino.

    Si el vino se muestra excesivamente acido (en toda la boca), considero que está desequilibrado. Sensación molesta y desagradable, es decir vino ";chungo";.

    Saludos.

    #18
    JesusBSanz
    en respuesta a MCamblor

    A propósito de acidez: Castillo Ygay Blanco Gran Rva. 1970

    Ver mensaje de MCamblor

    Por supuesto, ¡que vivan los muscadets, los champañas y la madre que los parió! Y cuanto más cerca vivan, mejor. Habrá que hacer una aproximación un día de éstos...

    Ahora bien, la refrescante acidez de esos vinos (en cuya ponderación, como dice Andreu más abajo, yo también estoy de acuerdo) es muestra de vivacidad y lozanía, mientras que lo que se encuentra en este Tondonia Rosado 1991 más bien parece síntoma de decaimiento. Como lo era asimismo en una botella de Castillo de Ygay Gran Reserva Blanco 1970 que Iñaki El Brujo llevó (entre otras delicias) a una especie de yibusito que montamos en Torrelodones hace mes y medio. Este vino presentaba al mismo tiempo una nariz preciosa de aromas de oxidación y una acidez tremenda y agresiva en boca, mucho mayor incluso que la de este rosado. Todos los allí presentes coincidimos en que el vino estaba desequilibrado.

    ¡Ojo! no digo que cualquiera de estos vinos haya de ser necesariamente decrépito (por ejemplo, el día siguiente de esa cata que comento, abrimos en casa un Tondonia Blanco Reserva 1987 que estaba delicioso), sino que esas botellas así me lo parecieron.

    Saludos. J

    #19
    Víctor Bcn
    en respuesta a Andreu

    Re: Tondonia Rosado 91

    Ver mensaje de Andreu

    Sí, pero... yo me he tomado dos de estos y no le he notado la acidez que comentais..., quizás con la descripición frutal que hago me paso un pelín... pero... repito que a mí me encantó y a Oscar Díaz, me consta que tambíen.

    Lo curioso, que entre varios rosados y blancos que he tomado de esta casa últimamente, todos presentaban un corcho empapado al límite, y parece ser (por lo que he leído) que es habitual, sólo como curiosidad.

    Por cierto, a priori, mejor el 91 o el 93?

    Saludos.

    #20
    MCamblor
    en respuesta a JesusBSanz

    Re: A propósito de acidez: Castillo Ygay Blanco Gran Rva. 1970

    Ver mensaje de JesusBSanz

    Ygay tiene su plato aparte... Blancos, tintos y lo que sea, todos tienen la misma lacerante acidez al principio. Hay que darle a los vinos su buen rato de aire y a veces ni así se manifiestan los elementos que equilibran la cuestión.

    De verdad que no entiendo por qué han encontrado ustedes una acidez tan desproporcionada en el Tondonia rosado 91. Es un vino que he probado muchísimas veces y nunca, pero nunca, me lo he encintrado desequilibrado ni nada que se le parezca. Hay siempre vivacidad, frescura y persistencia. Juan Such me sugiere que puede ser la partida de botellas que tienen ustedes. No sé. De todos modos, abriré una de mis botellas en estos días y les prometo hacer analizar una muestra químicamente (algunos amiguetes tengo muy capaces de tal hazaña) para pH y acidez.

    M.

    #21
    Andreu
    en respuesta a MCamblor

    Re: A propósito de acidez: Castillo Ygay Blanco Gran Rva. 1970

    Ver mensaje de MCamblor

    Manuel,

    no hay químico/analista que sea capaz de detectar el desequilibrio tan bien como nuestros selectos paladares:-))).

    Esto es como decir que lo que dicen las guias es lo cierto.

    Saludos.

    #22
    MCamblor
    en respuesta a MCamblor

    Re: A propósito de acidez: Castillo Ygay Blanco Gran Rva. 1970

    Ver mensaje de MCamblor

    No comprendo... Primero que todo, mantengo y mantendré que el Viña Tondonia Rosado 1991, del cual puedo haber probado, en los últimos dos años, por lo menos quince botellas, nunca ha mostrado el desequilibrio que mencionan ustedes. La mitad de esas botellas fueron probadas junto a gente de mucha experiencia (amateurs o profesionales del mundo del vino). Nunca hubo quejas. Simplemente propongo hacer una prueba química básica a muestras que correspondan a las que motivaron mi evaluación personal del vino. Puede que la partida de la que salieron las botellas que adquirieron ustedes tenga algún defecto. Si mal no recuerdo, se estableció en este hilo que las botellas procedían de la misma fuente y eso me intriga.

    En cuanto a las guías... SI hay alguien que no lee guías, ese soy yo. Me encanta demostrar los errores y las estupideces que publican las ";autoridades"; y nada mejor para ello que lo único ";onjetivo"; que hay en este mundo, los numeritos y la ciencia. Lo que escribió Gerry Dawes en The Wine News sobre rosados españoles, dando la máxima puntuación al Tondonia Rosado 93, me parece muy acertado. Sobre todo, es de fiar porque ocnozco bien a Gerry, a cada rato bebo con él y sé de lo que es y no es capaz. Tiene treinta años de experiencia en comida, vino y cultura española y pasa buena parte de cada año catando ";al pie del cañón."; Eso lo diferencia de la pila de patanes fraudulentos que andan juzgando vino español sin tan siquiera haber estado en la tierra de donde sale el vino y conocido terruño, elaboración, etc., de primera mano.

    M.

    #23
    JesusBSanz
    en respuesta a MCamblor

    Re: A propósito de acidez: Castillo Ygay Blanco Gran Rva. 1970

    Ver mensaje de MCamblor

    Lástima que ya acabamos anoche la última botella de casa. Habría sido interesante comparar esas dos analíticas, para ver si es verdaderamente una cuestión de diferentes sensibilidades gustativas o, como creo, de diferente contenido. Si te limitas a analizar sólo una de las tuyas, comprenderás que no podremos llegar a ninguna conclusión válida

    En relación con esto de las partidas inconsistentes, no sale uno nunca de su asombro. A finales del pasado verano, adquirí una botella de Liberalia Tres 2000 en el CI de mi ciudad y me gustó mucho, por lo que compré tres más para el día a día. Siguiendo mi consejo, unos buenos amigos de otra ciudad también lo probaron y no les gustó nada, hasta el punto de enviarlo de vuelta a la madre naturaleza a través del fregadero. Pues bien, hace unos días abrí una de las mías y vaya desastre de sulfhídrico (al fregadero también). Y todo indica que mis dos botellas vendrían en la misma caja.

    Otra historia en relación con estos asuntos, en relación con el Tilenus 2000 que tan diferente aparentemente nos salió a G. Lainez y a mí: según fuentes de la propia bodega, ese vino se embotelló en dos partidas procedentes de dos depósitos diferentes.

    Saludos. J

    PS: Lee en tono de guasa cubana el mensaje del colega A. y verás como se entiende un pelín mejor...

    #24
    MarioEstevez
    en respuesta a Víctor Bcn

    Re: Tondonia Rosado 91

    Ver mensaje de Víctor Bcn

    El sábado pasado tuve la oportunidad de volverlo a probar y lo encontré aún mejor que la primera vez.
    De excesiva acidez nada de nada. Fresco con un excelente paso de boca y con aromas limpios sin mucha fruta, pero con cuerpo y estructura.
    De color brillante piel de cebolla-cobrizo.
    La verdad es que me ha enganchado, y no sólo a mí, ya que muchos clientes y amigos no tenían ninguna noticia de tal elaboración.
    Saludos,
    Mario Estévez

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar