Más madera... en Rueda...

31 respuestas
    #1
    Paco Higón

    Más madera... en Rueda...

    Hola, calculando los resultados de nuestra última cata, Blancos de Rueda... veo que los resultados favorecen más bien poco a los fermentados en barrica.... Ya el otro día hablamos sobre si la barrica beneficiaba o no a los Rías Baixas....

    Pero.... ¿que pasa con la verdejo? ¿Que pensáis?

    #2
    Vinsimes
    en respuesta a Paco Higón

    Re: Más madera... en Rueda...

    Ver mensaje de Paco Higón

    Como tu bien comentas Paco, es muy rara la vez en que el Fermentado en Barrica me gusta más que el verdejo sin.

    Me gusta más Jose Pariente que Pariente F.B.
    Me gusta más Palacio de Bornos que P.B F en B.

    Otro cantar es por ejemplo Ossian o Naiades, pero desde luego veo muy complicado que con barrica se mejore por ejemplo un Pie Franco de Nieva.

    Yo creo que lo que la verdejo expresa es juventud, verdor, acidez, frutalidad, y eso con la barrica se afina y tuesta demasiado. De ahí que las verdejos que son de viñedos más viejos queden en mejor lugar.
    Vamos digo yo...jiji

    #3
    kosan
    en respuesta a Vinsimes

    Re: Más madera... en Rueda...

    Ver mensaje de Vinsimes

    Estoy de acuerdo, para mi la gran mayoria de verdejos están mejor sin paso por madera, lo pudimos comprobar también en la presentación de la D.O. en Valencia, con decepciones en casi todos los que habian tocado la madera.Los dos vinos que mencionas (ya comente que eran mis verdejos con crianza favoritos)a mi entender consiguen mantener toda la tipicidad de la zona y de la variedad, sin ese exceso de tostado tan común en muchos blancos.

    #4
    oscar
    en respuesta a Paco Higón

    Re: Más madera... en Rueda...

    Ver mensaje de Paco Higón

    La verdad es que hay pocas variedades/elaboraciones que soporten el peso de la madera... Ultimamente no puedo soportar esos tonos untuosos, avainillados, y con mas consistencia de la que desearia.

    EMHO, los blancos son para tomarlos jovenes, en lo que cada variedad concierne... no es lo mismo un Albariño, que una Airen...

    Creo que despues de beber bastantes vinos blancos con madera, a mi juicio las variedades que mejor la soportan son la Chardonnay (Claro ejemplo en Borgoña, o algunos españoles de peso como Chivite, Milmanda...), la Xarel-lo (esta por lo pobre de si misma, buena acompañante de ";añadidos"; maderiles...) y la Viura de Tondonia!.

    Los Albariños y los Rueda, mejor cuanto mas expresivos de si mismo, sin aditivos no conservantes, a no ser que sean sus propias lias...

    Esa es mi opinión!

    Oscar

    #5
    AntonioJesus.AkatA
    en respuesta a Paco Higón

    Re: Más madera... en Rueda...

    Ver mensaje de Paco Higón

    De todas las variedades autóctonas blancas de nuestro país, la excelencia de la Verdejo radica en la elaboración del mejor vino blanco de España o al menos probablemente.
    Teniendo en cuenta que es una variedad que esconde bajo sus hollejos gran cantidad de terpenos aromáticos, lo cual hace indispensable una maceración en frío de la uva estrujada y fermentación a bajas temperaturas, tenemos una variedad con buena acidez y un buen extracto secon con agundante glicerina, además de buena graduación alcohólica, todos estos ingredientes son garantía de longevidad y tolerancia de la madera.

    El problema como en cualquier ámbito son los inicios, pero a mi entender es una variedad apta para la madera.

    Saludos.

    Catar, Analizar, Disfrutar y volver a catar 100% AkataVino

    #6
    Dani C.
    en respuesta a Vinsimes

    Totalmente de acuerdo...

    Ver mensaje de Vinsimes

    Contigo y con Paco. Pocos son los verdejos con madera que me han gustado, la verdad es que así a botepronto solo se me ocurren los dos que tu has comentado con madera que me hayan gustado.

    Un ejemplo claro me parece el de Blanco Nieva. El Pie Franco es de los Rueda que más me gustan, el Verdejo normal de la bodega está bastante bien, a años luz del Pie Franco, pero es un vino fresco con carácter propio, a buen precio, etc. Ahora bien, ese fermentado en barrica ya me cuesta más de digerir.

    Supongo que es cuestión de gustos. Tengo un amigo que se pirra por ese Blanco Nieva fermentado en barrica.

    Igualmente me pasa con ese José Pariente fermentado en barrica.

    Saludos
    Dani

    #7
    Dani C.
    en respuesta a AntonioJesus.AkatA

    Re: Más madera... en Rueda...

    Ver mensaje de AntonioJesus.AkatA

    Es probable que potencialmente la verdejo sea una uva indicada para introducir en madera, pero lo cierto es que hasta el momento raro es el vino fermentado en barrica que acaba de convencerme (de verdejo, desde luego).

    Como bien dices, tal vez solo sea cuestión de que la experiencia nos lleve por buenos caminos, pero de momento lo cierto es que huyo bastante de ellos.

    Saludos

    #8
    Igna
    en respuesta a Dani C.

    Yo también

    Ver mensaje de Dani C.

    No es que hay aprobado muchos vinos de Rueda fermentado en barrica, pero prefiero mucho más José Pariente que el fermentado en barrica, cuando lo probé me decepcionó

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar