España Central y mediterránea

73 respuestas
    #46
    Ralfilauren
    en respuesta a pepecano

    Re: España Central y mediterránea

    Ver mensaje de pepecano

    No sé si me he expresado bien @pepecano lo que quería comentar es que los estandares actuales de acidez los marcan lugares donde la acidez natural es elevada y ello conduce a que en otras zonas o no se valoren los vinos o se tenga que acudir a vendimias exageradamente tempranas o a acidificar en exceso. Estoy seguro que en Galicia no acidifican pero creo que en ciertos lugares se lleva al extremo las vinificaciones con tal de conseguires acercarse a esos valores considerados estardards hoy en día.

    #48
    Ralfilauren
    en respuesta a Unnovato

    Re: España Central y mediterránea

    Ver mensaje de Unnovato

    Suscribo totalmente tus palabras. No os pasa que hay vinos que en nariz te dan unas sensaciones y en boca otras, esa incoherencia de la que hablas... Fruta negra madura en nariz y luego notas herbaceas y bastante acidez en boca... No cuadran.

    #53
    Unnovato
    en respuesta a Ralfilauren

    Re: España Central y mediterránea

    Ver mensaje de Ralfilauren

    Es algo que no me había parado a observar hasta hace poco, pero este año me he comprado un pH-metro, y el día que me llegó medí los 3 o 4 vinos que tenía abiertos en casa. Cuál fue mi sorpresa cuando todos los vinos comerciales (un Jumilla joven y barato entre ellos) dieron valores por debajo de 3.5, y en cambio mis vinos tintos de 2018 y 2019 dieron casi 4, siendo de una zona no especialmente cálida y con bastante variación días-noche.

    Eso me hizo reflexionar, y desde ese día estoy más atento al tema de hasta qué punto la acidez se corresponde al resto de las características de un vino.

    #54
    Quillolim
    en respuesta a Unnovato

    Re: España Central y mediterránea

    Ver mensaje de Unnovato

    Como dice Pepe el nombre ya no te define.

    También agredeceros a ti a Ralfilauren , vuestros comentarios como elaboradores aficionados que creo nos enriquecen y aportáis temas interesantes.

    En cuando a la acidez, como dice Josep, para mi gusto le aporta a los vinos esa limpieza o no sé si llamarla "columna" sobre la que se expresa todo el conjunto de aromas y sabores, y que bien es cierto que siempre debería el resultado de un terruño.

    Y en Galicia, al que le hace falta, también acidifica.

    un saludo

    #55
    Quillolim
    en respuesta a Juansanroman

    Re: España Central y mediterránea

    Ver mensaje de Juansanroman

    Independientemente de puntuaciones y gustos, quizás en España la cultura de los blancos de consumirse jóvenes no ha jugado a favor, como dice Josep otros países sí tienen más tradición y supongo que esas puntuaciones son para vinos con unos años.

    De todas formas, ya hace años cuando mi abuelo elaboraba vino él siempre bebía el blanco de la anterior cosecha, con lo cual el gran salto no lo dan la puntuaciones de nadie sino que la gente beba su vino y a partir de esa base se llega a disfrutar de vinos que ahora mismo no tienen demanda.

     

    #56
    Juansanroman
    en respuesta a Quillolim

    Re: España Central y mediterránea

    Ver mensaje de Quillolim

    Cierto: las puntuaciones más altas son para vinos con algo de edad, nunca para los jóvenes.

    Yo bebo poco blanco: sólo cuando voy a Pontevedra a forrarme de marisco ;) pero últimamente me estoy aventurando más. Louro, que ya probé, ha sido una gran y agradable sorpresa. Creo que me lo recomendaste tú! Y la semana pasada me sorprendí a mí mismo haciendo la compra más cara de mi historia en un blanco de 1983. Claro que acababa de hacer el recorrido por los calados de Conde de los Andes y creo que tenía síndrome de Estocolmo para cuando salía de la visita por la tienda :)) Ya puede estar bueno!!

    #57
    Xavi T
    en respuesta a Ralfilauren

    Re: España Central y mediterránea

    Ver mensaje de Ralfilauren

    Hay mucha tela que cortar aquí. Como haría Jack, iremos por partes.

    En primer lugar, he podido ver las puntuaciones y no puedo más que dar la enhorabuena a los premiados. Me gusta la filosofía de estos elaboradores y los que conozco personalmente son gente encantadora, me alegra porque dará un empujón a la zona y más ahora que los vinos mallorquines están encontrando problemas para venderse.

    Por otra parte, me gustaría saber cuáles han sido los vinos catados para ver dónde está el listón. Si ésta es la selección que se ha hecho del total de la producción en Mallorca, me da que a LG se le ha visto el plumero a kilómetros. Me alegra por otra parte que no intente disimularlo siquiera, se puede dar la receta fácilmente: bodegas pequeñas de ambiente familiar, producciones limitadas, variedades locales, frescura, crianzas cortas, preocupación por el suelo y el medio ambiente... pero de ahí que sean los mejores que se hacen en la isla, hay un trecho. De hecho creo que aún con las mejores intenciones LG le está haciendo un flaco favor a los vinos de la isla. Me imagino a un consumidor que desconoce la zona y se apoya en las puntuaciones probando un Mesquida Mora Sòtil (94+ puntazos) o un Avior Escursac (91 ni más ni menos) y pensando: pues si estos son los mejores vinos mallorquines, como que sigo tirando de Rioja.

    ¿Por qué sé perfectamente que un buen vino como Terra de Marés (bodega grande, variedades francesas, madera a gogó) nunca va a salir bien puntuado, es eso justo?

    Lo de la Giró Ros es de juzgado de guardia. Son blancos cortos de acidez, opulentos, grasos, dan lo mejor de sí con la crianza, se llevan estupendamente con el roble... en mi opinión da auténticos vinazos, pero no son del corte afilado, de paso fluído que está de moda ahora. Las modas, cuánto daño hacen.

    Al final hablamos de la opinión de un señor, pero una opinión que cuenta mucho. No sé si Luis tiene en cuenta eso o si simplemente hace las cosas como las siente. Habrá que ver cómo acaba la historia, la iremos siguiendo aunque tomando los ránkings como lo que en el fondo son.

    Amor y sulfitos

    #58
    Ralfilauren
    en respuesta a Xavi T

    Re: España Central y mediterránea

    Ver mensaje de Xavi T

    La verdad @Xavi_T es que hay un gran espectro de muy buenos vinos que se quedan fuera por ese filtro que tu comentas y no creo que sea muy justo. Aunque discrepo en una cosa, me gusta que si alguien se acerca a los vinos mallorquines siguiendo las puntuaciones de LG estoy encantado de que sea con sus criterios y no con otros, esa es la Mallorca que me gusta que se visualice, y si después prefieren un Rioja mala tarde. Pero como tu dices, muchos y muy buenos vinos se quedan en el camino por esos "prejuicios". Completamente de acuerdo con lo de la Giró Ros, de juzgado de guardia.

    #59
    Quillolim
    en respuesta a Xavi T

    Re: España Central y mediterránea

    Ver mensaje de Xavi T

    Como bien dices al final las puntuaciones y rankings son lo que son.

    De todas formas me parece a mi q  Luis está ahí pq ,por alguna razón, se produce un cambio a vinos más frescos y es lo que busca y en general es lo que puntúa.

    Lo importante para mi sería que una guía fuera capaz de dar a conocer los vinos de una zona por las características propias del lugar no por ser capaces de hacer por ejemplo una mencía opulenta en la Ribeira Sacra o un vino fresco en Murcia, que se podrán hacer y estarán buenos, para gustos, y tendrán puntaciones altas pero para mi son vinos "buscados" no la interpretación de una tierra.

    Baleares no conozco mucho pero lo que dices de variedades francesas, pienso en Somontano, que alguno bebo, por ejemplo Chardonay y no están mal pero es eso vinos bien hechos, no tienen esa diferenciación por ejemplo de una garnacha aragonesa con respecto a otra de otra zona.

    Y tienes razón las modas no me gustan encorsetan y seguro q alguno bebe hasta vinos que no le gustan pero al final si te aficionas te haces tus gustos y siempre te apetece probar cosas nuevas.

    un saludo

    Y aunque nadie lo haya puesto en duda lo que he leído de Luis, tanto en elmundovino, como algún artículo en Parker, como entrevistas, o cosas sueltas en la red, me parecen interesantes y de una persona con conocimiento de lo que escribe.

     

    #60
    Xavi T
    en respuesta a Quillolim

    Re: España Central y mediterránea

    Ver mensaje de Quillolim

    A mí Luis me gusta mucho, por lo que le he podido leer y ver, que sabe de lo que habla está fuera de toda duda. Una cosa no quita la otra.

    El problema quizá es que el vino mallorquín está por definir, no se sabe qué quiere ser de mayor. Hay tradición vinícola que viene de muy antiguo... de vino bastante malo, como en muchas partes del país, cosa que está cambiando desde hace escasos años. Con las variedades locales recuperadas, que son muchas, hace cuatro días como quién dice que se está trabajando. Que sea la opinión de un solo hombre la que decida hacia dónde debería ir me parece injusto y desproporcionado. Y la culpa no la tiene LG sino el peso que tienen sus puntuaciones.

    Amor y sulfitos

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar