¿Cuanto tiempo deben conservarse las botellas de vino en casa?

59 respuestas
    #46
    Swinsword
    en respuesta a Dani C.

    Re: Para muestra un botón

    Ver mensaje de Dani C.

    Ni más ni menos!!! Si no tenemos lugar para almacenar, mejor comprar lo que vayamos consumiendo, para no "cargarnos" el vino!

     

    Un abrazote!

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #47
    pepecano
    en respuesta a Xavih

    Re: ¿Cuanto tiempo deben conservarse las botellas de vino en casa?

    Ver mensaje de Xavih

    Vamos por partes ya que me siento aludido :

    Personalmente y sin generalizar me gustan mas los cavas de largas crianzas y con la variedad xarel.lo como protagonista. Si que es verdad que no todos los elaboradores son iguales. Para poner un ejemplo el Celler Batlle  de Gramona me parece que en estos momentos esta en venta la añada 2006 ( esta añada todavia no la he catado), este cava con 11 años a sus espaldas te lo tomas hoy a ciegas y no le pones que es de esa añada ni loco, la acidez esta vivisima en los Celler Batlle a pesar de los años. Otro ejemplo es Recaredo, sus cavas no parecen tener los años que tienen.  ¿ Elaboradores que saben lo que hacen ?? Seguro. Con esto intento responderte al tema de la acidez.

    La segunda pregunta que pones es porque los jovenes hay que tomarselos pronto. Supongo y es una cosa mia que debe ser por el tiempo de crianza en lias y logicamente por la calidada de la uva. Logicamente los bodegores las mejores uvas las meten en los largas crianza. Recuerdo una cata con  Bruno Colomer, enologo de Codorniu que nos contaba que ellos las parcelas con las uvas las tenian muy claras para que cava tenian que ir cada viñedo.

    Hay un hilo del 2006 que explica el porque de la conservacion de los cavas de pie. Mas o menos viene a decir que las proteinas de los taninos del corcho pueden precipitar en contacto con el liquido, Tambien comenta que los tapones del cava son bastante mas anchos que los del vino para asegurarse un buen cierre.

     

    #48
    Xavih
    en respuesta a pepecano

    Re: ¿Cuanto tiempo deben conservarse las botellas de vino en casa?

    Ver mensaje de pepecano

    pepecano yo me referia que tras el deguelle, cuanto aguantan?

    Ya que hablas de un Gramona yo con un Imperial me paso que estaba ya muy de bajada, con el tapón seco y con poca elasticidad, que normalmente es sinónimo de "problemas" en un Cava. Tb recuerdo un Cremant del Loire con 48 meses y tb me paso lo mismo(Es más era una Oferta de VilaViniteca y me la jugue pq era un 2000 y creo que lo compre en el 2010/2, o sea que llevaba ya 4-6 años tras el deguelle. La primera botella fantastica, la segunda claramente oxidada y con poco gas).

    El problema creo que es lo que comentas, que deben conservarse de pie, pero sin contacto con el cava, por muy protegido que este el tapón, muy bueno que sea, y muy ancho, se va secando. Y la presión interior no tiene nada que ver con un vino.

    Yo creo que todos hemos tenido experiencias de abrir un espumoso y Plofffff, ya ves que la cosa no pinta bien. Coges el tapon, ves que esta reseco y como encogido y sabes que la botella te ha salido mal.

    Por cierto ayer me tome una botella de Rimarts 24, y como siempre, fantástico, de lo mejorcito que hay para su precio(Pelin clasicón para mi gusto, pero por ese precio, poco más puedes exigir).

    P.D: Algunos cavas están poniendo la fecha de deguelle. Bien por ellos. Tb agradecería que pusieran la fecha de consumo recomendado. Creo que en los Cavas es aún más importante que en los vinos, pq no es tan una cuestión de gustos sino de que te encuentres con una sorpresa muy desagradable.

     

    #49
    Miguelx
    en respuesta a pepecano

    Re: ¿Cuanto tiempo deben conservarse las botellas de vino en casa?

    Ver mensaje de pepecano

    Pepe, supongo que te refieres a este hilo sobre la posición de las botellas de cava o champagne: https://www.verema.com/foros/foro-vino/temas/131981-conservacion-cava-champagne-vertical-horizontal

    Yo desde que leí el hilo y otros en los que aparece esa impresión en el foro, la tomo como buena, aunque hasta en una cata comercial de Dom Perignon, negaran que fuera la posición vertical la idonea, después de que les preguntara sobre ello.

    Un saludo

    #50
    Miguelx
    en respuesta a Juanjosantos

    Re: ¿Cuanto tiempo deben conservarse las botellas de vino en casa?

    Ver mensaje de Juanjosantos

    Estoy de acuerdo con todo lo que comentas Juanjo, en cuanto al riesling, me ha venido a la mente un par de botellas de Waltraud 2009 que tengo en la cava y que la última botella abierta hace un par de meses estaba excelsa, es increible como puede aguantar el tipo esta uva sin tocar si quiera la madera, al igual que una buena Albariño.

    Un saludo,

    #53
    Xavih
    en respuesta a pepecano

    Re: ¿Cuanto tiempo deben conservarse las botellas de vino en casa?

    Ver mensaje de pepecano

    Bueno eso diría que si te lo puedo explicar yo. El corcho a la que pierde humedad(No esta en contacto con el liquido y poco o mucho el corche tiene microoxigenación), se seca y al secarse se contrae y encima pierde flexibilidad. El problema es si se contrae excesivamente y deja de sellar la botella con lo cual se pierde carbónico y además se oxida el espumoso.

    La diferencia de los espumosos respecto al resto de vinos es precisamente que si es un gran espumoso, su tope de guarda dependerá más del tapón que del vino en si mismo. Incluso en los grandes reservas historicos a veces se reemplazan los tapones antiguos, se pone uno nuevo, se vuelve a sellar y tan panchos.

    Eso con espumosos, de momento, no puede hacerse.

    P.D: De hecho no hace mucho leí que estaban experimentando diferentes cierres para espumosos. Incluso alguno abogaba por los screwcaps, o sea los cierres de rosca. A priori parece una idea descabellada ver un Krug Clos d'Ambonnay con un tapón de este estilo, pero vete a saber.

    #54
    Xavi T
    en respuesta a pepecano

    Re: ¿Cuanto tiempo deben conservarse las botellas de vino en casa?

    Ver mensaje de pepecano

    Me voy un poco al off-topic para preguntar algo que no entiendo de los cavas, especialmente de los de corta crianza. Partiendo de que salen a la venta por lo general con una graduación de 11-12 grados de alcohol y durante la segunda fermentación en botella aumentan grado y medio, estamos hablando de uvas notoriamente inmaduras, de unos vinos base con una acidez que debe ser notable. Eso, sumado a la sensación de acidez que proporciona el carbónico, debería darnos vinos practicamente imbebibles en su versión brut nature. Pero no, en unos pocos meses de crianza sobre sus lías se suavizan sobremanera. En los vinos que se trabajan sobre lías esa sensación de bajada de acidez no es tan notoria (igual la proporción de lías/vino es superior en los espumosos de método tradicional, lo desconozco).

    ¿Cómo se explica este hecho?

    PS: Los vinos base de los champagnes he oído que son prácticamente imbebibles por su acidez, aunque generalmente en Champagne las crianzas son más largas y eso lo explicaría, además de contrarrestarse a menudo con el dulzor del licor de expedición.

    Amor y sulfitos

    #55
    pepecano
    en respuesta a Xavi T

    Re: ¿Cuanto tiempo deben conservarse las botellas de vino en casa?

    Ver mensaje de Xavi T

    La segunda fermentacion hace milagros.

    Totalmente cierto que las uvas del cava se recojen verdes y con una graduacion de 11-11,5 grados, tiro otra vez de recuerdos y de Bruno Colomer enologo de Codorniu. Hace unos años nos hizo una cata en meses de vendimia y nos trajo los zumos sin fermentar de varias parcelas de Codorniu y con eso ellos sabian mas o menos la calidad de la uva. Te puedo decir que era un zumo de limon ese zumo, la boca se quedaba hecha un trapo cuando catabas ese zumo y nos comento que logicamente con la primera fermentacion todavia la acidez estaba muy presente. Es la segunda fermentacion la que reduce esa acidez, segun creo

    #56
    Swinsword

    Re: ¿Cuanto tiempo deben conservarse las botellas de vino en casa?

    Qué gustazo da leer hilos como estos para gente como yo, que no tienen nideadena', y van aprendiendo de grandes como vosotros.

     

    Gracias!!!!!!

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #57
    Xavih
    en respuesta a Xavi T

    Re: ¿Cuanto tiempo deben conservarse las botellas de vino en casa?

    Ver mensaje de Xavi T

    El Gramona imperial tiene 5 años de segunda fermentación y es Brut no BN. Lo digo pq lo que suele  hacer "milagros" más que la segunda fermentación es el licor de expedición.

    Una cosa es que no lleve diirectamente azucares(O menos del máximo permitido para que se acepte como BN, p.e.) y otra que aparte de vino base, cava y azucares(En el % permitido), añadan más cosas.

    De hecho hay una leyenda urbana, que como todas vete a saber si hay algo de verdad en ella, que dice que el truco de los cavas de Gramona, es básicamente el licor de expedición. Y que el abuelo Gramona guarda la formula como si fuera el secreto de la Coca-Cola.

    P.D: A mi me parece una barbaridad los BN con menos de 18-24 meses en botella. Y más si hay un buen % de Xarel.lo que ya de por si es bastante ácida.

    De hecho diría que la inmensa mayoria de los Champagnes son Brut. Y que sólo los grandes reservas suelen ser BN. 

    #59
    Xavih
    en respuesta a pepecano

    Re: ¿Cuanto tiempo deben conservarse las botellas de vino en casa?

    Ver mensaje de pepecano

    Si a mi tb pero hay una cosa que sigo sin sacarle punta, si BN es siempre equivalente a que no le añaden nada de licor de expedición.

    Creo que licor de expedición puede llevar, lo que no puede es llevar más de 3 gramos de azucar.

    Aparte de que estamos hablando de un Cava con 72 meses. A mi los que no me convencen son los Cavas BN con 9-12 meses. En general los que llevan menos de al menos 24 meses en botella.

    Y son los que me generan dudas, si no son excesivamente ácidos, si hecha la ley, hecha la trampa con el tema del licor de expedición.

     

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar