Entrevista a Pablo Calatayud. ¡Ya podéis dejar las preguntas!

48 respuestas
    #16
    Gemma Peyro

    Re: Entrevista a Pablo Calatayud. ¡Ya podéis dejar las preguntas!

    Hola Pablo. ¡Qué alegría tenerte por aquí! Yo soy muy fan de Celler del Roure, para qué voy a mentir.  La verdad, es que yo me pregunto desde hace algún tiempo si en algún momento te has planteado elaborar algún espumoso. ¿O quizá algún dulce?

    Por otro lado, si tuvieras que elegir uno de tus tintos ¿qué vino elegirías? ¿Y por qué? ¿Qué es lo que le hace tan especial? Muchas gracias.

    #17
    Pablo Calatayud

    Re: Entrevista a Pablo Calatayud. ¡Ya podéis dejar las preguntas!

    Mare meua! Cuántas preguntas! Qué alegría! Bon nadal, Felices fiestas y muchas gracias a verema y a todos los foreros que estáis ahí y esta tarde "nos vemos"! Yo solo os advierto de entrada que me gusta escribir pero me gusta pensar y repensar lo que escribo y eso creo que hoy no toca así que pido disculpas de antemano y a ver si hay suerte! Por cierto, enhorabuena a los premiados en el sorteo de navidad!

    #18
    Eve Katherine

    Re: Entrevista a Pablo Calatayud. ¡Ya podéis dejar las preguntas!

    Pablo, encontada de saludarte! Mola tenerte por aqui =)
    Igual que un escritor piensa primero en una historia y luego la va gestando, ¿cómo se piensa el vino que se quiere hacer? Cómo se hace el guión que luego culmina en un Safrá, por ejemplo.

    Y ahí van las siguientes:
    - Un vino que te haya enamorado
    - Un maestro
    - Un libro con el que compartir esa copa de vino.

    #20
    Verema

    Re: Entrevista a Pablo Calatayud. ¡Ya podéis dejar las preguntas!

    ¡Buenas tardes a todos! Hoy habíamos quedado con Pablo Calatayud, de Celler del Roure, para hablar de la peculiaridad de sus vinos y de su experiencia en el mundo del vino. Él contestará a todas vuestras preguntas. ¡Esto empieza ya! ¡Bienvenido Pablo! Gracias por estar aquí.

    #21
    Pablo Calatayud

    Re: Entrevista a Pablo Calatayud. ¡Ya podéis dejar las preguntas!

    Bueno, pues lo dicho! Buenas a todos y vamos allá!

    #22
    Pablo Calatayud
    en respuesta a Andres Vergara Broca

    Re: Entrevista a Pablo Calatayud. ¡Ya podéis dejar las preguntas!

    Ver mensaje de Andres Vergara Broca

    Gracias a ti, Andrés! Estos últimos meses del año vamos normalmente de cabeza porque casi que se junta el final de la vendimia con la campaña de Navidad pero enero es perfecto para esto que me dices, para hacer una visita tranquila y poder comentar todo con calma. Ánimo y a por ese diploma! Es muy importante que tengamos gente bien formada. Es lo que más falta hace. Gente preparada para ayudarnos a dignificar nuestras viñas y nuestro trabajo

    #23
    Pablo Calatayud
    en respuesta a diego_nv60

    Re: Entrevista a Pablo Calatayud. ¡Ya podéis dejar las preguntas!

    Ver mensaje de diego_nv60

    Gracias Diego! Muchas gracias. Esa apuesta tan grande por la mandó fue una locura si lo piensas. Los resultados al principio no eran tan buenos y está claro que es una variedad delicada, especialmente sensible a la botrytis, con tendencia a apiñar el racimo.. digamos que una variedad muy poco recomendable a no ser que consigas sacar de ahí unos vinos realmente especiales y eso es lo que por fin parece que estamos consiguiendo!
    Lo del riesgo de contaminaciones con el barro yo diría que es comparable a los riesgos con la madera y del hormigón. Hay que ir con cuidado y tomar precauciones y ponerle cariño que eso siempre va bien.
    De la monastrell me gusta mucho cuando sale el esparto y los aromas de monte bajo pero hablando de aromas, la mandó es icreíble lo fina y seductora que puede llegar a ser, ya verás tú cuando encontremos la manera de guardar en el vino las flores y el misterio que tienen estas uvas..

    #24
    Pablo Calatayud
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Entrevista a Pablo Calatayud. ¡Ya podéis dejar las preguntas!

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Moltes gràcies Josep! Me encanta eso que has dicho de la naturalidad y el descaro! De hecho, con tu permiso te lo voy a copiar! Te lo digo en serio, porque safrà aún es un recién nacido y aún estamos aprendiendo a catarlo y a explicarlo y a disfrutarlo y lo de la búsqueda y las claves.. Aquí me puedo pasar horas para tratar de explicar esto pero digamos que los primeros años era la ilusión de aprender a hacer vinos de guarda, maduresa y les alcusses, pero en 2006 compramos una gran finca con una gran bodega subterránea y vino una gran crisis y necesitábamos volver a darle sentido a todo aquello y volvimos a estudiar y a repasar nuestra historia, nuestras variedades, nuestro clima y nuestro suelo, lo que fuimos, lo que somos, lo que hay en el mundo, lo que podemos, o queremos, o nos gustaria ser.. Hace poco en una entrevista dije que me gustaba recordar un frase de un profesor que casi cada día nos decía "quédense con lo esencial". Yo lo resumiría así. Llevamos casi veinte años buscando nuestra esencia.

    #25
    Pablo Calatayud
    en respuesta a José Gabaldón

    Re: Entrevista a Pablo Calatayud. ¡Ya podéis dejar las preguntas!

    Ver mensaje de José Gabaldón

    Muchas gracias José! Vermell está funcionando de cine y mucha gente nos dice esto mismo de su buenísima relación calidad/precio. Con vermell nos está pasando un poco lo que pasó hace años con les alcusses. Mucha gente nos sigue diciendo que les gusta más les alcusses que maduresa.

    La lira empezamos a ensayarla en el año 2000 para repartir mejor el vigor y obtener racimos mas pequeños y de grano más suelto. Luego vimos que también tenemos más la superficie foliar expuesta y mejor aireación y sombreamiento de los racimos. Es un sistema de conducción que está en los libros y que tiene muchas ventajas pero que no usa casi nadie porque parece absurdo formar una espaldera si luego resulta que no se puede mecanizar la poda ni la vendimia. Pero a nosotros nos gusta. Especialmente las últimas liras que estamos formando que son como vasos elevados. Se adapta muy bien a nuestro actual sistema de doble vendimia manual y ahora mismo tenemos tenemos 3/4 partes de nuestro viñedo en lira. Podemos decir que es otra de nuestras apuestas arriesgadas.

    #27
    Gemma Peyro
    en respuesta a Pablo Calatayud

    Re: Entrevista a Pablo Calatayud. ¡Ya podéis dejar las preguntas!

    Ver mensaje de Pablo Calatayud

    Desde luego, la vuelta que le distéis (el hecho de buscarle una salida a la nueva finca) os ha dado ya los frutos. Nada mejor que sacarle punta a lo que más se adecua a la tierra para conseguir su máxima expresión. 

    #28
    Pablo Calatayud
    en respuesta a Gatos

    Re: Entrevista a Pablo Calatayud. ¡Ya podéis dejar las preguntas!

    Ver mensaje de Gatos

    Un placer Gatos! Yo creo que una de las grandes bondades de las tinajas es que apenas aporta sabores y aromas pero ten en cuenta que nuestra experiencia (en estos últimos 7 años) es con tinajas grandes (2800 litros), viejas y enterradas.

    Este año por primera vez tenemos tinajas nuevas (de mil litros y al aire) y el aporte de aromas y sabores parece que va a ser algo mayor pero nada que ver en ese sentido con las barricas. Cada vez hay más gente que rechaza esos vinos con mucha madera y con un poco de suerte esto nos va a ayudar a rescatar del olvido a las tinajas de barro, a evitar la extinción de estas bellas vasijas que han hecho tanto bien a los vinos durante tantos siglos.

    #29
    Pablo Calatayud
    en respuesta a Dani C.

    Re: Entrevista a Pablo Calatayud. ¡Ya podéis dejar las preguntas!

    Ver mensaje de Dani C.

    Yo creo amigo Dani que las dos tienen su razon de ser y que las dos nos pueden ayudar. Las nuevas está claro que funcionan. Ya ya hay muchos ejemplos en España y fuera de España de vinos muy interesantes criados en tinajas de barro nuevas. Pero las viejas también, por qué no? A lo mejor aún no está tan demostrado pero yo creo que ya lo iremos viendo. Esto es que va lento y no se ha investigado casi nada pero sería una pena no poder aprovechar nuestro enorme patrimonio de tinajas viejas. Hay que ir con cuidado, eso sí, con la fragilidad, porque las tinajas se rompen y las viejas, más y hay que extremar las precauciones pero yo desde aquí quiero animar a los productores a intentarlo y a tratar de recuperar y de poner en valor lo mejor de nuestra historia.

    #30
    Pablo Calatayud
    en respuesta a Elmesias

    Re: Entrevista a Pablo Calatayud. ¡Ya podéis dejar las preguntas!

    Ver mensaje de Elmesias

    Hola Elmesias! Asi de entrada por marear o como curiosidad, te diré que nosotros a maduresa y les alcusses les llamamos "los clásicos" y a esta gama nueva (cullerot, vermell, safrà y parotet), les llamamos "los antiguos" porque están hechos a la antigua usanza, pero contestando a la pregunta te diría que nuestros clasicos estan muy vivos y yo creo que muy al dia. Les alcusses se vende mucho y gusta mucho y maduresa como parotet y como otros vinos de gama más alta se venden menos, pero seguimos tratando de mejorarlos año tras año y siguen estando muy bien considerados y estos dias de navidad seguro que abriran y se disfrutarán muchas botellas de maduresa. Lo que si es verdad es que ahora maduresa pasa más desapercibido que hace años. Afortunadamente para todos, hay muchos más vinos valencianos en ese mismo segmento y eso está bien

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar