Mundo Viejuno: disquisición sobre los vinos tradicionales, sistemas de puntuaciones y el rol de los prescriptores

124 respuestas
    #89
    EuSaenz
    en respuesta a Disfraz

    Re: Mundo Viejuno: disquisición sobre los vinos tradicionales, sistemas de puntuaciones y el rol de los prescriptores

    Ver mensaje de Disfraz

    No Alain, no te estoy tomando el pelo, créeme, no es mi estilo. Simplemente defiendo mis ideas. Por el resto encantado de hablar contigo de vinos, aunque este hilo creo que ya ha dado todo lo que tenía que dar.

    Saludos, Eugenio
    https://twitter.com/EuSaenz

    #90
    Villacardenas
    en respuesta a Tantra84

    Re: El rol de los prescriptores?

    Ver mensaje de Tantra84

    Es que lo que dice Luis Gutiérrez de catar y puntuar viendo la etiqueta a mi no me da ninguna credibilidad .
    Hay que ir a cata ciega que es donde todos van con las mismas posibilidades . Igual que medalla de tal o cual en una feria tiene que ser a CIEGAS . De lo contrario como todo en la vida el pez grande se come al pequeño .
    Saludos y felices fiestas

    #92
    Disfraz
    en respuesta a EuSaenz

    Re: Mundo Viejuno: disquisición sobre los vinos tradicionales, sistemas de puntuaciones y el rol de los prescriptores

    Ver mensaje de EuSaenz

    No sé si te das cuenta de que no se trata ni de ti ni de mi sino del impacto directo de las notas en las ventas de vino tradicional español. Si rehusas leer un libro - traducido al inglés - que te permitiría entender, ¡ por fin ! el papel que desempeñó " Elmundovino ", me choco contra un muro, Eugenio, me choco contra un muro.
    Tu obcecación no es una idea que defiendes sino un insulto a la inteligencia : sabes leer, pues lee. Luego podremos discutir, debatir, zanjar la cuestión. ! A este paso nunca saldremos de aquí ! Paco Higón conoce bien este libro : puede emitir una opinión fundada sobre este asunto : " Disquisición sobre los vinos tradicionales, sistemas de puntuación y el rol de los prescriptores." Conozco la opinión de Guillermo de Aranzábal : véase mensaje n°10 ( 2° ) y también la de Jesús Madrazo : coincide con Paco Higón. Y punto.

    S.V.B.E.E.Q.V. / Alain ANDRÉ

    #93
    Disfraz
    en respuesta a Disfraz

    Re: Mundo Viejuno: disquisición sobre los vinos tradicionales, sistemas de puntuaciones y el rol de los prescriptores

    Ver mensaje de Disfraz

    Jonathan Nossiter, " Le goût et le pouvoir " - Grasset, 2007 / Extractos escogidos :

    1) " Lors d'un dîner à Madrid avec des producteurs de rioja, pour le film bonus de " Mondoespaña " que réalisait ma femme, Jesús Madrazo, vigneron de Contino, parla de " riojite " pour décrire l'aversion qu'inspirait la région de La Rioja aux critiques comme José Peñín ( le Parker espagnol, en termes d'influence et de méthode de notation ), " Elmundovino " et La Serna. Plus proche du Bordelais par sa taille, sa géographie et son influence directe, La Rioja produit néanmoins des vins qui rappellent plutôt la Bourgogne dans le verre, par leur subtilité, leur complexité et leur grâce. Mais ce style de vin, qu'incarnent par exemple le " Viña Ardanza " de La Rioja Alta ou les vieux reservas de " Tondonia ", a pratiquement été banni d'Espagne et de la presse internationale ces dix dernières années. ( ... )

    2) " En réponse à ce genre d'attaques contre La Rioja Alta, accusée de produire à grande échelle des vins médiocres et vieillots ( par opposition aux vignerons " modernes et artisanaux " comme Víctor de La Serna et Remírez de Ganuza ), Guillermo de Aranzábal déclara, toujours à ce même dîner avec Madrazo : - Je suis scandalisé d'être traité de " producteur industriel ". Nous sommes dans le vin depuis cinq générations, et dès mon enfance, je n'ai jamais entendu mon père et ma grand-mère parler d'autre chose que du respect pour les vins, pour la région, pour la personnalité de chaque bouteille ... à n'importe quel prix. Nous réinvestissons dans le vignoble depuis sa fondation, et aujourd'hui encore, plus de 95% des profits sont réutilisés pour améliorer la qualité. Ce n'est pas l'argent qui nous intéresse. Ce n'est pas le glamour du business qui nous intéresse ( glamour qui n'existait pas quand ma famille a commencé.) Nous ne sommes pas une multinationale, ni un groupe financier. Nous appeler " producteurs de masse " ( comme font les faux " modernistes " et faux artisans ) est tout simplement injuste. " ( ... )

    3) " Et dire, poursuit Gerry Dawes, que Víctor m'a un jour reproché de ne pas avoir sollicité de commentaire de sa part, dans un article que j'écrivis sur la " alta expresión ", à propos de son penchant pour les vins surpuissants, phénoméne qui a suscité une véritable frénésie en Espagne, dont " Elmundovino " ( c'est-à-dire Victor ) est entièrement responsable."

    Si sois bilingües, basta con traducir estos extractos al castellano para los numerosos usuarios que no entienden el francés.

    Gracias por su colaboración / Alain

    #94
    Limonero
    en respuesta a Disfraz

    Re: Mundo Viejuno: disquisición sobre los vinos tradicionales, sistemas de puntuaciones y el rol de los prescriptores

    Ver mensaje de Disfraz

    Hola!! Muy interesante y documentada esta aportación. Respecto al sr. Peñín sigo pensando que es una de las personas que más sabe de vino español. Lleva una vida entera probando "caldos" (que nadie se enfade) de todas las regiones vinícolas del país y en su momento tuvo un papel decisivo para el despegue y promoción de zonas emergentes. Su papel en este sentido ha sido crucial, de picapedrero, y creo que no se le ha reconocido lo suficiente, ni dentro ni fuera de España. Quizás sea una cuestión de corte empresarial y que no ha sabido recoger los frutos de su actividad. No lo sé... Respecto a esa "riojitis", pues sí. Peñín no ha sido el embajador del Rioja, ni ha mostrado un apasionamiento por sus vinos: afortunadamente!!! Por muchos errores que haya cometido, y son unos cuantos, su papel ha sido decisivo.

    Respecto a elmundovino créeme que no sé qué opinar. No conozco ni a Luis Gutierrez ni a Victor de la Serna ni al resto del panel de cata, ni a los posibles intereses que puedan haber detrás del proyecto empresarial que representan; que los hay, que nadie lo dude. No vivo en Madrid, no estoy en los círculos capitalinos del vino ni tengo ningún interés creado, ni aspiro a ocupar ningún espacio dentro de su entorno, ni a caer bien a la gente ni me siento incómodo cuando se vierten críticas a su labor. Luis Gutierrez me parece un tipo interesante hasta el momento en que requiebra y nos aturulla con explicaciones que no encajan en un análisis mínimamente riguroso. Sigo creyendo que el papel de un prescriptor tiene como base la confianza, que ha suscrito un acuerdo implicíto con sus lectores (léase pacto comunicativo) y hay que tener mucho cuidado cuando se dan argumentos que pueden romperlo. No sólo hay que ser cercano o accesible también hay que procurar ser transparente. Me gustaría saber lo que piensa LG de su trabajo, de cuál debe ser el rol de un prescriptor, de las fidelidades al mercado, de la influencia de los críticos en los productores, del cambio de modelo de vinos extraidos a finos, etc. Supongo que en otras tribunas públicas nadie responde, y el tema queda ahí aparcado, pero desde el momento en que se expone de forma voluntaria y pública en Verema ya sabe que va a ser observado con lupa.

    No me extraña que se viertan críticas a La Rioja Alta y a sus vinos. Como empresa referente en el sector hay que saber lidiar con este tipo de cosas. La única realidad es que este proyecto cumplirá en unos meses su 125 aniversario y sigue elaborando vinos de calidad contrastada y de una regularidad indiscutible. Este tipo de proyectos son raros en España, raros y escasos. Quzás incluso susciten envidia, algo que es muy nuestro...

    Un saludo y felices fiestas.

    Miembro de Els 12 Golafres. Siempre bebiendo vino viejo!!! http://vinosclasicos.blogspot.com

    #95
    Joaquin1965
    en respuesta a Limonero

    Re: Mundo Viejuno: disquisición sobre los vinos tradicionales, sistemas de puntuaciones y el rol de los prescriptores

    Ver mensaje de Limonero

    Sin entrar en el debate suscitado -en el que he terminado por encontrar más coincidencias, que discrepancias-, y respetando -como no puede ser de otra manera- todas las opiniones expuestas, simplemente quería comentaros que este hilo ha sido, junto con el del mundo viejuno, el que mayor interés me ha despertado desde que estoy en Verema.

    Es más, me hace pensar en aquellos momentos -de los que algunos "veteranos" me han hablado- en que Verema suscitaba temas de esta enjundia, que eran tratados con profundidad, conocimiento y fe en las propias ideas. Y lamentarme de no haber pertenecido entonces a la misma.

    Este hilo, fruto de la iniciativa de quien lo suscitó y de las opiniones vertidas, creo que constituye una brillante aportación que debe ser reconocida; y así lo hago desde estas líneas a todos los participantes en el mismo, a la par que me sirve para desearos una feliz noche y una buena navidad.

    Y, como el tema va de prescriptores -y mi papel en ese punto no pasa de "muy humilde"-, me limito a prescibiros una buena dosis de vino en estas fechas, eso sí, como bien aconsejó W.C. Fields, "no comiendo mucho entre bebidas".

    Joaquin

    Un saludo!

    #96
    EuSaenz
    en respuesta a Disfraz

    Re: Mundo Viejuno: disquisición sobre los vinos tradicionales, sistemas de puntuaciones y el rol de los prescriptores

    Ver mensaje de Disfraz

    Pensaba que tras el último mensaje ibas a dejar este tema por cerrado, pero veo que no solo no lo haces sino que tienes la poca vergüenza de faltarme gravemente al respecto diciendo eso de "tu obcecación no es una idea que defiendes sino un insulto a la inteligencia". Pues bien, NO TE VOY A PERMITIR que me faltes al respeto, no sé si lo tienes claro. Luego te dedicas a traducir no sé qué historias que no tengo la más mínima intención de leer.

    Mira, estoy harto de tu filosofía barata, de que te creas superior al resto por hablar idiomas o por haber sido profesor, estoy harto de tu prepotencia, pero por lo que no voy a pasar es por ataques personales. Después de esto no quiero saber nada de tí por este espacio, pero espero que tengas por lo menos la decencia de disculparte.

    Vale que ataques a Luis Gutiérrez, sencillo cuando no va a entrar aquí para defenderse. Pero conmigo lo vas a tener más complicado.

    Espero no tener que poner más notas en este desagradable hilo.

    Saludos, Eugenio
    https://twitter.com/EuSaenz

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar