Noticias del Vino

Los vinos de Jerez protagonizan la cata de la Fundacion para la Cultura del Vino “El sabor de los grandes” 2009

La Fundación para la Cultura del Vino ha celebrado hoy, viernes 8 de mayo de 2009, en el Salón Real del Casino de Madrid, la octava edición de El Sabor de los Grandes, una cata de carácter único, que se ha convertido en la más prestigiosa y reconocida de nuestro país. Los grandes protagonistas de este año han sido los vinos de Jerez. El Consejo Regulador de la DDO Vinos de Jerez y Manzanilla ha sido el encargado de diseñar una cata única y excepcional donde se ha intentado representar la gran variedad y versatilidad de los vinos del Marco de Jerez.

El presidente de la Fundación para la Cultura del Vino, D.Guillermo de Aranzabal, así como el Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez, D. Jorge Pascual, han sido los encargados de dar la bienvenida a 90 invitados entre los cuales han figurado destacados profesionales y expertos del panorama vitivinícola español.

Las cinco bodegas protagonistas han sido tanto casas vinateras que durante generaciones se han dedicado a la crianza de estos vinos como bodegas de nueva fundación que comparten la filosofía de calidad y tradición que avala a la región. De la mano de sus máximos responsables enológicos, las bodegas Barbadillo, Lustau, González Byass, Tradición y Valdespino han ofrecido a los asistentes un recorrido por zonas y estilos variados y la posibilidad de catar vinos únicos.

La cata ha comenzado con el Fino Inocente de Valdespino, institución en el mundo de los Finos, que representa a la perfección los Finos de terruño con uvas procedentes exclusivamente del pago Macharnudo, zona privilegiada situada al norte de la ciudad de Jerez.

Le han sucedido dos Manzanillas: la Manzanilla en Rama Saca de Primavera 2009 de Bodegas Barbadillo, verdadero homenaje a Doñana, que expresa con total autenticidad la sensibilidad del velo de flor a las condiciones climatológicas de Sanlúcar de Barrameda; y la Manzanilla presentada por Bodegas Lustau, una de las únicas Manzanillas Amontilladas disponibles en el mercado. La Manzanilla Amontillada de Sanlúcar Almacenista Cuevas 1/21 forma parte, como su nombre indica, de los vinos almacenistas que embotella Lustau, en este caso vino de Manuel Cuevas Jurado.

Seguidamente, procedente de nuevo de las bodegas Lustau, se ha presentado el Oloroso del Puerto Almacenista Obregón, para dar paso a dos Palos Cortados de excepción. Seleccionado especialmente para el Sabor de los Grandes de la colección de añadas de González Byass, se ha presentado la añada 1978, armónica e inolvidable. Las Bodegas Tradición, acorde con su estilo clásico, han ofrecido un Palo Cortado VORS que ha cubierto plenamente las expectativas de elegancia en nariz y corpulencia en boca, con vejez media de 32 años.

La cata ha proseguido con un vino de culto, el Cuatro Palmas, guardado en una de las bodegas fundacionales de González Byass, “La Reservada”, cuya solera se remonta a 1871. Sin salir de las sacristías, se ha descubierto la rica historia de Barbadillo a través del Amontillado Reliquia procedente de la unión de viejísimas soleras.

El final de la cata lo han protagonizado el Oloroso VORS de Tradición, con 45 años de vejez de promedio, corpulento y largo a la vez que suave y elegante, y el Pedro Ximénez Niños VORS de Valdespino, Pedro Ximénez puro, embotellado a cuentagotas, poniendo el broche de oro a un excepcional recorrido por los vinos históricos de Jerez.


El Sabor de los Grandes

El sabor de los Grandes nació del interés de la Fundación por dar la posibilidad al público especializado de descubrir la realidad más completa de los grandes vinos del mundo. Es por ello que, en sus pasadas ediciones, ha tenido como protagonistas a grandes nombres como Cos d’Estournel (Saint Estèphe, Mèdoc, Burdeos), La Tâche de la Romanée-Conti (Borgoña), Château Latour (Pauillac, Burdeos), Petrus (Pomerol. Burdeos), Dow’s Graham’s y Warre’s (Oporto), Chateau d’Yquem (Sauternes) y Egon Müller-Scharzhof (Mosela).

Los Vinos de Jerez y Manzanillas protagonistas de esta edición han sido comentados por D. Antonio Flores de González Byass, D. José Mª Quiros de Tradición, D. Manuel Lozano de Lustau, Dñª. Montserrat Molina de Barbadillo y D. Eduardo Ojeda de Valdespino, bajo la dirección de D. Cesar Saldaña, Director del Consejo Regulador de la DDO Vinos de Jerez y Manzanilla.

Vinos seleccionados para la cata:

Fino Inocente, Valdespino (José Estévez)

Manzanilla en Rama Saca de Primavera 2009 (Barbadillo)

Manzanilla Amontillada Almacenista, Lustau (Luis Caballero)

Oloroso del Puerto Almacenista, Lustau (Luis Caballero)

Palo Cortado Añada 1978, Gonzalez Byass

Palo Cortado VORS (Tradición)

4 Palmas, Gonzalez-Byass

Amontillado Reliquia, Barbadillo

Oloroso VORS, Tradición

Pedro Ximénez Niños VORS, Valdespino (José Estévez)

Guillermo A. y Jorge Pascual

Sitios que sigo

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar