Judiones de la Granja

80 respuestas
    #1
    Jeronimo

    Judiones de la Granja

    Al hilo del hilo del amigo Gabriel, en su Blog Con Sincio” sobre las alubias, recordé que hace tiempo no me preparo unos Judiones de la Granja, uno de mis platos estrella. Así que me he puesto manos a la obra. Es uno de esos platos que en principio pueden parecer muy complicados, pero que en realidad son fáciles, muy fáciles, tan fáciles que hasta a mi me salen bien. Os paso mi receta por si os animáis a probar. Ingredientes: para 4 personas, (Las fotos son de una receta para 1 Kilo de alubias)
  1. 500 gr. de Judiones de La Granja.
  2. 1 oreja y un 1 Pie de cerdo
  3. chorizo / Morcilla /tocino
  4. 2 cebollas Medianas
  5. 2 cucharaditas de pimentón de la Vera dulce (yo añado una pizca del picante, al gusto)
  6. 2 hojas de laurel y 3 dientes de ajo
  7. 80 ml de aceite
  8. Sal y Perejil
  9. 1 cucharada de harina,
  10. Lo más difícil, por lo menos en Girona, es encontrar sus principales ingredientes, así que las alubias del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso, pasaron a ser sustituidas por unas alubias toledanas que encontré en el CI, Las alubias toledanas:

    y el “compango” de esos sobres que vienen ya preparados para la fabada, afortunadamente la oreja y los pies de cerdo de mi carnicería de confianza, y el pimentón de La Vera. El “compango” y resto de carne, la morcilla se estaba desengrasando:

    La preparación es muy fácil, 12/24 horas antes se ponen los Judiones en remojo con agua.

    Se escurren, se introducen en una cazuela cubiertos con agua fría y se ponen al fuego.

    Yo los preparo en una olla de Pereruela (Zamora), es uno de mis secretos. Se agrega una hoja de laurel y se deja que hiervan. Una vez que ha hecho esto se añade un poco de agua fría, un chorro de aceite y una cebolla, cuando de nuevo rompe a hervir se incorpora la oreja, la carne y el chorizo. Y empieza el Chup, chup, chup…..:

    Se tapa y se deja cocer a fuego lento durante tres horas (más o menos) hasta que se ve que los Judiones están bien tiernos, pero sin deshacerse. Mientras tanto se pela y se pica la cebolla muy fina y se fríe a fuego lento hasta que está blanda y transparente, Se añade a la cebolla frita la harina y el pimentón y se remueve, nunca con cucharas ni espumadera, si no que se coge la cazuela por las asas y se les da unas pequeñas vueltas y se incorpora a los Judiones. A continuación se majan en el mortero los ajos picados, el perejil y un poco de sal, se añaden cinco Judiones ya cocidos y se majan. Se vierte el majado al guiso, se deja cocer durante 15 minutos más a fuego lento, y se rectifica de sal si es necesario. Se saca la carne, la oreja y el chorizo de la cazuela, se corta a trozos regulares y se incorpora de nuevo al guiso. Debería quedar algo parecido a esto:

    Se deja reposar tapado un ratito y se sirve muy caliente. En el plato, no es una cucharilla de postre es una cuchara sopera, por eso se llaman “judiones”:

    Mi proverbial modestia me impide deciros que salieron exquisitos, y que los invitados nos pidieron unos “tupper’s” para arramblar con lo poco que había quedado.

    #2
    Aloof
    en respuesta a Jeronimo

    Re: Judiones de la Granja

    Ver mensaje de Jeronimo

    no le pongas harina para engodar el caldo ya trituras los judiones y ademas meneadolo como tu lo haces que es la mejor forma de hacerlo en un guiso ya esta bien.pues eso,no te molestes que tu eres peligroso.ahora que no nos oye nadie te dire que le cogi el punto hace tiempo a la olla a presion que practicamente todo ese tipo de guisos los hago con ella.y aisina o aisi estavie el gas.saludos.

    #4
    Jeronimo
    en respuesta a Aloof

    Re: Judiones de la Granja

    Ver mensaje de Aloof

    Gracias por el consejo, lo probaré sin harina.
    El otro consejo, el de la olla a presión, va contra mis principios, no te digo que no salgan igual de buenos, pero.... ¿has visto ese hilo que trata sobre los restaurantes sin alma?
    Creo que unos Judiones hechos en una olla a presión, son unos judiones sin alma, jajaja

    #5
    Gastiola
    en respuesta a Jeronimo

    Re: Judiones de la Granja

    Ver mensaje de Jeronimo

    Me gusta como te quedan esas uñas, me encanta el color. :-)
    A ver si coge ejemplo Ada para tener con que comparar las croquetas. jajajaja.
    Ya veo que se te da bien copiar las recetas que te dicta tu señora.
    Un par de platos de esos judiones no son de alma, son más bien de .......almax.
    Cuando vengas a comerte el arroz con bogavante te traes la cazuela y preparas unos judiones para postre.

    #6
    Jeronimo
    en respuesta a Gastiola

    Re: Judiones de la Granja

    Ver mensaje de Gastiola

    Uno que se cuida, me alegro que te guste.
    No te metas con las croquetas de Ada que ya sabes que nos tiene amenazados.
    Hay platos que los puede hacer una señora, éste es un plato de hombres.
    Se nota que no eres de Bilbao, pregúntale a Oscar cuantos platos se comería sin ningún tipo de problema, aparte de esa noche no dormir acompañado.
    jejeje.... no seas fantasma que Llodio está a 33 kilómetros de Portugalete, nunca podrás compararte a unos bilbaínos pata negra como Oscar y un servidor.

    #7
    Kintiman
    en respuesta a Jeronimo

    Re: Judiones de la Granja

    Ver mensaje de Jeronimo

    Pues me guardo la receta, porque tengo todavía por casa un par de kilos de judiones de cuando estuvimos en verano por Ávila.
    Ni que decir, que tienen una pinta CO-JO-NU-DA.

    Las cosas son como son y no como se presentan.(Contraetiqueta de El Pecado) jeje.

    #8
    Obiwan Ferran
    en respuesta a Jeronimo

    Re: Judiones de la Granja

    Ver mensaje de Jeronimo

    Así que ni los judiones son de la granja y además el compango es asturiano :-D Menudo cocinillas estás hecho! No digo de donde sacas ese compango que te echo el prestigio (?) por los suelos :-)))))))))))

    Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein.

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar