¿Cuál es la variedad autóctona que más os gusta o que sea más interesante?

49 respuestas
    #9
    Cente Medina
    en respuesta a Amnay

    Re: ¿Cuál es la variedad autóctona que más os gusta o que sea más interesante?

    Ver mensaje de Amnay

    Me es difícil inclinarme por una, muchas de las variedades autóctonas las han llevado a puntos técnicamente elevados tanto en producción como en vinificación y de allí son los maravillosos vinos que podemos paladear.
    Elijo una blanca y una tinta,
    Ese forastero no sabe de qué va, uno que otro dirá.
    Alguna sonrisa generare, pero en la que puse mi fe es en la variedad conocida como Airen, Lairén, mantuo laeren, valdepeñas, laeren del rye, valdepenero, aidén, manchega, forcallada, forcallat, layrén.
    Y de las tintas, mi preferida es el Tempranillo.

    #10
    Josep_Gallego

    Re: ¿Cuál es la variedad autóctona que más os gusta o que sea más interesante?

    Imposible elegir, creo que cada uva tiene su personalidad, sin son autóctonas por algo será, su adaptación a su zona de origen suele ser garantía de ello, no digo calidad, digo personalidad, como mínimo, que ya es mucho. Saludos

    #11
    Otilio Haro
    en respuesta a Amnay

    Re: ¿Cuál es la variedad autóctona que más os gusta o que sea más interesante?

    Ver mensaje de Amnay

    Interesante, la Juan García. Y por como se ha abierto camino, la Bobal.

    Saludos.

    Un hombre ha de tener vicios, a ser posible de categoría, o cuando llega a la vejez no tiene de qué redimirse.

    #13
    Nacho_G.F.

    Re: ¿Cuál es la variedad autóctona que más os gusta o que sea más interesante?

    La Trepat de la Conca de Barberà. Excelentes rosados.

    #14
    Aardvark

    Re: ¿Cuál es la variedad autóctona que más os gusta o que sea más interesante?

    Siguiendo con este tema, hoy he probado el vino de Arguiñano, el K5 Argiñano.
    Y entonses, hablando de variedades autoctonas ¿que pensais de la Hondarribi Zuri? ¿hay futuro mas alla del txacoli de toda la vida? ¿Se pueden elaborar vinos de calidad, mas alla de este mediatico esfuerzo?

    Os dejo el link de mi nota de cata
    https://www.verema.com/vinos/65092-k5-arginano-2010

    Y aqui la info del vino, procedente de la web oficial;

    Un saludo

    "K5 ARGIÑANO 2010

    Viñedo
    Las viñas, 100% Hondarribi Zuri, están plantadas en espaldera, y crecen en unas condiciones de suelo y clima benigno: suelo de pizarra, y un clima templado y húmedo. Y lo hacen acompañadas de los vientos del mar y el influjo de un bosque de castaños, robles y hayas.
    Están inscritas en la Denominación de Origen Getariako Txakolina.
    La producción de uva por cepa es baja, de rendimientos medios entre 2,5 y 3,5 Kgs., con el objeto de conseguir la máxima calidad.

    Bodega
    La Bodega K5 se encuentra en el municipio de Aia, a 9 km. de Zarautz, en un enclave maravilloso, en la falda del Eztenagako Txorrua, a 300mts. sobre el nivel del mar; desde donde se divisan: a la izda. el Ratón de Getaria y a la dcha. la bocana del Puerto Pesquero de Orio, así como las 15 Has. de viñedo que la rodean.
    El Edificio diseñado por los arquitectos Alonso & Balaguer es de líneas sobrias, elegante y funcional, perfectamente integrado en el paisaje, y respetuoso con el medio ambiente.
    El diseño de la Marca K5 Argiñano y su desarrollo es obra de Mikel Urmeneta y Kukuxumusu.

    Elaboración
    Viticultura: El cultivo y cuidado de las viñas, lo realizan paciente y escrupulosamente, Abel, Rubén, Mikel y Félix, durante todo el año. La vendimia se efectúa con la llegada del otoño, y en la bodega se reciben exclusivamente uvas de la propiedad.

    Vinificación: Entrada de uva por gravedad, maceración pelicular a 10º C durante 12 horas, obteniendo así mayor complejidad e intensidad aromática. Fermentación alcohólica: en depósitos de acero inoxidable, a una temperatura controlada de 16º C. Crianza sobre lías: De 4 a 6 meses en depósitos de acero inoxidable a 9º C.

    Equipo
    Karlos Argiñano, Abel Agirre, Julian Arruabarrena, Iñaki Burutxaga y Joanjo Landa, han dado vida a este proyecto vitivinícola iniciado en el 2005, con el máximo objetivo de lograr un excelente Vino 100% vasco
    La colaboración de amigos y profesionales, como Kukuxumusu con su creatividad, y en especial la del experto e innovador enólogo Lauren Rosillo, han hecho posible el nacimiento del K5 Argiñano, Txakolina, 100% Hondarribi Zuri. "

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar