Excelente artículo de David Rosengarten y Gerry Dawes

74 respuestas
    #27
    MCamblor
    en respuesta a GerryDawes

    Leyendo descripciones...

    Ver mensaje de GerryDawes

    En efecto, parecería una versión infinitamente menos ofensiva del atroz ";Conundrum"; que hace la bodega Caymus en Napa con una mezcla similar de uvas aparentemente muy dispares (bueno, y un montón de roble nuevo que le ponen los gringos en cuestión). El 2001, obviamente, aquí aún no llega. Habrá que esperar, a ver.

    M.

    #28
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a GerryDawes

    Remelluri Tinto y Valenciso

    Ver mensaje de GerryDawes

    A mí Remelluri tinto me gusta, me parece un vino con una estupenda relación calidad precio. No es un vino para tener experiencias extracorpóreas pero se deja beber muy agradablemente; ese es el motivo de que lo eligiese para mi boda (un buen vino para comer con él y a buen precio). Si tuviese bodega me gustaría hacer algo como Remelluri.

    Valenciso 99 me enamoró, me pareció un vino muy borgoñón y me emocioné pensando en lo que llegaría año tras año. Sin embargo Valenciso 2000 es otra cosa Gerry, lo describes perfectamente, me gustaría más finura pero lo que hay dentro no está mal. A ver qué hacen con 2001, no sé por qué me da que seguirá concentrándose el estilo, ¿será que la presión de la crítica está imponiéndose?

    Gonzalo Lainez (Peña Bilbao)

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #29
    GerryDawes
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Re: Excelente artículo de David Rosengarten y Gerry Dawes

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Santiago Matamoros aparecerá otra vez en Clavijo antes de que veamos el de Maryland en la Rioja, aunque hay rumores sobre la asombrosa posibilidad de que Parker vendra a España si el Rey le recibiría (no en broma, de veras).

    #30
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a GerryDawes

    Muy bueno

    Ver mensaje de GerryDawes

    Muy bueno lo de la batalla de Clavijo. Está claro que La Rioja no es desconocida para ti.

    Para los que no conocen la historia, en la Rioja, a unos 12 Kms al sur de Logroño, sobre las lomas de las estribaciones de la sierra, hay un precioso pueblo con un castillo en ruinas llamado Clavijo. Allí la sabiduría popular habla de una batalla en el siglo XIII en el cual se apareció el apóstol Santiago y los moros salieron corriendo, bajando en desbandada hacia Logroño. ¿No sería el de Maryland?

    Gonzalo Lainez (Peña Bilbao)

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #31
    MCamblor
    en respuesta a GerryDawes

    Yo a Remelluri le perdí la pista...

    Ver mensaje de GerryDawes

    Yo dejé de seguir a Remelluri en los noventas, cuando les explotó lo del TCA en la bodega. Muchas--demasiadas--botellas corchadas me desmotivaron. Y como que en los últimos años se me ha pasado retomar el hábito.

    M.

    #32
    Norje
    en respuesta a GerryDawes

    Remelluri

    Ver mensaje de GerryDawes

    Gerry, enhorabuena por el artículo, en serio, muy interesante, y, en lo que conozco, estoy de acuerdo en lo que en general se decanta de él.
    Pincha sobre la botella de blanco y te da la información, también lleva chardonay: http://www.remelluri.com/es/catalogo/index.html
    Según mi información (la que me han dado en la bodega cuando la he visitado) Remelluri sólo utiliza uva propia, y sólo elaboran para reserva, los etiquetados como ";crianza"; que circulan (año 95) son ";reservas"; en lo que respecta a su crianza en roble pero no alcanzaron la totalidad de su crianza en botella por necesidades del mercado (el 94 se les agotó rápido). Los primeros vinos jóvenes que se obtienen en el año se criban, de modo que los que no alcanzan la calidad esperada se venden fuera. Bajo estos criterios y dado que no ponen muchísimas botellas en circulación, se me hace difícil de justificar tu sospecha, basada, según lo que se desprende de tu artículo, en que en esa finca no se puede dar la madurez necesaria... Te diré que a mí nunca me han parecido muy ";mediterráneos"; estos vinos, la verdad. Por otra parte, se perciben muy diferentes sus vinos en cada añada, lo que les sitúa lejos del criterio de coupage ";unificador"; más clásico y regular, sin embargo, a pesar de estas diferencias, creo que los vinos de Remelluri expresan demasiado bien un sabor a terroir (pongamos años 94, 95, 96, 98, que son los que he bebido y por varias botellas) como para que se estén abasteciendo de uva de fuera. Es mi opinión. Por otro lado, coincido con Gonzalo en que es una de las mejores compras (unos 10 euros en bodega, 12 a 14 en tienda, por aquí, lejos de la cifra en $ que dáis en aquel lado)

    Ahora que pienso, quizá es gracias a que hay diferencias entre una añada y otra (y no a su pesar) que es distinguible por su terroir, no por su “fórmula” enológica (sin poner nada en contra de esa “fórmula” que tan buenos resultados da en los “clásicos”, los Tondonia, los de Riojanas y etc.

    jesus Peña Bilbao

    PD.: Manuel, en tu próxima visita (ya llega, ya llega) no dejes de visitar esta finca, que como verás en su web, bien merece un paseo, más si te has definido hace poco como medievalista vocacional: verás que hay una necrópolis en roca de la baja edad media)

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar