El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

90 respuestas
    #1
    Chez Sanabres

    El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    a) exceso de postureo

    b) gente sin estudios vinicos, trabajando en promo sin mas base que cursos de pago sin fundamento y mucho postureo

    c) el vino no llega al consumidor final, solo el precio

    d) No se educa al vendedor, el cliente va a ciegas y con el movil

    e) exceso de subvenciones, ferias, eventos y adictos a comilonas sin mas que su placer propio

    PD: La nueva ola y tendencia sera en España los vinos de Jura, el gran Luis Gutierrez los ha puesto en el "candelabro" , atentos todos a los "neo expertos" que apareceran en 3....2.....1

    Saludos

    #2
    Polidori

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Pues fíjate que no soy tan pesimista con el año que nos espera, es más, empiezo a ver un repunte en el consumo del vino en detrimento de otras bebidas como la cerveza y los espirituosos. Que hay mucho postureo es cierto, pero también te digo que más que formar a quien vende lo que hace falta es que sepan contarlo, una vez más la comunicación del vino será clave en éstos tiempos donde hay una gran cantidad de opciones donde elegir.
    Por cierto, para la gran masa Luís Gutiérrez es un desconocido y para los que lo conocemos una referencia más, no creo que sea tan influyente como para marcar tendencia. Un saludo.

    #4
    Abreunvinito
    en respuesta a Chez Sanabres

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Chez Sanabres

    Pues estoy de acuerdo con algunas de tus opiniones: postureo, poca formación en puntos intermedios de la cadena de ventas.

    Por contra creo que hay como nunca de preocupación por hacer las cosas bien en la mayor parte de las bodegas, con empresas jóvenes que hacen que todos se pongan las pilas.

    A nivel del consumidor hay grandes mejoras de conocimiento con desaparición afortunadamente de gente que pedía "el Rioja que sea el más caro.."

    Saludos

    #5
    Alejandro_Rubio_M
    en respuesta a Chez Sanabres

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Chez Sanabres

    Es un tema complejo.

    El exceso de postureo no llevará al hundimiento al consumo, al revés lo incrementará. En vez de posturear con cervezas artesanales hechas con cebada que han pasado por el culo de un lagarto de Etiopía, pues se va a hacer con vino.

    El punto b casi estoy de acuerdo al 100% contigo. He ido a ferias y cuando el enólogo o viñador se ha ido a mear, eso ha sido un caos absoluto. Recuerdo también en un show room de bobales que la "comercial" de Bodegas Iniesta llevaba un pedo importante y sólo decía "pues si esto está buenismo, bebe, bebe". 

    Por otro lado se apuesta muchísimo por el enoturismo. Con ello la inversión se hace en la zona rural donde se ubica la bodega. Eso para mí es un error, puesto que debería de haber inversión en llevar a la bodega a los puntos de venta, como pasa en EEUU. Con esa falta de inversión se confía al canal de distribución la llegada de sus productos al consumidor. Y ahí aparecen los problemas, puesto que la distribución no renuncia a sus márgenes y aparte se ve a algunas bodegas con la picha hecha un lío que no sabe si vender su producto a horeca o directamente a consumidor.

    Muchas veces pregunto a bodegueros que por qué voy a su bodega a hacer la visita y si compro sus vinos me salen más caros que si lo hago en la tienda de vinos de mi ciudad que está a 1000 km. Contestación: canal de distribución no permite la rebaja de precios, es decir, no permite competencia, lo cual es normal. Pero luego te encuentras a la misma bodega con página web dotada de tienda on line que no sirve para nada porque no pueden ser competitiivos.

    Lo que veo un gran problema es lo que llevo viendo hace un tiempo. Bodegas que se vienen arriba ante el más mínimo repunte del consumo de vino y empiezan a subir precios. 

    Un saludo.

    #6
    pepecano
    en respuesta a Chez Sanabres

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Chez Sanabres

    Me parece muy arriesgado decir que por esos puntos que citas sera el hundimiento del vino en nuestro pais en 2018. No creo que el postureo ayude al mundo del vino pero tampoco cre que sera un motivo para hundirlo. El segundo punto lo comparto contigo al 100%, pero tampoco sera la hecatombe de este mundo.

    Puede que por modas el vino de Jura tenga su espacio, pero no creo tampoco que aqui sea su mejor sitio para la exposicion, tenemos vinos de Jerez que tienen mucha calidad para decir que el Jura sera la tendencia en España. 

    #7
    Xavih
    en respuesta a Polidori

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Polidori

    De hecho yo diría que el 2018 se prevee buen año(Y los que me empezais a conocer en el Foro ya sabéis que no soy la alegría de  la Huerta).

    Y los mayores peligros que veo son a/ El político(No sólo el tema de Catalunya, el tema de corrupción) b/ El Económico(Seguimos estándo en una situación complicada, tanto a nivel interno como externo y eso hace que las previsiones positivas se puedan ir al garate con muy poquito. c/ La cosecha 2017, que ha sido muy complicada en muchos sitios y eso no sólo va provocar menos producción y subidas de precios sino que puede afetar a la calidad del vino(Al menos en algunas zonas.

    En cuanto a los puntos que enumera Gustavo, que la mayoría han estado allí desde siempre. P.e. la poca profesionalidad del sector  de Hosteleria, Incluso el detallista y no sólo en cadenas de Grandes Superficies, que es donde más vino se vende).

    Lo de las modas, el Mkting y el peso de los gurus. Prefiero 1000 veces, que ponga de moda los vinos del Jura, que el Perro Verde. Me da que por mucho Parkerman que sea ahora LG lo de poner de moda los vinos del Jura va a ser que no.

    Mäs que nada pq el 99% de los españoles no saben donde esta el Jura. Y los que lo saben, lo saben más pq a veces pasa el Tour de Francia, que pq sepán que hacen grandes vinos. Ya lo Vin Jaune, vin de paille, cianza oxidativa, savagnin, poulsard, trousseau, botellas en forma de garrafita y con una capacidad ni de 50 ni de 75,sino de 62 cl, etc, etc, etc. A Chino no, a coreano antiguo. Demasiado dificil y complicado por muy snob que se sea.(Aparte que lo que llega a España es miseria y cia, y si se ponen de moda a nivel mundial, aún llegará menos pq ira todo al mercado americano y demás nuevos ricos Tampoco la producción da para que pueda ponerse muy de moda(Aunque tampoco el Priorat y.....).

    Los puntos 2-3-4, en el fondo se puede resumir en uno. La mayoría de la gente, incluso los que consumen vino con cierta frecuencia, no tiene NPI. Y por eso permite que los profesionales estén poco cualificados, pq él es el primero de no exigirlo al no saber valorarlo. 

    Peeero sin pasarme de optimista, diría que la tendencia es ligeramente positiva. El camino que queda es grandísimo, pero poquito a poco, algo se ha ido mejorando.

    P.D: Tampoco nos hagamos trampas al solitario, en la mayoría de sectores la cosa no es mucho mejor. Y en parte es normal, pq la gente compra coches constantemente y no por ello son grandes expertos. Yo p.e. NPI, y soy uno de muchos.

    Pues con el vino no tiene pq ser muy distinto(En realidad es una decisión, desde un punto de vista presupestario, bastante menos importante). Nadie pide que el vendedor de coches sea ingeniero mecánico y electrónico, tenga un Master en Técnnicas de ventas y un titulo de piloto de competición. Con tener nociones básicas y no contar trolas cuando le preguntan algo que no sabe, debería bastar. Llevado a nuestro mundo, pido nociones básicas y un mínimo de interes.(Conocer las uvas más comunes, las zonas más importante, algunas bodegas reconocidas, los vinos de la carta y su maridaje y poco más).

     

    #8
    J-Carlos
    en respuesta a Abreunvinito

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Abreunvinito

    ¡Qué cutres! ¡Cualquier conocedor de vinos sabe que hay que pedir el Ribera más caro!

    Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición

    #10
    Lovecft
    en respuesta a J-Carlos

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de J-Carlos

    Hay que ir en taparrabos?  :P

    No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir

    #11
    Lovecft

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Es curioso, pero la sensación que tengo es la contraria, que de un tiempo a esta parte, se le está haciendo más caso al vino...que en muchos casos se tira de lo conocido y comprado en grandes superficies?, si, pero amigos que hace 2 años sería impensable que bebieran vino y poco a poco se van acercando...Lo que si que es un escándalo es la poca profesionalización de la capa comercial dentro de la cadena que hay desde que se elabora un vino en bodega hasta que llega a casa del consumidor. Es triste ver que un neofito tenga que recurrir a vivino y cosas así porque no hay nadie que tenga la capacidad de dar un asesoramiento mínimo, y eso lo he visto yo en la sección gourmet del corte inglés de Serrano (que no hablo del lidl de mi barrio), chavalita que tiene que ponerse en su stand promocionando X vino y a la segunda pregunta que le haces no sabe ni que decir porque le suena a kurdo.

    No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir

    #12
    rafa_g

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Yo creo que estoy en la tónica general del foro. 

    Por un lado completamente de acuerdo con la poca formación en general de los profesionales que se dedican a la venta, aunque también de acuerdo en que el 99% de los consumidores no le exigen nada y se tragan lo que les quieran contar.

    Pero por otro lado, y con las dificultades que existen, creo que en 2018 continuará aumentando el consumo de vino de España. Mi percepción (personal) es que la gente cada vez tiene menos miedo a acercarse a este mundo, y cada vez te preguntan más por donde empezar. El tema del postureo es cierto que echa un poco para atrás a muchas personas, pero aún así cada vez creo que se tiene menos miedo a esto.

     

    Un saludo!

    #13
    Xavih
    en respuesta a rafa_g

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de rafa_g

    Yo separaría la preparación profesional según el nivel que juegues en esa cadena comercial.

    Se me explico. A mi me parece impresentable que alguien que vende a otros profesionales no tenga la preparación-interés adecuado. Lo de compra este vino pq esta muy bueno, sale mucho-me lo quitan de las manos o me lo compra pepito que ya sabes que esto sabe mucho, debería ser motivo para NO comprarle ni ese ni ningún vino. Es imposible que los detallistas den un mínimo de información sobre ese vino, si el que les vende el vino no se la da y no es capaz de dar argumentos enológicos.

    Ahora, excepto en tiendas de vino-delicatessen-gourmet, donde supuestamente buena parte de los clientes pueden requerir información de cierta profundad, en Hostelería(No hablo de 3 estrellas michelin) y en establecimientos generalistas lo que se ha de dar es una información elemental, pero relevante. 

    Precisamente por lo que comentas del snobismo y cierto miedo a pasar por ignorante de la gente que esta empezando(O que simplemente sin tener especial interés, se toma una copa de vino de vez en cuando), creo que es más conveniente una persona que sepa dar 4 explicaciones muy básicas, que casi cualquiera pueda entender. Básicas pero correctas, claro.

    #14
    Lovecft
    en respuesta a rafa_g

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de rafa_g

    Lo que aunque si que es cierto que la sensación es que más gente se está acercando al vino, sigue habiendo un problema importante, y es el problema cultural del precio. Ilustro con un ejemplo real, el otro dia mi primo me envía un whatsapp para que le recomendara un vino blanco...sin más, hasta ahí bien, le pregunto, lo primero, lo que se quiere gastar para ver si me puedo flipar más o menos recomendando cosas jajaja, y me dice....5€ como mucho...se me cayó el alma a los pies..Estaba en un super y no había mucho donde elegir, y menos por ese precio...le dije que si se gastaba un poquito más el Naia era un verdejo la mar de apañao y el muga blanco FB estaba tambien muy bien, pero claro ya eran vinos de unos 8€....A mi primo el dinero no le sobra, pero tampoco le falta, y en lo económico puede asumir perfectamente gastarse 8€ en un vino, máxime cuando no es de beber vino cada día....Acabó cogiendose un blanco semidulce D.O. de cuyo nombre no quiero acordarme por 3,60€. Lo que quiero decir es que, por desgracia, aunque la gente empieza a beber más vino, sigue habiendo una barrera psicológica importante con respecto al precio, a la gente "no le sale" gastarse +5€ en un vino, y más cuando ve vinos entre 1 y 3€ en una estantería...

    No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir

    #15
    Alejandro_Rubio_M
    en respuesta a Lovecft

    Re: El sector del vino en España y los 5 puntos que llevarán a su hundimiento este 2018

    Ver mensaje de Lovecft

    Yo tengo un vino para esas ocasiones. Se llama Luzada y lo venden en Carrefour. Es un albariño que está bueno. Y cuesta 5€ creo recordar, aunque siempre está de oferta (2x1, 2ª 70%, 2ª 50%, etc, etc)

    Un saludo.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar