D.O. Rioja ¿cambio o continuidad?

53 respuestas
    #1
    Gemma Peyro

    D.O. Rioja ¿cambio o continuidad?

    El próximo 28 de marzo se va a celebrar una jornada en La Rioja, Jornada DIAM 2017, donde el invitado principal es Borgoña, que sigue siendo una zona inspiradora para muchas bodegas de la D.O. Rioja. 

    Para conocer en profundidad un caso de éxito y de referencia en el mercado de más alta gama, la jornada contará como invitada de Honor con Borgoña, una región que inspira a muchas bodegas de Rioja por su prestigio en los segmentos de mercado de más valor.

    De esta manera, todas aquellas bodegas que persiguen el afamado estilo borgoñés, podrán aprender y seguir los pasos de los vinos de Borgoña para posicionar sus vinos en aquellos mercados considerados de "alta gama" En la actulidad Rioja está cambiando, todos conocemos vinos conocidos como "nuevos riojas" que distan mucho de aquellos vinos con un corte más tradicional. 

    Es cierto que la marca Borgoña se asocia a calidad y prestigio, y eso, es algo que nunca viene mal. Quizá aprendiendo de las zonas que saben cómo posicionar sus vinos, aquellos vinos de Rioja que quieran seguir sus pasos logren el prestigio que merecen/quieren. 

    ¿Hacia dónde van los vinos de la D.O. Rioja? ¿Van hacia los vinos de tipo Borgoña? ¿O van hacia la búsqueda de un nuevo estilo que los diferencie del resto? ¿O quizá haya tantos estilos dentro de la D.O. que es imposible definirlo? Hay muchísmo vino en esta D.O. por lo que, hay de todo, y en la variedad está el gusto, o eso dicen. ¿No?

    #2
    Vidadillo
    en respuesta a Gemma Peyro

    Re: D.O. Rioja ¿cambio o continuidad?

    Ver mensaje de Gemma Peyro

    Pues vamos, si en Rioja no apuestan por una identidad y un modelo propio, apaga y vámonos, porque el resto de DO no tienen la reputación internacional que tiene esta región ni de lejos.

    Estoy deseando ver que algún día, desde las altas esferas del vino, se apuesta por un modelo de comunicación y venta del vino español sin copiar a nadie, demostrando identidad propia, creyéndonoslo y con algún argumento más aparte del precio. Pero no sé si lo verán mis ojos...

    #3
    Xavih
    en respuesta a Vidadillo

    Re: D.O. Rioja ¿cambio o continuidad?

    Ver mensaje de Vidadillo

    Tienes razón, pero no olvidemos que uno de los problemas del mundo del vino español, es lo poco "viajados" que están buena parte de nuestros elaboradores(No me refiero a los enólogos de moda, que estos son 15-20 y al final es un % ridículo de lo que se sale al mercado). Y Rioja no es una excepción, al contrario.

    Como decimos en catalán, "Roda al mon i torna al born". Ve mundo y vuelve a casa. Que aplicado al vino es mantén tu identidad pero conoce, lo más posible, como lo hacén en otras partes. 

    Entre la burda copia, el que las modas te marquen la forma de elaborar el vino, plantar variedades internacionales, aunque climática-geológicamente no tengan sentido sólo pq es lo que piden últimamente y seguir haciendolo todo como lo hacía mi tataraabuelo, igual hay un punto medio, donde se puede evolucionar, incluso aprender de otros que llevan siglos-decadas en la excelencia, sin perder tu identidad.

    Al menos yo lo intetaría buscar.

    #4
    Vidadillo
    en respuesta a Xavih

    Re: D.O. Rioja ¿cambio o continuidad?

    Ver mensaje de Xavih

    Creo que hay que innovar y tener imagen propia, no copiar. Y menos copiar a alguien a quien nunca vas a mejorar en lo que hace!

    Se trata de investigar, estudiar lo que se hace en todo el mundo, testar... para al final sacar conclusiones que sean excelentes para ti y te lleven al éxito. En definitiva, I+D. Pero no copiar a Borgoña, leñe!!!

    #5
    Xavih
    en respuesta a Vidadillo

    Re: D.O. Rioja ¿cambio o continuidad?

    Ver mensaje de Vidadillo

    Si estaba de acuerdo con el 99,9% de lo que has dicho.

    Solo que he aprovechado que el Pisuerga pasa por Valladolid para hablar de mi libro.

    Pero vamos que sí, que Borgoña se parece a Rioja en el blanco de los ojos, así que más allá de que salgan de la cueva y prueben vinos distintos, conozcan elaboraciones distintas, vean enfoques de distribución-comercialización, distintos, etc. Entre poco o nada les va a servir.

    Pero a muchos sólo el que les de el aire y dejen de mirarse el ombligo, ya les serviría. Me temo que son fijo, los que no van a ir.

    #8
    jose

    Re: D.O. Rioja ¿cambio o continuidad?

    A poquito que pongan empeño los de las DOs van a conseguir que Jerez y Manzanilla se parezcan a Jura o Champagne ¡Por fin! ¡¡ Ya era hora !!

    Saludos,

    Jose

    #9
    graciano
    en respuesta a Xavih

    Re: D.O. Rioja ¿cambio o continuidad?

    Ver mensaje de Xavih

    Quizás Borgoña se mira más el ombligo, porque en gamas bajas difícilmente igualan en calidad y muchos menos en precio a muchas zonas españolas. Ya sé que no es su estilo ni su negocio pero en Borgoña también hay mucho vino que criticar, aunque les de igual porque lo venden como quieren y sin complejos, no como nosotros. Es una opinión personal basada en pocos Borgoñas buenos, y muy caros, que he probado y muchos mediocres y caros.

    Un saludo.

    "El hombre debe al vino ser el único animal que bebe sin sed." PLINIO

    #10
    Xavih
    en respuesta a graciano

    Re: D.O. Rioja ¿cambio o continuidad?

    Ver mensaje de graciano

    El mundo es idiota y nos tiene manía.

    No sé, un tal Robert Parker Junior lleva como 30 años soltando eso y a pesar de ser el hombre más influyente en el mundo del vin, los Borgoñas siguen cotizandose igual o más.

    No veo que la Rioja actual, llenando los lineales de super con vino barato y sobre todo, malo, este para darle lecciones de excelencia a nadie.Y menos que a  nadie a Borgoña. 

    P.D: Hace unos años compre en Rebajas de Vilavinateca un Chardonnay de St Veran(Es decir un Borgoña básico de una zona no especialmente reputada-cara), por poco más de 10 €'s que le daba 1000 vueltas a casi cualquier vino blanco español. Del precio que sea.

     

    #11
    graciano
    en respuesta a Xavih

    Re: D.O. Rioja ¿cambio o continuidad?,

    Ver mensaje de Xavih

    No he hablado de Rioja, aunque siempre la pongas de mal ejemplo. Hay vinos buenos y baratos por toda la geografía española, que pueden dar lecciones a muchas zonas  incluida Borgoña. Que encontraras un buen Borgoña a 10€ no quiere decir que sea lo habitual en la zona. Nos podrán dar lecciones de marketing, de saber vender y de muchas cosas, pero creo que de calidad a precios asequibles no.

    También influyen los gustos personales y seguramente yo esté más hecho a los vinos españoles, mientras que en el resto del mundo por el buen hacer de los franceses les gusten más los Borgoñas y Burdeos, que también llenan los lineales de los supermercados. Así que no creo que el mundo ese contra los vinos españoles si no que tenemos muchas carencias comerciales y estructurales.

     

    "El hombre debe al vino ser el único animal que bebe sin sed." PLINIO

    #12
    garnatxo

    Re: D.O. Rioja ¿cambio o continuidad?

    Estimado Xavi:

    Me parece muy duro que nos acuses a los elaboradores de Rioja de paletos, poco viajados, copiones de modas foráneas, y demás lindezas. 

    Así como que me produce tristeza ver cómo redundas una y otra vez en topicazos sobre Rioja, que tenemos todos ya superados. Porque aunque te parezca increíble, Carrión y Solís no son toda La Rioja.

    Es absurdo comparar regiones. Como tú ya sabes de sobra, Borgoña es una zona con sus peculiaridades y su forma de trabajar muy especial. Y Rioja tiene otra. Llevamos bastante tiempo inmersos en un debate interno para poder poner en valor nuestros vinos, que son muchos, muy variados, y de calidades diversas. Y poco a poco se van dando pasos, para poder llegar a conseguir nuestro propio modelo. Es muy complicado, por no decir imposible, hacer coincidir intereses de la gran y variopinta cantidad de modelos de bodega y explotación diferentes que se aglutinan en Rioja. Por lo que los primeros pasos, no se si correctos o no, se van dando partiendo de grupos más pequeños con intereses comunes. Rioja no para de moverse. El tiempo dirá si para bien o para mal.

    Un saludo

    #13
    Xavih
    en respuesta a graciano

    Re: D.O. Rioja ¿cambio o continuidad?,

    Ver mensaje de graciano

    graciano tu sabes más que nadie que los vinos franceses no existen. Ni los vinos españoles. Existen los vinos atlánticos o mediterraneos, existen los vinos de Borgoña, de Rioja, del Rodano, del Priorat, de Alsacia, del Bierzo. Y aún más existen elaboradores.

    No tiene sentido acusarme de generalizar y después hacer justo eso mismo.

    Pensar que los franceses venden más caro pq tienen Mkting y a los españoles no nos valoran, son paparruchas. Venden caro, pq hacen mejor vino y no admitirlo es autoengañarse.

    Que hacen tb vino malo. Pues claro. Que hay vino caro que no responde a esa calidad que se le supone. Pues tb. Eso tb pasa en España, o no pasa acaso? Lo que es absurdo es pensar en el 2017 que es posible seguir engañando a todos siempre.

    #14
    Xavih
    en respuesta a garnatxo

    Re: D.O. Rioja ¿cambio o continuidad?

    Ver mensaje de garnatxo

    No me refería a los viticultores riojanos en particular. Pero sí, en general creo que la cultura enológica del viticultor e incluso el enólogo medio en España deja mucho que desear. Y que pocos son los que como graciano y tú, os molestáis en probar otras cosas y conocer otras técnicas. Repito enólogos famosos y/o reputados al margén, que son la excepción no la regla(Y que no nos engañemos todos sabemos que el 90% del vino que firman, en el fondo no lo hacen ellos, sino gente que esta en las bodegas y sigue el día a día de la viña y de la vinificación).

    En cuanto a topicazos sobre la Rioja, creo que van justo en la dirección contraria. A día de hoy un % muy alto de consumidores sigue pensando que la mejor opción es comprar un Rioja.

    Y, obviamente EMHO, eso esta lejísimos de ser verdad en el 2017. RCP hay muchas mejores opciones que un Rioja, salvo excepciones.

    Y eso hace 30 años no era así, ni hace 20 años. Pq entonces el vino que se hacía en España era infame, salvo excepciones. Una de las cuales era Rioja. Ahora resulta que las excepciones están más fuera de Rioja que dentro.

    Felix Solis, Gcia Carrion y las marcas blancas de Super tb están en Burdeos, Borgoña, Alsacia. Incluso en Champagne. Pero son un % relativamente bajo y afectan a deteminadas AOC. No manchan la imagen de toda la zona.

    Sería exagerado e injusto responsabilizarlos de eso, pero ha sido, sin duda, parte del desprestigio y de la caída de la calidad media.

    #15
    graciano
    en respuesta a Xavih

    Re: D.O. Rioja ¿cambio o continuidad?,

    Ver mensaje de Xavih

    Yo creo que la imagen de los vinos franceses, con Borgoña, Burdeos,  Champagne como abanderados tira del carro de los vinos franceses, cosa que en España jamás ha ocurrido salvo con alguna bodega concreta. En cambio nuestra imagen de granelistas creo que no nos favorece, aunque los franceses compren esos graneles para sus cosas.

    Ademas esa exclusividad, posicionamiento y percepción que se tiene de los Borgoña, Burdeos etc..., genera una demanda, un deseo de tenerlos que trasciende la afición al vino. Por esos precios es más un símbolo de status que gente con pasta usa para impresionar y en muchas ocasiones trasciende al consumo del vino. 

    Ayer leía en elmundovino.com que las ventas de Burdeos estaban bajando y solo se mantenían gracias a los chinos y los americanos, que son los que tienen el dinero y los compran, pero seguro que muchos seguro que por aparentar más que por disfrutar del vino. A estos no les engañas porque lo que quieren es comprar un símbolo de estatus no un vino.

    Y como bien dices vinos malos hay en todos los sitios y también los que no valen lo que cuestan.

     

    Un saludo

    "El hombre debe al vino ser el único animal que bebe sin sed." PLINIO

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar