Escala de 10 puntos: interpretación

26 respuestas
    #1
    Paco Higón

    Escala de 10 puntos: interpretación

    Me preguntaba un forero alemán sobre la interpretación de la escala de 10 puntos que tenemos en ";Vinos catados";. Yo le he dado mi visión particular pero dada la ";relatividad"; inherente a las actividades de evaluación me gustaría oir vuestras opiniones.

    Por cierto esto es lo que yo le he contado:

    ";Hola, básicamente la línea que separa un vino correcto de un vino defectuoso es el 5. Los vinos por debajo de 5 tienen problemas que hacen que sean considerados como defectuosos. Entre 5 y 7 los vinos no tienen defectos pero tampoco virtudes, de manera que son vinos sencillos y poco atractivos. De 7 a 8 nos encontramos con vinos que tienen algunas cualidades interesantes pero que podrían mejorarse en términos de equilibrio y/o armonía. De 8 a 10 nos encontramos con los “grandes vinos”, vinos que tiene notables cualidades, hay equilibrio y armonía.";

    #2
    Carlosgrm
    en respuesta a Paco Higón

    Re: Escala de 10 puntos: interpretación

    Ver mensaje de Paco Higón

    Efectivamente, yo siempre he considerado que por debajo de 5 es defectuoso o posee un grave problema.Siendo un poco más puntilloso, con perdón:
    Entre 5 y 6 un vino de muy baja calidad.
    Entre 6 y 7 un vino que cumple con los mínimos exigidos
    Entre 7 y 8 vinos que denotan características resaltables y de cierta calidad
    Entre 8 y 9 ";grandes"; vinos
    >9 Excepcionales vinos

    Carlos Rodríguez
    http://carlosgrm.blogspot.com

    #3
    JACS
    en respuesta a Paco Higón

    Re: Escala de 10 puntos: interpretación

    Ver mensaje de Paco Higón

    Paco:
    a mi modesto entender, y tal y como aplico a la hora de valorar los vinos, creo que conviene hacer una separación más, que sería la que va entre 8-9, y más de 9, quedando este último tramo para los vinos excelentes, con características y sensaciones ";muy por encima"; de los restantes.

    #5
    AntonioJesus.AkatA
    en respuesta a Paco Higón

    Para Akatá la puntuación técnica sobre 100 o 10 se desglosa:

    Ver mensaje de Paco Higón

    Lo hacemos sobre 100 porque es más facil los decimales, pero al final basta con dividir / 10:
    20 puntos Fase Visual:
    10 Estado (5 pto. fluidez y tensión superficial.
    5 ptos limpidez).
    10 Color (5 pto tonalidad
    5 pto intensidad)
    32 puntos Fase Olfativa:
    16 ptos. Aroma o buque en reposo(8 pto. Intensidad
    8 pto. Calidad)
    16 ptos. Aroma o buque a copa movida(8 pto. Intensidad
    8 pto. Calidad)
    48 puntos Fase Gustativa:
    8 pto. Ataque, entrada en boca.
    8 pto. Evolución
    8 pto. Final y aroma o buque en copa
    8 pto. Postgusto
    8 pto. Estructura
    8 pto. Equilibrio

    La suma de estos puntos sobre 100 se hace media con la valoración de conjunto, siendo :
    < 50 puntos. vino con defectos y por respecto al elaborador no se puntua.
    50 a 59 vino suficiente - pasable, sin defectos ni virtudes
    60 a 69 vino correcto por lo que a zumo de uva se refiere, donde la fruta y la crianza si existen cumplen su cometido.
    70 a 79 Buen vino, vino notable donde presenta virtudes en la fruta de calidad y una crianza -si existe- de maderas nobles, equilibrando el resultado final.
    80 a 89 Muy buen vino, sobresaliente, donde casi todo son virtudes, excelente fruta, buena crianza y conjunción
    90 a 95 Excelente, donde además de un enorme potencial y evolución de guarda, se le une notas de terroir.
    96 a 100 Casi inexistentes, impresionantes, vinos únicos que además de terroir, la añada marcará una historia, donde la conjunción y equilibrio se muestran en límites insosprechables, de momento no me he encontrado con ninguno y ya van unos cuantos los probados.

    Estas son las puntuaciones para AkatÁ

    Catar, Analizar, Disfrutar y volver a catar 100% AkataVino

    #6
    MaJesus
    en respuesta a AntonioJesus.AkatA

    Re: estoy de acuerdo en casi todo ...

    Ver mensaje de AntonioJesus.AkatA

    ... para mi un 7 es un buen vino, un vino ";notable"; ... tambien estoy de acuerdo con el resto de las puntuaciones. En lo que no estoy de acuerdo es en que no se puntuen los vinos ";malos";, o al menos que se diga: ";no puntuamos";: no hay la misma informacion en vinos que no ha probado nadie, que en vinos que han probado mucha gente y que no les ha gustado ..

    Majesus

    #7
    Lubulo
    en respuesta a Paco Higón

    Re: Escala de 10 puntos: interpretación

    Ver mensaje de Paco Higón

    Pues desde mi punto de vista Paco, lo has “bordao” tampoco es necesario rizar el rizo, además creo que seria imposible que todos interpretásemos por igual el valor real que damos a nuestras puntuaciones.
    A beber...que se acaba
    Luis.B

    #8
    Nacho_G.F.
    en respuesta a Paco Higón

    Re: Escala de 10 puntos: interpretación

    Ver mensaje de Paco Higón

    En general este punto de vista me parece bein. No estoy de acuerdo con no puntuar los vinos que merecen menos de 5: si el producto no se aprueba es suspenso.
    Como ya dije en la encuesta, la puntuación de los vinos recoge mucho mejor las diferencias entre los mismos que la de los restaurante, excesivamente simplista y ";con poca cintura"; para valorar las diferencias entre unos y otros.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar