Vino y nostalgia

116 respuestas
    #17
    Llevataps
    en respuesta a Santi Albert

    Re: Vino y nostalgia

    Ver mensaje de Santi Albert

    Hola Santi. Ves, es que creo que los vinos te recuerdan momentos de la vida; sobretodo si no los consumes ya, en el momento actual.

    A mi el Extrissim Bach, me recuerda una terraza en la playa de Calonge.

    Los blancos de Torres, establecimientos de la ciudad Condal.

    Y algunos también me recuerdan personas, porque eran su vino preferido. Todavía compro para algún familiar el "Luis Cañas", cuando lo veo.

    #18
    diego_nv60

    Re: Vino y nostalgia

    Recuerdo mucho un godello de GUITIAN, el rosado DOCETAÑIDOS de Cigales, los vinos de Enrique Mendoza, el descubrimiento de los vinos de PX, los vinos de Sauternes y su maridaje con el foie, los vinos de hielo de Gramona y sus cavas, los de Recaredo, el Clos Martinet..... Entonces se huía del Rioja, casi a toda costa. Esos fueron mis comienzos y ahora veo que no empecé nada mal.

    #19
    G-M.
    en respuesta a Mara Funes

    Re: Vino y nostalgia

    Ver mensaje de Mara Funes

    Jaja, qué buenos esos Martúes, esos Cotos de Hayas, esos ...

    Todos los que mencionas pasaron por mi lista de favoritos.

    En Zaragoza se bebía rioja y nada más que rioja. El Marqués de Griñón empezó a darle un toquecillo "diferente"... que me atraía.

    El primer vino que me llegó de verdad fue un Fagus, en el restaurante El Cachirulo.

    Me sabía y olía a cacao! Nunca lo olvidaré.

    Fuimos torpes ambos, ya sabes, el primer amor... jejeje

    Pero inolvidable.

    Otra de las primeras, fue el Marboré.

    Guapo hilo, Mara

    Abrazos 

    Aurelio

    #21
    Otilio Haro
    en respuesta a Mara Funes

    Re: Vino y nostalgia

    Ver mensaje de Mara Funes

    Recuerdo empezar con los crianzas riojanos, como el Rioja Bordón, Cvnes... aquellas añadas del 94. Mis primeros riberas, Señorío de Nava y Viña Mayor. Me sorprendió entonces el Raimat Abadía, juraría que  era mil veces mejor. Dar el salto a aquellas reservas especiales 89 y 91 de Marqués de Murrieta. El Dominio de Conte... Me atrevería a decir que el Más de Borrás de Torres tenía por entonces dos meses de barrica y su imagen era totalmente distinta. Hice polvo un Ondarre del 93 que convertí casi en mi vino de diario ya que lo conseguía a un precio de escándalo.  Me extrañaba que aquellos potentes Enrique Mendoza sólo se hicieran con uvas foráneas.

    Pura nostalgia, porque recuerdo comprarlos con mayor ilusión que ahora. Vinos que me provocaban exclamaciones sonoras muchos de ellos, y que a botella vacía seguía oliéndolos por el cuello de ésta, algo que aún hago de vez en cuando.

    Recuerdo más, pero no hay que aburrir, y lo importante de este hilo creo que es revivir el momento más que los vinos.

     

    Un hombre ha de tener vicios, a ser posible de categoría, o cuando llega a la vejez no tiene de qué redimirse.

    #23
    Abreunvinito

    Re: Vino y nostalgia

    Un vino también de los primeros fue en una excursion por pirineo aragonés, en un restaurante de cruce de carretera, llamado Casbas que en aquel entonces me pareció interesante, me dieron a probar un vino de la tierra fuera de carta y ante mi desconocimiento de que por alli se hiciera vino, me dijeron que era una nueva DO y una bodega nueva de por allí: Enate.

    ¿Cuanto tiempo hace? Casi ná

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar