Sobre el servicio en los restaurantes ...

20 respuestas
    #3
    Nacho_G.F.
    en respuesta a Pyafm

    Re: Sobre el servicio en los restaurantes ...

    Ver mensaje de Pyafm

    Cierto, tema recurrente y para mí deprimente, ya que no le veo solución a corto-medio plazo. En el artículo que traes a colación todavía es peor, ya que en nuestro país por lo menos lo de la propina parece que ha perdido algo de importancia.

    #6
    BenjaminBerjon
    en respuesta a Bosco

    Las propinas...

    Ver mensaje de Bosco

    Es algo que a mi en lo personal me llama mucho la atención. En México se da propina en TODAS partes, no se diga en los restaurantes, a tal grado que por muy mal que traten al cliente, será muy raro que no dejen algo de propina. Sería un buen tema de investigación sociológica, este arraigo a dar dinero al que ";cuida el coche"; al repartidor de agua, a quien recoge la basura, al que limpia los vidrios... No cabe duda hay que salir de casa con muchas monedas. Cuando viajo a España sinceramente me siento liberado, levantarme de la mesa y ya esta. Aunque a veces me remuerde la conciencia.

    Saludos

    #7
    Nacho_G.F.
    en respuesta a BenjaminBerjon

    Re: Las propinas...

    Ver mensaje de BenjaminBerjon

    No te debe remorder para nada la conciencia. La propina es un derecho dle cliente, no un deber. A mí me gusta darlas y lo hago con gusto cuando la persona que me atiende se esemera y hace su trabajo con cariño. Si no...no se lo merece para nada.
    La cruz de la moneda son los bajos sueldos, que hacen la propina un complemento casi necesario del sueldo.

    #8
    HerrDirektor
    en respuesta a MaJesus

    Re: Sobre el servicio en los restaurantes ...

    Ver mensaje de MaJesus

    Propina: Cantidad de dinero que se da voluntariamente para agradecer un servicio (según www.diccionarios.com)

    Este es un tema que debe salir VOLUNTARIAMENTE del cliente y no como un impuesto o tasa establecida. Si fuera así, no le llamemos propina y digámosle I.R.C Impuesto Revolucionario del Camarero.

    El resto de tonterías tales como que estos o los otros no están bien pagados no tienen porqué ser una carga para el pobre cliente que paga lo que se le pide en la carta, sino un deber del empresario (pagar un salario justo) o un derecho del trabajador (para cambiar de trabajo).

    Participo en una empresa de servicios y mis empleados no van pidiendo propinas después de realizar los trabajos, eso es mi responsabilidad para con ellos o su elección en cuanto a la ";RCP"; de su trabajo.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar