Foro de Vino > Vinos de U.S.A. que tenemos aquí ¿Qué sabemos?

He estado unos cuantos días en la Costa Oeste americana y he visitado el Valle

<< Volver al mensaje 'He estado unos cuantos días en la Costa Oeste americana y he visitado el Valle'

#13
Gondorff
en respuesta a juanjus

Re: Vinos de U.S.A. que tenemos aquí ¿Qué sabemos?

Ver mensaje de juanjus

He estado unos cuantos días en la Costa Oeste americana y he visitado el Valle de Napa y varias bodegas. Es de lo que te puedo hablar, de otras zonas como Washington u Oregón he probado menos.

Lo que llega no sólo a España, sino también a Europa es una representación mínima de lo que allí tienen. En general, cuando hablo con gente de aquí noto muchos prejuicios con los vinos de Estados Unidos; se quejan en primer lugar de lo que cuestan y en segundo de su corte moderno. ¿Pero sabes lo que pasa? Que no tenemos ni idea, que nos gusta hablar por hablar, que hemos probado -con suerte- quince o veinte referencias y nos atrevemos a juzgar el estilo de un país que es como un continente. En Napa y Sonoma hay terruño, hay tradición y respeto por la elaboración (por ponerte un ejemplo, las cepas de chardonnay de Stony Hill se plantaron en los años 40 y las barricas donde lo crían son jurásicas), hay muchísimo interés, una cultura de bares y restaurantes llenos de gente joven con muchas botellas en sus mesas que para nosotros quisiéramos y sobre todo hay dinero para contratar a los mejores. Y además ningún chauvinismo, vete a la tienda del Flatiron, a Chambers, a Astor o a K&L y podrás encontrar lo mejor de aquí, de allá y del más allá. Tienen cosas muy reputadas de Francia o Italia que no podemos encontrar fácilmente en Madrid o en Barcelona y muchas veces a mejores precios, las últimas sacas de Navazos o Tondonias blancos de los 50.

Vinos que envejecen bien como Viader, Beringer, Clos du Val, Shaffer o Caymus. Y también hay finura, sí. La citada chardonnay de Stony Hill es de lo más grande, la cabernet de Mayacamas o la de Chateau Montelena no le tienen nada que envidiar a muchos elegantes Burdeos que conozco, la zinfandel de Joseph Swan, la syrah de Edmunds St. John, las humildes pinot que Drouhin elabora en Oregón… Ninguno de los que te he citado salvo la gama alta de Montelena supera los 60€.

Los caros de verdad, los Screaming Eagle, Harlan, Opus One, Araujo, etc. aún no los he probado.

En cuanto a los rasgos diferenciadores, así a bote pronto, no me atrevería a emitir ningún juicio. Hay mucho, muy diferente entre sí y en una amplia gama de precios.

<< Volver al mensaje 'He estado unos cuantos días en la Costa Oeste americana y he visitado el Valle'
Recomendado por 3 usuarios

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar