La Terrassa del Vi

[ UNA RUTA POR EL DUERO PORTUGUÉS ]

Aquestes vacances de 2008 alguns components del grup hem fet una ruta per la Regió del Duero Portuguès, des de Porto a Vila Real, Regua, Pinhao, etc... El 14 de desembre de 2001, la UNESCO declara l’Alt Duero Vinhateiro, Patrimoni de la Humanitat, en la categoria de paisatge cultural. Cal destacar sobretot el paisatge modelat per replanells horitzontals amb milers de quilòmetres de vinyes i a baix un riu Duero transformat en una successió de llacs per la construcció de dics. També destacar les seves Quintas, on es produeix el tan famós vi Do Porto i últimament pels seus vins Do Douro, tant blancs com tints.

Estas vacaciones de 2008 algunos componentes del grupo hemos hecho una ruta por la Región del Duero Portugués, desde Oporto a Vila Real, Regua, Pinhao, etc... El 14 de diciembre de 2001, la UNESCO declara el Ato Duero Vinhateiro, Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de paisaje cultural.
Hay que destacar sobre todo el paisaje modelado por descansillos horizontales con millares de kilómetros de viñas y abajo un río Duero transformado en una sucesión de lagos por la construcción de diques.También destacar sus Quintas, donde se produce el tan famoso vino Do Porto y últimamente por sus vinos Do Douro, tanto blancos como tintos.

Elaboració del vi de Porto

La verema en la regió demarcada es porta a terme des de mitjans de setembre a mitjans d’octubre, més tard es trituren, avui dia amb ajuda de maquines i no amb els peus, a pesar del que diguin els cellers. El most fermenta durant alguns dies i després, quan el nivell natural del sucre s'ha reduït prou, es deté el procés de fermentació amb la incorporació de licor, en una proporció de quatre parts de vi per una de licor. El vi es deixa llavors en barrils en el celler de la Quinta de l'empresa fins al març del següent any, quan es transporta riu avall als cellers dels expedidors en Vila Nova de Gaia, on madura.

Hi ha quatre classes bàsiques de vi de Porto: branco (blanc), tint, tint aloirado (rubí) i aloirado (pardo). Que tenen diferents temps de maduració. Únicament alguns anys es declaren vins d'anyades excel·lents si es creu que el vi d'una Quinta té una qualitat suficientment alta, quan això succeeix, el vi solament passa dos anys en la barrica abans de ser embotellat i deixat madurar. Un vi així esta preparat per a ser degustat entre deu i quinze anys després del seu embotellat. Tenen un color més fosc que uns altres pel temps que passa en l'ampolla i necessita que ho decantin per a separar-lo del seu sediment. L'etiqueta de l'ampolla mostra l'empresa, l'any de la collita, el de l'embotellat i en ocasions el nom de la Quinta. El vi d'embotellat tardà (LVB, per les sigles angleses del late-bottled vintage wine) no té la qualitat de les anyades excel·lents però un és bo com per a madurar en ampolles a les quals es passen després de cinc o sis anys en la barrica, quan ja és prou bo per a beure'l. Tots els altres Oportos s'elaboren amb barreges de vins, i la majoria d'ells estan en les barriques molt més temps (com mínim set anys per a un Pardo). Els etiquetatges com Porto de deu, vint, trenta o quaranta anys també són barreja de vins que han passat aquest temps en la barrica, després del com han perdut molt del seu color original, resultant més clars com més vells són.

Elaboración del vino de Oporto

La vendimia en la región demarcada se lleva a cabo desde mediados de Septiembre a mediados de Octubre, más tarde se trituran, hoy en día con ayudas de maquinas y no con los pies, a pesar de lo que digan las bodegas. El mosto fermenta durante algunos días y luego, cuando el nivel natural del azúcar se ha reducido lo suficiente, se detiene el proceso de fermentación con la incorporación de licor, en una proporción de cuatro partes de vino por una de licor. El vino se deja entonces en barriles en la bodega de la Quinta de la empresa hasta Marzo del siguiente año, cuando se transporta río abajo a las bodegas de los expedidores en Vila Nova de Gaia, donde madura.

Hay cuatro clases básicas de vino de Oporto: branco (blanco), tinto, tinto aloirado (rubí) y aloirado (pardo). Que tienen diferentes tiempos de maduración. Únicamente algunos años se declaran vinos de añadas excelentes si se cree que el vino de una Quinta tiene una calidad suficientemente alta, cuando esto sucede, el vino solo pasa dos años en la barrica antes de ser embotellado y dejado madurar. Un vino así esta preparado para ser degustado entre diez y quince años después de su embotellado. Tienen un color más oscuro que otros por el tiempo que pasa en la botella y necesita que lo decanten para separarlo de su sedimento. La etiqueta de la botella muestra la empresa, el año de la cosecha, el del embotellado y en ocasiones el nombre de la Quinta. El vino de embotellado tardío (LVB, por las siglas inglesas del late-bottled vintage wine) no tiene la calidad de las añadas excelentes pero un es bueno como para madurar en botellas a las que se pasan tras cinco o seis años en la barrica, cuando ya es lo suficientemente bueno para beberlo. Todos los demás Oportos se elaboran con mezclas de vinos, y la mayoría de ellos están en las barricas mucho más tiempo (cómo mínimo siete años para un Pardo). Los etiquetados como Oporto de diez, veinte, treinta o cuarenta años también son mezcla de vinos que han pasado este tiempo en la barrica, después del cual han perdido mucho de su color original, resultando más claros cuanto más viejos son.

[Vistes de la regió del Duero]
[De compres per Lisboa]
[Cata de Oporto]
[Cata en una Quinta]





Links de interés:











La Terrassa del Vi, va néixer com un grup de persones que compartien un interès comú: el vi. Com a grup ens vam començar a reunir periòdicament un cop al mes per realitzar cates cegues de vi i anar aprenent cada dia una mica més. L’ambient era molt agradable i tots els membres del grup de cates ens vam mostrar interessats a formalitzar el grup de forma definitiva i mantenir-lo. Així doncs, va sorgir el projecte de constituir-nos com a entitat sense ànim de lucre.

Actualment, ja hem presentat la sol·licitud de constitució amb els corresponents estatuts. La nostra seu es troba situada a la Rambla d’Egara, 270 de Terrassa.




La Terrassa del Vi, nació como un grupo de personas que comparten un interés común: el vino. Como grupo nos comenzamos a reunir periódicamente una vez al mes para realizar catas ciegas de vino y ir aprendiendo cada día un poco más. El ambiente era muy agradable y todos los miembros del grupo de catas nos mostramos interesados en formalizar el grupo de forma definitiva y mantenerlo. Así, surgió el projecto de constituirnos como entidad sin ánimo de lucro.

Actualmente, ya hemos presentado la solicitud de constitución con los correspondientes estatutos. Nuestra sede está situada en la Rambla d’Egara, 270 de Terrassa.




Laterrassadelvi, creado por:

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar