«Encontrar el mejor producto, hoy en día, es un lujo»

18 respuestas
    #1
    Gabriel Argumosa

    «Encontrar el mejor producto, hoy en día, es un lujo»

    "Cuando habla Ferrán Adriá me pone la carne de gallina..., sabe de qué habla"

    http://www.eldiariomontanes.es/20081227/sociedad/panorama-gastronomia/encontrar-mejor-producto-lujo-20081227.html

    Os parecera algo extraño este hilo, pero os digo:

    Javier Ruiz es un de los cocineros de Cantabria pujantes.

    Es "culpable" de forma importante de unas de las estrellas de Cantabria.

    Estais de acuerdo en lo de los Productos de calidad?

    Yo le he visto salir emocionado ante una conferencia de Ferran.

    Saludos desde Cantabria

    #2
    dcisneros
    en respuesta a Gabriel Argumosa

    Re: «Encontrar el mejor producto, hoy en día, es un lujo»

    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    Encontrar buenas verduras no es tan difícil. Solo hace falta ir al mercado. Los puestos de payeses tienen verduras de temporada. También están los puestos de verduras ecológicas. Ahora bien, hoy día hay mucha gente que se le ha olvidado el hábito de ir al mercado.

    #3
    Bernie
    en respuesta a Gabriel Argumosa

    Re: «Encontrar el mejor producto, hoy en día, es un lujo»

    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    Encontrar hoy en día el mejor producto es el caballo de batalla de los cocineros con sensibilidad y que quieren lo mejor para sus clientes. Es importante la relación cocinero-productor para alcanzar este compromiso. Muchas veces deviene en una relación de amistad e implicación por las dos partes. Y tiene que generar negocio para ambos....

    #4
    Javier46
    en respuesta a Gabriel Argumosa

    Re: «Encontrar el mejor producto, hoy en día, es un lujo»

    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    No se si es un lujo porque desconozco los canales de distribucion , pero si se que todos los restaurantes que me gustan (con independencia de que sean productos mas o menos caros) tienen una materia prima excelente

    #5
    Gabriel Argumosa
    en respuesta a dcisneros

    Re: «Encontrar el mejor producto, hoy en día, es un lujo»

    Ver mensaje de dcisneros

    Tengo que reconocer que no suelo ir a los mercados, pero creo que aqui en Cantabria, las plazas de abastos suelen tener sus poveedores generalmente no autoctonos y en los mercados periodicos en los pueblos, suelo ver de todo, menos productos de la tierra al menos de comer, salvo algun dulce o quesos...

    Saludos

    Saludos desde Cantabria

    #7
    Gabriel Argumosa
    en respuesta a Javier46

    Re: «Encontrar el mejor producto, hoy en día, es un lujo»

    Ver mensaje de Javier46

    Buena materia prima y tratar el producto de forma que no pierda su caracteristicas organolepticas( facil de decir y dificil de conseguir) y Javier Ruiz yo se que lo intenta.

    FF

    Saludos desde Cantabria

    #8
    Francescf
    en respuesta a Gabriel Argumosa

    Más que un lujo, un galimatías

    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    Es cierto que los mercados no son igual que hace 30 años (yo sí lo recuerdo), pero es que cada vez somos más y todos quieren comer. Precisamente Adrià dijo en un programa de TV que ahora se come mejor que cuando él era pequeño. Ahora todo el mundo tiene acceso a gran cantidad de alimentos impensable hace cierto tiempo.

    Distinto es el tema de la dieta de cada cual, que dependerá de las decisiones individuales de cada uno.

    Pero si hablamos de calidad, no sólo es un lujo, sino bastante difícil encontrar determinados productos: un buen jamón, un buen queso, unos buenos tomates, manzanas, ... Lo que entra en Mercabarna está pensado para que dure. Lo que me gusta a mí es lo que está en su punto. Imposible que convergan los dos puntos de vista. No soporto ir al mercado y comprobar que no huele, excepto el pescado (y no siempre bien).

    Tampoco me convencen algunos productos "ecológicos". Bajo esta denominación también se incluyen productos frescos que no están en su punto para consumirlos.

    Todavía queda gente que vende sus propios productos de temporada en el mercado del pueblo. También se pueden conseguir cosas interesantes por internet. O a través de amigos y conocidos (lo que hago yo para conseguir pan...).

    Y está lo peor: el precio. Nadie trabaja por amor al arte. Se puede comprar un pollo como los de antes, pero al precio de antes. Es decir, si hace 30 años un pollo costaba 2 horas de salario, ahora también vale dos horas de salario. Caro en comparación con un pollo "normal". Lo mismo vale para casi todos los demás productos.

    El vino, en cambio, creo que ha mejorado muchísimo en los últimos años. Ahora hay gran cantidad de vinos muy buenos, y a precios muy razonables.

    Una vez se consigue tener buen producto, sólo resta sacarle el máximo rendimiento y disfrutarlo. Pero eso ya es otro tema...

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar