Anisakis en piscifactorías

36 respuestas
    #26
    Risi
    en respuesta a Alternativa

    Re: Anisakis en piscifactorías

    Ver mensaje de Alternativa

    Te respondo un poco todo aqui :D

    Lo de que "te vendas" es logico... en mi sector (ecologia) esta la cosa aun peor en España (aunque yo soy teorico-estadistico y ademas no cobro en euros mi sueldo, por lo que vivo al margen un poquito... pero tambien he sido becario, por 9 años!!) y el caradurismo y la busqueda de trabajadores gratuitos es una verguenza (que bonito queda tener de aprendiz a alguien que esta haciendo el trabajo y enseñando a los que si estan en plantilla... seguro que lo habras visto cerca, o vivido incluso) , pero lo que dices del idioma entono el mea culpa.
    Me resulta a menudo muy dificil expresarme en estos terminos en castellano, ya que mi educacion superior (MsC y PhD) la hice en el extranjero, en donde sigo trabajando (y todo lo que tiene que ver con acuicultura o la cria d epeces lo he conocido fuera de nuestras fronteras). Utilizo un idioma en el supermercado o cuando salgo a un pub, otro en mi centro de trabajo y con los amigos y mi pareja, y un tercero (el materno), con mis padres y viejos amigos o cuando como ahora estoy en España. Si, yo soy de los que cuando soy "invitado" a dar una charla, primero pregunto si la quieren en castellano o ingles, y despues les digo lo que cuesta, segun el idioma (en castellano es mas caro, me lleva trabajo prepararlas, y creeme que buscar el como expresar correctamente dos XXXXX palabras inglesas en castellano a menudo lleva mas tiempo del que uno imaginaria) y que ellos decidan... no por tirarme el moco, sino por las horas de trabajo extra que me supone el pasar de mi idioma natural (el ingles) a uno que me resulta artificial (el castellano) y hay tanto que no se como correctamente traducir (o que me suene bien) delayed density depndence, colored noise, MCMC, process noise y mil y una expresiones que manejo en mi trabajo a diario y que he aprendido en ingles directamente (ni siquiera soy capaz de explicarlas correctamente en castellano, esa es la peor parte)... asi que espero que entiendas que escribir en un foro sea mas informal que el tener que buscar cada expresion, cuando puede ser mas o menos entendida (aunque entiendo tu punto de vista, claro).

    Los problemas que comentas, y muchos otros, imagino que son dificiles de resolver (de hecho, el problema de la contaminacion de un tanque lo uso mi amigo Stuart en su articulo de pseudorepliclacion de los 80 - citado mas de 6000 veces, casi ná-, aunque con un enfoque estadistico) y si todavia no es mayoria el pescado de acuicultura, es por lo sproblemas asociados (he dicho mercadona por incluir una lista, pase por un eroski hace un par de semanas y de peces la mayoria eran de extractiva).

    Y aunque no venga directamente a cuento, ya que Jose ha sacado el tema de las inspecciones, he sido testigo en alguna ocasion de la poca utilidad que supone a veces una inspeccion, no porque no sean competentes ni nada, sino porque los que estan enfrente tienen sus mecanismos para capearlo (aqui me refiero a inspecciones pesqueras, osea, pesca extractiva).
    Hace poco Capel en su blog hablando de chanquetes dijo que los que vendian producto local-ilegal tenian facturas de producto legal para salvar las inspecciones... y me resulta dificil de creer, salvo que no se les de ni un miserable medio a los inspectores....

    #27
    jose
    en respuesta a Risi

    Re: Anisakis en piscifactorías

    Ver mensaje de Risi

    Hola Risi,

    sin duda es como dices. Es otra vergüenza más a añadir. Las inspecciones, los certificados en este p?to país no son más que un "qué quieras que escriba. Tú paga y ya vemos". 

    Con respecto a los idiomas. No sé, para mi lso idiomas son algo para comunicarnos las personas, para unirnos y no para separarnos. Mal que bien en esos bretes he acabado hablando en "minestrone". Una mezcla de los idiomas comunes y no comunes pero que nos permitieran a todos comunicarnos.

    Saludos,

    Jose

    #28
    Risi
    en respuesta a jose

    Re: Anisakis en piscifactorías

    Ver mensaje de jose

    En este caso me referia a retrasar el trabajo del inspector lo maximo posible mientras "desaparece" lo que no deberia estar en una lonja.... pero vamos, imagino que muchas certificaciones y rollos de esos seran un cachondeo (bastante se ha hablado en este foro de las D.O. de vinos....)
    saludos

    #29
    Alternativa
    en respuesta a Risi

    Re: Anisakis en piscifactorías

    Ver mensaje de Risi

    Pues nada, preséntate "en privado" cuando quieras, porque me parece que tenemos un perfil bastante afín. Yo también tengo un Máster en Gestión Ambiental, soy técnico en EIA (Evaluación de Impactos Ambientales) y con pHD en Oceanografía y en el extranjero (Brasil, 1996-2001) curiosamente currando en el tema de gestión costera y acuicultura con asuntos estadísticos que no te son ajenos (si te digo análisis de componentes principales y CANOCO, seguro que me entiendes). En años de becaria me parece que de momento te gano (probablemente también por edad). Voy a cumplir 52 y si echo la cuenta, al menos 15, si incluyo mis contratos de precaria en prácticas en empresas españolas.

    Yo se que lo del "idioma" es difícil de entender. Por favor, no pienses que voy "contra tí", ni contra ninguno de los hablantes en lengua inglesa nativa. Es justo lo contrario. Simplemente me "revelo" ante determinadas circunstancias que me dan mucha risa, los supuestos traductores técnicos que no dan ninguna onda en la sopa. Y este es un foro para hablar sobre vino y gastronomía. Pero te pongo un ejemplo. Durante muchos años he tenido que tragar con la traducción de "pienso de destete" (http://www.biomar.com/es/BioMar-Iberia/Especies-y-productos/Larviva---alimento-para-larvas/LARVIVA-pienso-para-criaderos-de-larvas-de-peces/Alimento-para-destete-temprano-y-pre-engorde-LARVIVA-ProStart-y-LARVIVA-ProWean/) cuando quien ha dicho que los peces sean mamíferos?????????. NO lo digo , insisto, por tí. Lo digo por la gente que supuestamente gana una pasta en traducciones y no se esmera lo mas mínimo por preservar un idioma o modificar la dinámica. Yo crío peces (igual que gallinas, patos , vacas o cerdos, hablo de animales) engordo peces o produzco peces. Pero cultivo lechugas (vegetales). No hablo jamás de "lactuce fattening" of course. Aunque si pudiera hablar de "lactuce growth". Pero mis lechugas en mi sistema de depuración "engordan" y "crecen" a un ritmo alucinante de 1-2 cm diarios!

    Si me envías un mensaje privado, trataré de auxiliarte en las traducciones al castellano.Y es una oferta pública y gratuita, con el único objetivo de preservar nuestro rico idioma. Y si me envías la referencia de tu amigo Stuart, te estaré eternamente agradecida.

    Uffffffff, tema inspecciones es de .... como decía la gran Lola Flores....... si me queréis irse!Se inspeccionan las etiquetas, fundamentalmente. Y esas son tan fácilmente falsificables que....... Nos vamos del tema. Anisakis en España y de pisci NO!

    #32
    Risi
    en respuesta a Alternativa

    Re: Anisakis en piscifactorías

    Ver mensaje de Alternativa

    Si, claro, ya te mando un privado (es donde pone enviar un email, no?) Yo tengo un perfil bastante peculiar, ya que salto de planckton a ciervos, bajo al bacalao, me subo a las pardelas, crio ratones, o como ahora, bacterias.... y asi mas o menos voy cambiando de organismos segun las necesidades de mis "frikadas" (cosas de ser teorico jajaja, que hay que buscar un organismo en el que testar las ideas peregrinas que se nos ocurren, o una base de datos ya colectada para analizar ji ji) asi que me suena familiar lo que comentas, aunque yo escribo mis programas segun necesidades (ADMB/c++, R, Matlab)porque me permiten mi margen de maniobra y bueno, salvo, R, son mucho mas eficientes en el calculo....
    El problema no es la falta de conocimiento de castellano (es mi lengua materna) sino de qu epor ejemplo, decir que "vamos a ajustar un "modelo de espacio de estados"" me suena aberrante mientras que "we are going to fit a state-space model" me suena muy natural.... al no conocer la terminologia castellana por no haberla aprendido en castellano muchas veces me bloqueo con expresiones y palabras simples, con lo que aplico la regla de oro de "si se entiende lo que piensas, no pienses mas, dilo"... y por eso hablo de "cultivar peces" xD cuando conozco palabras mejores y adecuadas (pero no me salen a la primera...)

    Pero eso, hablemos de la acuicultura patria, y te prometo que estando en españa como estoy, voy a hacer un pedido a cupimar, y lo voy a comparar con producto de "supermercado descuento made in grecia". No lo comparare con producto salvaje porque no se ya la de años que hace que no pesco una dorada..... pero si estan asequibles en la plaza igual... lo intento xD

Relacionados
  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar