Anisakis en piscifactorías

36 respuestas
    #10
    Joaquin1965
    en respuesta a oscar4435

    Re: Anisakis en piscifactorías

    Ver mensaje de oscar4435

    Lista la pescadera... Efectivamente, como ya te han dicho, el anisakis está en todos los mares. Cuestión distinta son los ríos (o las piscifactorías). Por eso, nunca verás la trucha entre los pescados que portan anisakis (bacalao, sardina, boquerón, arenque, abadejo, merluza, pescadilla, caballa, bonito, jurel, ...).

    Saludos!!

    Un saludo!

    #12
    jose
    en respuesta a oscar4435

    Re: Anisakis en piscifactorías

    Ver mensaje de oscar4435

    También la preguntaste si era fresco, no me digas más :-p

    Vale, la pescadera puede ser tal o cual, pero no podemos pedirles a los pescaderos (y restauradores) que hagan de biólogos marinos, de inspectores de sanidad y de ministros del ramo. Tenemos que empujar a los responsables: Ministerio y (des)gobierno.

    Saludos,

    Jose

    #13
    Alternativa
    en respuesta a Risi

    Re: Anisakis en piscifactorías

    Ver mensaje de Risi

    La cuestión es, como profesional técnico del ramo durante más de 25 años, me resulta difícil explicar lo que tu llamas " la todavía imagen negativa" que se tiene de la acuicultura (entiendo) y especialmente de la "nuestra" (la llamémosla "ibérica" por si acaso, para no herir susceptibilidades nacionalistas, especialmente catalanas en estos días), porque en el territorio hispano hemos sido punteros (y a pesar de los recortes de Rajoy ) lo seguimos siendo. Moscas cojoneras haberlas ahylas. Aunque a nivel europeo nadie discute que somos una potencia en I+D+i incluso en especies nada fáciles como el atún rojo. Y si se hacen las cosas bien, solo pido que nos dejen de impedimentos para continuar haciendo las cosas bien. Otra cosa muy distinta es, que en este foro se cuestione lo que digo y porqué lo digo. Porque la polémica es . muchas veces titular fácil, y hay quien se agarra como clavo ardiendo a la libertad de expresión..... sin valorar el riesgo que conlleva hacer campañas en contra de un determinado producto. Y ahí lo dejo. Ya sabéis los que me conocéis. Calladita estoy más guapa......

    #14
    Risi
    en respuesta a Alternativa

    Re: Anisakis en piscifactorías

    Ver mensaje de Alternativa

    Con imagen negativa me refiero a "es una mierda", "el salvaje es mejor", etc... que se escucha comunmente en todos los lados y en boca de mucha gente (me refiero a lo que dice la gente). Por supuesto los cultivos hiperintensivos y de baja calidad no ayudan, pero como en todo. Comparar una dorada o lubina criada en acuacultura extensiva (en el sur, por ejemplo, veta la palma) con una dorada de bajo costo en jaulas mediterraneas es como comparar un jamon de cerdo iberico de montanera onubense y curado 3 años con un sobre de jamon de 75 centimos de un supermercado de descuento.
    Me refiero solo a la imagen desde la perspectiva del consumidor, no a nivel gubernamental o intergubernamental.
    Yo tengo aun varios que hizieron estudios en base a cultivos de pisci, desde diferentes angulos, claro

    #15
    Alternativa
    en respuesta a Risi

    Re: Anisakis en piscifactorías

    Ver mensaje de Risi

    Querido Risi: Efectivamente, reconozco que me has tocado en dos fibras sensibles. Una, la del hablar titulares sin conocimiento ( es una mierda, el salvaje es mejor, etc) de los que ya he hecho polémica y repolémica en este foro hasta el punto de " cuyo nombre no quiero acordarme". Dos, "mi" Veta la Palma" (http://www.vetalapalma.es/acuicultura-sostenible.asp) o "mi" Cupimar de estero (http://www.cupimar.com/es/content/11-cupimar) que en mi personal trayectoria se merecen, al menos este bolero (https://www.youtube.com/watch?v=-_X07NVY3-A).

    Suscribo tus palabras : Comparar una dorada o lubina criada en acuacultura extensiva (en el sur, por ejemplo, veta la palma) con una dorada de bajo costo en jaulas mediterráneas es como comparar un jamón de cerdo ibérico de montanera onubense y curado 3 años con un sobre de jamón de 75 céntimos de un supermercado de descuento. Y digo yo, me da igual que sea de montanera onubense, un extremeño o un Joselito de Guijuelo salmantino. Hablamos de otro nivel de calidad. Y si sigo en el paro actualmente, algo tiene que ver la dorada/lubina griega de jaula (y su bajo precio) que llega a nuestros supermercados, incluso al mismo precio que nuestro pescado de "pisci gourmet de estero". Chapeau por mis colegas que hacen lo indecible por mantenerse a flote.

    La ignorancia es atrevida. Y como decia mi abuela. El problema no es la ignorancia, es la falta de voluntad por aprender......

    PD.- Dejo, por si acaso, el link de la tienda virtual de Cupimar. Pedido mínimo 3 Kg, servido en 24 horas. Comprueben tamaños y precios. Dorada, lubina y lenguado......... http://www.cupimar.com/es/content/14-tienda

Relacionados
  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar