Vino y Sociedad, ¡El amanecer del vino!

7 respuestas
    #1
    Karlito

    Vino y Sociedad, ¡El amanecer del vino!

    Es indudable y esta fuera de toda discusión, que las ultimas décadas han sido la eclosión del vino y que este denodado interés por este caldo de Dioses va en aumento, incluso entre las nuevas generaciones, que mas allá de lo meramente gastronómico, cada día toman mas partido y se interesan mas en conocer y probar diferentes vinos, denominaciones, procedencias, tipos de uva, maridajes...
    La liberalización de los mercados, la creación de la Unión Económica Europea, ha dado un nuevo impulso al comercio internacional, que junto con la rebaja en los impuestos sobre la venta de bebidas con menos de 15º alcohólicos y los descubrimientos médicos sobre ciertas bondades del vino para combatir enfermedades cardiovasculares, ha despertado el interés de muchos nuevos consumidores.
    Este proceso se aprecia sobre todo en países que hasta ahora consumían poco vino pero tenían alto poder adquisitivo, como son todos los anglosajones, Japón y nuevos ricos del resto del mundo. Además, tanto en estos como en los viejos países mediterráneos de honda cultura vinícola como Francia, España, Italia, Portugal e incluso continentales como Suiza y Alemania, el vino se ha convertido en un distintivo de calidad de vida, prestigio social y hasta de buen nivel cultural.
    Se puede decir que economía y cultura vuelven a ir de la mano en un producto tan tradicional en la civilización y la dieta mediterránea como es este
    “fruto de la vid y del trabajo del hombre”...
    ...Según palabras de la propia liturgia cristiana, en la que el vino es nada menos que sacralizado al convertirse en la sangre de Cristo. Esta sacralización e incluso deificación del vino enlaza con la tradición israelita y con otras civilizaciones antiguas como son la mesopotámica, la egipcia (Osiris) y la griega (Dionisios), de la que también se sirve la romana (Baco o el Liber Pater).
    Probablemente desde los mismos orígenes de lo que hoy llamamos civilización mediterránea, el vino ha sido uno de sus componentes esenciales desde el momento que participaba en múltiples facetas de la vida: el vino es alimento, fuente de alegría y evasión, elemento sagrado y, por supuesto, sustento del viticultor y negocio del comerciante. Solamente otro cultivo, el trigo, posee también tales atribuciones, pero le falta esa connotación de distinción, de prestigio social, de variedad y exquisitez que se encuentran en el vino.

    Adaptación de un extracto de un magnifico estudio de Juan Piqueras Haba

    Fdo. Karlito’

    #2
    PedroBarrera
    en respuesta a Karlito

    Re: Civilización mediterránea.

    Ver mensaje de Karlito

    Amigo Karlito:

    Excelente adaptación y extracto. Llevamos el Vino en nuestros genes.

    Desde las antiguas Hispalis e Itálica (cuna de Emperadores):
    In vino veritas.
    Pedro.

    #3
    Karlito
    en respuesta a PedroBarrera

    Festivamente Peter!

    Ver mensaje de PedroBarrera

    En mi caso amigo Peter, yo lo llevo en la sangre también, además, me temo o mas bien, me alegro musho, que en grades cantidades y de grandes calidades!, Je, Je, Je, !!!
    Al Pan, Pan y Pa mi Vino...Marcelino!
    Un saludo Moooonstruo!
    Fdo. Karlito’

    #5
    AntonioJesus.AkatA
    en respuesta a Karlito

    Magnífico estudio y mejor adaptación, bien, bien.

    Ver mensaje de Karlito

    Es curioso y se observa en la calle cada vez más cultura de vinos, en restaurantes, en hoteles, en definitiva ";enoturismo";, y después salen los estudios y estadísticas y dicen que consumimos menos vinos, será que cuanto más se impregna uno de este mundo más ve a su alrededor y piede la objetividad, al igual que ocurre -simil- cuando uno tiene un bebe es cuando observa que hay muchos carritos pululando por ahí, y dice -la natalidad no va fatal-, y yo ahora veo más carritos que antes. En fin que me enrollo muy buena adaptación y a seguir bebiendo.

    Buen comer y mejor beber.
    By Neo

    Catar, Analizar, Disfrutar y volver a catar 100% AkataVino

    #6
    Karlito
    en respuesta a AntonioJesus.AkatA

    Tienes tooooda la Razón!

    Ver mensaje de AntonioJesus.AkatA

    Efectivamente, verdaderamente parece que las estadísticas las hagan con el “KuKu”
    Así es, efectivamente, cada día hay mas vinos, mas referencias, mas denominaciones, mas calidad y mas cantidad, cada día las bodegas de los restaurantes crecen, maduran y se mejoran, cada vez mas fácil encontrar buen vino en mas restaurantes y los señores de “Wine Especulator” diciendo que no, que al revés...Deberían de vez en cuando, de salirse del McDonals para hacer este tipo de estadísticas!
    No será que por la gran cantidad de nuevas D.Os, ha bajado la producción de algunas zonas clásicas? Quizá, el error es que estos “Estadistas” deberían renovar sus agendas, sus bases de datos en definitiva!
    O a lo mejor es que tienen que dejar de beber...No a todo el mundo le sienta igual la bebida!!!!
    Un fuerte abrazo,
    Karlito’

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar