Vinificación ecológica y sulfuroso

17 respuestas
    #1
    IGLegorburu

    Vinificación ecológica y sulfuroso

    ¿Cuánto sulfuroso se permite añadir en este tipo de vinificación? Creo q son hasta 80 ppm de sulfuroso total, pero no estoy seguro.
    Gracias y un saludo.
    IGLegorburu (Peña El Sarmiento)

    #4
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a IGLegorburu

    No estoy seguro pero...

    Ver mensaje de IGLegorburu

    ... creo que el límite está fijado en una tercera parte del límite establecido para un vino convencional. Tendría que revisarlo porque hablo de memoria

    Gonzalo Lainez (Peña Bilbao)

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #7
    F.T.
    en respuesta a IGLegorburu

    Re: Vinificación ecológica y sulfuroso

    Ver mensaje de IGLegorburu

    Normas del vino Orgánico o Ecológico.

    A.-Prácticas permitidas.

    Transporte de la uva a la bodega en el mismo día y de forma que se evite su
    compactación y alteración: cajas apilables de fácil limpieza, remolques poco
    profundos y recubiertos para que la uva no entre en contacto con el hierro, etc.

    Sistema mecánicos de prensado que no dañen los componentes sólidos (escobajo,
    hollejo y pepitas) del racimo.

    Fermentación con levaduras existentes de forma natural en el mosto y con
    levaduras autóctonas seleccionadas.

    Trasiegos, remontados, rellenos y bazuqueos.

    Filtración a travéz de celulosa, tierra de infusorios o Kieselguhr y otras sustancias
    autorizadas por el consejo Regulador que no dejen olor ni sabor.

    Centrifugación.

    Empleo de tecnicas de frío para acondicionamiento térmico de la vendimia, control
    de las temperaturas de fermentación, conservación, estabilización frigorifica de los
    vinos, paralización de la fermentación en la elaboración de los vinos dulces y
    abocados, etc.

    Clarificación con albúmina de clara de huevo, gelatina no hidrolizada, cola de
    pescado, caseina de origen lácteo, bentonita y tierras de infusorios que no cedan
    sustancias extrañas.

    Adición de ácido tartárico cristalizado de origen natural a una dosis máxima de 1 g /
    litro para vinos blancos y 0,5 g / litros para vinos tintos.

    Sulfitado por los siguientes procedimientos:

    - Combustión de azufre puro comprimido (pastillas).

    - Combustión de mechas azufradas sobre soporte de celulosa, sólo en recipientes vacios
    que no contengan mostos o vino.

    - Adición de soluciones sulfurosas, del 5 al 8 % de SO2, preferentemente recién
    preparadas en la bodega (para evitar los bisulfitos alcalinos).

    La cifra de SO2 total (mg / litro) en el producto terminado y dispuesto para el consumo
    deberá ser lo más baja posible y no exceder los siguientes límites.

    VINOS. SO2 total (mg / litro).
    TINTOS. 70
    BLANCOS Y ROSADOS SECOS 80
    DULCES Y ABOCADOS 100
    GENEROSOS Y LICOROSOS 80
    ESPUMOSOS 50

    Flash- Pasteurización y filtración amicróbioca a través de filtros inertes de
    membrana como procedimientos para evitar el empleo de anhídrido sulfuroso y en
    casos de necesidad justificada técnicamente (quiebras oxidásica, etc.).

    Tratamiento de los vinos con carbón animal purificado o con carbón activo lavado,
    exentos de sustancias tóxicas, en casos de necesidad justificada técnicamente.
    En el caso de vinos generosos dulces y abocados, la adición de mostos de alto
    contenido en azúcares obtenidos a partir de uvas sometidas a soleo (deshidratadas
    al sol), con fermentación parcial o sin ella.

    Adición a los vinos espumosos de la cantidad de uva o de mosto concentrado o no y
    sin rectificar que requiera de su elaboración.

    Crianza y envejecimiento de vinos por sistemas naturales en envases de madera y /
    o botellas.

    B.-Prácticas prohibidas.

    Empleo de la uva alterada o en mal estado; más del 10% de la uva atacada por
    botritis, etc.

    Sistemas de vendimia y transporte que ocasionan alteraciones de la uva antes de su
    llegada a la bodega para la elaboración; no llevar la uva a la bodega en el mismo
    día, compactación de la uva durante el transporte, etc.

    Sistemas de prensado que dañen o dislaceren los componentes sólidos del racimo;
    máquinas estrujadoras de acción centrífuga de alta velocidad, prensas continuas,
    etc.

    Utilización de recipientes vinarios (cobas, depósitos, etc.) fabricados o revestidos
    con materiales que cedan sustancias tóxicas a los mostos y vinos.

    Vinos con acidez volátil superior a 0,70 g / L.

    Embotellado.

    Botellas de vidrio. Se aconseja el lavado de las botellas nuevas; para las botellas
    usadas es obligatorio el lavado con agua caliente.

    Tapones de corcho natural entero y, solamente para los vinos espumosos, tapones
    mixtos de corcho natural y aglomerado de corcho, siempre que esté el corcho
    natural en contacto con el líquido.

    Encapsulado con cera, cápsulas de aluminio-estaño (con baja proporción de estaño),
    y polietileno.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar