Monográfica López de Heredia en El Mostillo

22 respuestas
    #1
    Lomaosorio

    Monográfica López de Heredia en El Mostillo

    Ayer 25 de octubre de 2004 el grupo de cata El Mostillo celebró en los locales de la Sociedad Aldapa en el centro histórico de Vitoria Gasteiz la, ya anunciada cata extraordinaria monográfica de López de Heredia.
    Esta sesión ha sido s una secuela obligada de la visita que tuvimos el privilegio de hacer a la bodega de la mano de Mª José de la que hay referencia en Verema https://www.verema.com/opinamos/articulos/articulo.asp?articulo=166.
    El programa fue el siguiente
    1.- Viña Tondonia Rosado Crianza 1993
    2.- Tres blancos:
    - Viña Gravonia Crianza 1994
    - Viña Tondonia Reserva 1987
    - Viña Tondonia Gran Reserva 1964
    3.- Cuatro tintos
    - Viña Tondonia Reserva 1996
    - Viña Bosconia Reserva 1996
    - Viña Tondonia Gran Reserva 1981
    -Viña Bosconia Gran Reserva 1954
    Eltre los 13 catadores 13, contamos con la excepcional presencia del Gran TH uRStoN
    de la Peña Bilbao que aportó (como no podía ser menos) sabiduría, algo de orden, rigor y disciplina al anárquico y pasional (escupen poco y no toman muchas notas) grupo de Mostillos. Entre otras cosas, nos enseñó a abrir botellas lacradas con una técnica alternativa a la que nos había propuesto la propia Mª José (hay que ser de Bilbao). Nos trajo tambien para cerrar la sesión un rico Jurançon dulce Chateau Joly 1999

    #2
    Lomaosorio
    en respuesta a Lomaosorio

    Re: Monográfica López de Heredia en El Mostillo

    Ver mensaje de Lomaosorio

    Voy a hacer un resumen de mis impresiones más fuertes, porque espero de THURSTON la publicación ordenada de las notas correspondientes a los vinos que se cataron. Es obvio que a mí esos vinos me gustan mucho y mis comentarios aquí son un poco recopilación de racuerdos placenteros:
    1.- El intrigante, delicado, complejo y exigente rosado para abrir boca. Exige atención y devuelve refinado placer. Lo bebimos algo demasiado caliente (o poco frío), lo que permitió comprobar que sus virtudes, equilibrio y delicadeza no se desbaratan al subir la temperatura. Unos ahumaditos demostraron el sentido qu puede tener este peculiar vino acompañando la comida (aquí la acidez marca de la casa es la clave)
    2.- Los blancos: Gravonia-equilibrio. Tondonia R87-exhibición de matices, Medalla de Oro (ex-aequo con el Bosconia R 96 y el Tondonia GR 81) a la RCP. El GR 64 me sorprendió (yo había probado el 76 y el 81 pero no el 64), más que por la complejidad e intensidad aromática difícilmente descriptible que ya esperaba, por la potencia, viveza y plenitud (¿cuerpo?, ¿estructura?... como siempre la divina acidez...) en boca (¿necesitará otros 20 años para alcanzar el plateau?).
    3.- Los tintos: Bosconia 54 o la intensidad de color para la eternidad (además de todo lo demás). No voy a describirlo ahora. Se han publicado notas en Verema y yo espero añadir la mía con mi primer 10 puntos. Elegancia que rompe todo marco en los Tondonias. Grandioso de equilibrio y complejidad aromática el 81. Y de los noventayseises, que os voy a decir..... Vinos para poder guardar, en el dudoso caso de ser capaces de resistir a la tentación de beberselos uno y otro día.

    #7
    Lomaosorio
    en respuesta a Iñaki Blasco

    Re: Iñaki, esa es la de THURSTON

    Ver mensaje de Iñaki Blasco

    La de Maria José es la vía super-directa. Perforar sin cortarse un pelo el lacre con la espiral y luego extraer el corcho con firmeza y cuidado. El lacre se corta exactamente por su sitio.
    La técnica que he llamado de THURSTON, permite además sacar el corcho con el sacacorchos de láminas, lo cual es una ventaja precisamente para abrir estos vinos tan viejos.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar