Colón y el vino tinto ?

31 respuestas
    #17
    jose
    en respuesta a MCamblor

    Vino de consagrar ¿blanco? 8-O

    Ver mensaje de MCamblor

    Hace una jartá de años que no comulgo (aunque últimamente lo hago con ruedas de molino ;) y lo cierto es que voy a la Iglesia únicamente para la sección de BBC, esto es, Bodas, Bautizos y Comuniones, pero ya habreis notado que he puesto la i de Iglesia en mayúscula; es inevitable habiendo crecido en este país ¿aconfesional? el haber recibido bastante influjo de la religión católica y sus ritos. Vaya, que lo cierto es que es la primera vez que leo que el vino de consagrar sea blanco. El par de veces que he comulgado siempre ha sido tinto, las ocasiones en que he visto preparar los elementos para la Comunion, siempre era con vino tinto.
    Lo único que se me ocurre es que ahora el Vaticano haya dado libertad de cátedra en esto del vino a utilizar ;))))) Hmm... ganitas me dan de probar qué ponene en Château L’Eglise #D

    Por otro lado, tu resumen ha sido de lo más instructivo.

    Saludos,

    Jose

    #18
    MCamblor
    en respuesta a jose

    ¿Tinto?

    Ver mensaje de jose

    Pos vaya ujté a saber... En mi prematura senectud me falla la memoria de si el vino de la sacristía en aquel colegio Loyola en el que estudié era blanco, pero creo que sí. De todos modos, lo que he hecho es un resumen de lo que ponen Hugh Johnson y William Younger. Bueno, y lo que me dijo el cura que mencioné. Tiene sentido, en la medida en que no quieren que se les manchen las vestiduras del altar ni las sotanas blancas.

    Claro, yo estoy fuera de la religión en general, o sea que si viene alguna autoridad eclesiástica a decirme que ahora solamente usan tinto, y de ";alta expresión";, encima, pues me callaré y respetaré, pues poseen información del pie del cañón... }:-)

    M.

    #19
    www.ino
    en respuesta a MCamblor

    Re: ¿Tinto o blanco?

    Ver mensaje de MCamblor

    Excelente aportación bibliográfica para esta divertida y vanal charla sobre tinto o blanco. Me recuerda bastante a las contiendas futbolísticas.
    Como defensor de que el tinto siempre ha existido, tengo que decir, que por mi pueblo, existen varios lagares prehistóricos cavados en roca, a los que nunca les he encontrado la canilla.
    Como monaguillo, tengo que decir, que después de haber ayudado a infinidad de curas (durante 6 años), nunca conseguí desvelar el color del vino que bebíamos a morro en las oscuras sacristías. Precisamente para no comernos las hostías, esas que tu dices no haberlas visto nunca manchadas.
    Eso si que eran catas ciegas.
    A la nariz, penetrantes efluvios alcohólicos, madera vieja y a colonia Baron Dandy o Lucki.
    En la boca, dulce y pegajoso.
    Maridaba muy bien con las hostias, eso sí sin consagrar.

    No hace mucho, un cura pe pidió procurarle vino para misa.
    Por supuesto, le pregunté cual es el que utilizaba y me respondió que no recordaba el nombre, pero que era muy barato y que lo compraba por garrafas. Moscatel encabezado. Ni tinto ni blanco.¿Caoba?
    Yo le recomendé Monasterio de la Oliva, un vino de misa que hacen los monjes de la Abadía Cisterciense se Sta. Mª de la Oliva en Carcastillo, Navarra, de garnacha y viura y con 15% + 4% Vol.
    ¿En botella de tres cuartos?
    -Sí
    -Pués que se lo beba el obispo.
    Saludos

    #20
    MCamblor
    en respuesta a MCamblor

    Historias de monaguillos...

    Ver mensaje de MCamblor

    Juan Carlos,

    Creo que mi indisposición para la religión se inició desde muy temprano. Yo hacía todo lo posible por no ir a misa desde muy pequeñito. Es cierto que muchas cosas no las ocnstaté y me refresca saber que aún ustedes los que tenían el ";backstage pass"; de la monaguillez (monaguillería) tampoco. En aquel colegio de curas, mis excursiones alcohólicas fueron de otro tipo... No nos bebíamos el vino de consagrar, pero sí alguna vez, en segundo o tercer año de secundaria, hicimos un proto-saké a partir de arroz que nos dió unaaaa... Teníamos un profe de química muy divertido, que nos dejaba ponernos a inventar en el laboratoro semanal.

    En cuanto a si el vino de consagrar era tinto, otras averiguaciones arrojan que Tarragona fue, durante mucho tiempo, una gran proveedora de vio de consagrar que, en efecto, era tinto. Aparte de eso, me entero leyendo pasajes de una conveniente ";Enciclopedia de herejías"; que poseo, de que a través de la historia del cristianismo se formaron varios guirigays de no veas por diferencias entre los partidarios del tinto y el blanco, el con agua y el sin agua, y aquellos burros que decían que el vino era enteramente innecesario, para la eucaristía. En fin, que creo que dependiendo de dosnde estabas y más por razones económicas, logísticas y medalaganarias de cada diócesis es que el vino de la misa acababa siendo blanco o tinto.

    Lo que me resulta curioso es lo tintocentrista que es la gente... Hay un subtexto de ¿cómo se atreve el cubano chiflado éste a decir que el vino sagrado es menos que tinto y que en tiempos de Colón se bebía otra cosa que no fuese de alta expresión? (Es relajo, señores, dejen las pistolas en sus cananas, que sencillamente exagero para ilustrar el punto). El ser humano tiende a antropomorfizarlo todo, pudiendo solamente entender lo que es de su imagen. Y el ser humano de este tiempo tiende no solamente a antropomorfizar, sino a no poder distanciarse de las costumbres actuales a la hora de analizar los fenómenos socioculturales del pasado.

    Claro, y encima están los quediscuten de furbó...

    M.

    #21
    www.ino
    en respuesta a MCamblor

    Re: Historias de monaguillos...

    Ver mensaje de MCamblor

    !Qué suerte la tuya, Manuel!
    Aquí, no había más opciones. O eras un burro capaz de empuñar las lanzas, o eras capaz de comerte todas las hostias que te dieran.
    Mi familia, pensando en mí, optó por conducirme sobre lo último.
    Dicen, que la materia gris infantil, tiene la sana propiedad de extraer lo mejor de tus acontecimentos.
    No quiero parecer irreverente. Pero si tuviese que destacar lo imprescindible de los pocos valores que atribuyo a las religiones, destacaría el humo, ese transporte a lo divino.
    El vino en la judeocristiana.
    La misma palabra lo dice, DIV-INO que debe provenir de alguna lengua muerta.
    Por cierto, ya que hemos hablado de colores; ya me gustaría que estuviésemos más antropomorfizados y menos cromatomorfizados.

    #22
    pucelo
    en respuesta a MCamblor

    Re: Toro

    Ver mensaje de MCamblor

    Manuel, según apuntan fuentes documentales el viñedo de Toro fue probablemente el primer viñedo comercial de las llanuras del Duero, siendo ya conocido desde finales del siglo XIII o principios del XIV, cuando en una obra de un médico cuyo nombre no nos ha llegado se alaba ya su buena calidad, e incluso el Arcipreste de Hita lo menciona en su Libro del Buen Amor.

    Según Huetz de Lemps, hay 2 pruebas esenciales de la importancia del vino de Toro en la Edad Media: primero, el rey Alfonso IX da algunos viñedos y tierras para plantar con viñedos a numerosos establecimientos religiosos situados en zonas poco vitícolas. Así, en 1208 la catedral de Santiago de Compostela recibe 20 aranzadas de viñedos, y 50 de tierras para plantar con vides, situadas en Valdeloba, cerca de Toro. En 1216, se dota con 100 aranzadas de viñedos situados en Toro, en el monte de Novellas a Santa María de Arbas, monasterio refugio al pie del puerto de Pajares, que ya entonces comunicaba Asturias con León.

    En 1225 el rey realiza una donación al monasterio de Valdedios de 20 aranzadas de vides de Toro y de 100 para plantar y dos años mas tarde da a Meira (Lugo) 10 aranzadas de vides ya plantadas y 30 aranzadas para plantar. Las cartas indican, por tanto, que los monasterios del Norte de España tenían en el siglo XIII posesiones vitícolas en la región de Toro por lo que probablemente ya se transportaba el vino de Toro a grandes distancias.

    El carácter comercial del viñedo de Toro también aparece en los documentos de Oviedo y Palencia. Las ordenanzas de Oviedo (1274) prohiben a los comerciantes comprar vino entre León y Oviedo: deben abastecerse más allá de León y en Toro. En Palencia, el Estatuto del Vino (1437) autoriza a los enfermos a traer para su propio consumo, bajo el control del alcalde, vino de mejor calidad que el vino de Palencia, es decir, ";de allende del río de Duero y de Toro, con tres leguas alrededor de la dicha Toro y non de otra parte alguna";.

    Y todo esto, muchos muchos años antes de que Colon arrivara a España.

    #23
    Norje
    en respuesta a MCamblor

    Re: La reflexión me llevó a investigaciones relámpago... (2)

    Ver mensaje de MCamblor

    Si el día tuviera 40 horas en vez de estas cortas 24, me iría a profundizar en este asunto, (y en otros) pues motivación no me falta. Y poca es la que hace falta para leer a Hugh Johnson. Si veo el libro por ahí, caerá. Y no sabes cómo gozo de las explicaciones etimológicas a pesar de que (o quizá debido a ) que están sembradas de trampas.
    Volviendo al tema, sí que será lo más razonable que el vino anduviera entre claretes de diversa intensidad, y bastaría poco color para que alguien ya pensara en la sangre.

    Enlazando aquí (por abreviar ya que voy escaso de tiempo) con lo de los monaguillos, yo recuerdo que, de niño, el vino de la sacrstía en el pueblecillo de mi madre era más o menos una mistela marronácea, quizá de castas blancas, pero capaz de manchar barbas y hábitos. Lo que sí parece justificarse es que se usen para esto vinos fortificados (a ver si va ser esto un nicho de mercado por explotar para los de eurocave o liebherr, que anda que no hay sucursales de esta religión por ahí)

    jesus

    #24
    MCamblor
    en respuesta a pucelo

    ¡Bravísimo!

    Ver mensaje de pucelo

    Gracias mil, Pucelo. Ese libro de Huetz es uno que debo esforzarme por comprar ahora cuando vaya a España. Si me puedes mandar el dato bibliográfico completo, te lo agradezco en el alma. en mí vive, metido en una mazmorra sin ninguna luz de sol, un medievalista frustrado.

    En ningún momento he querido dejar entendido que el vino tinto no existía en el medioevo. Me parece que muchos se han confundido y me han leído de esa forma, pero lo que quería decir, que quizás fue erróneo aplicar a España, es que en el resto de Europa, particularmente entre los siglos XII y XIV, el predominio, en cuanto a vinos ";nobles"; se refería, era de los blancos. Lo que es más, los tintos como los conocemos hoy tenían poca probabilidad de existir, dada la caótica diversidad del cultivar y lo indiscriminado de la vinificación. Pero, según reportas, en Castilla parecen haberse figurado algo que el resto de Europa tardaría más en descubrir. Por eso quiero estudiar más sobre el tema y te prometo que lo haré prioridad. Me resultó particularmente interesante leer que Alfonso IX estuviese dando a órdenes religiosas tierras específicamente para la viticultura. Me imagino que debió poner más estipulaciones, no permitiendo a los monjes la latitud interpretativa que se les permitiera en Francia, un poquito más tarde, a los cistercenses.

    En fin, un tema F-A-S-C-I-N-A-N-T-E y te agradezco de nuevo los datos. Me has abierto una nueva ruta investigativa, que es una de las cosas que más feliz me hacen.

    M.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar