Colón y el vino tinto ?

31 respuestas
    #9
    MCamblor
    en respuesta a www.ino

    Atrévete...

    Ver mensaje de www.ino

    Pues fíjate que a veces la gente piensa al unísono. Yo hace un par de días que estoy buscando la vuelta a iniciar un hilo sobre el punto en que el vino ha dejado de ser una parte íntegra de la dieta de cualquiera para convertirse en un ";status symbol"; más. Sería ingenuo decir que esto es cosa de ahora, pues la literatura sobre vino está repleta de anécdotas sobre gente que se preciaba por poseer los mejores caldos en sus bodegas personales. ¿Dónde comenzaríamos? ¿Con los romanos y su falernio, que alguna vez fuese el símbolo indiscutible de la calidad? ¿o nos quedaríamos más cerquita, contentándonos con llevar la pesquisa a algún lord inglés en el s. XVIII?

    Claro, si vamos a ser más estrictos, debemos pensar en que lo del ";status symbol"; es más concomitante con el surgimiento de una burguesía, que posee aspiraciones de ascenso (porque la aristocracia se mueve más o menos al mismo nivel y el pobre, pues, muy fastidiado anda...). Si añadimos a estas consideraciones que el vino lleva solamente poco más de un par de siglos vendiéndose en botellas, pues, podemos concretar más sobre el ";Valor fetichista"; de una botella de vino de alcurnia para la burguesía.

    Tema complicado. Te prometo desempolvar a Marx...

    M.

    #11
    pucelo
    en respuesta a Bosco

    Re: Colón y el vino tinto ?

    Ver mensaje de Bosco

    Según el maravilloso libro ";Vinos y viñeos de Castilla y León";, de Alain Huetz de Lemps, ";El vino de Toro, célebre en la Edad Media, sigue siendo muy reputado, de forma que Colón, a principios del siglo XVI, lo incluye entre los mejores tintos de Castilla";. En esa epoca, el tinto ya era el vino típico de la villa de Toro, que se elaboraba añadiendo una proporción importante de uva tinta al mosto elaborado con uva blanca.

    #12
    Norje
    en respuesta a MCamblor

    Del medioevo y antes ¿tintos o blancos?

    Ver mensaje de MCamblor

    En la mayoría de las culturas existe un ";alterador de estado de conciencia"; que aparece ligado a usos religiosos o místicos: hongos, ayahuasca, opio, alcohol, etc. En el caso de nuestra llamada ";cultura occidental";, el vino es algo central, y aparece en ya en el antiguo testamento. A lo que voy es, que para que el vino fuera desde tan antiguo metáfora de la sangre (siglo I d.c.) hubo de ser mayoritariamente tinto, al menos en el área de influencia de la cristiandad, o sea el mediterráneo.

    Perdón si he dicho algo demasiado obvio, no he leído nada acerca de la historia del vino.

    j.

    #13
    MCamblor
    en respuesta a Norje

    Transubstanciaciones...

    Ver mensaje de Norje

    La metáfora de la ";sangre de Cristo"; señala, indudablemente, a que pueda haber dominado el vino tinto. El problema es que, como en tantas otras cosas, los evangelios no dejan para nada claro el color de lo que se bebía en la Judea de aquellos tiempos. Quizás, si tomamos por aproximación al Medio Oriente completo, nos encontremos que en efecto había uva negra plantada.

    El vino tinto existía, de eso no me cabe la menor duda. Pero en la mayor parte de las investigaciones arqueológicas que conozco la evidencia señala que lo que se bebía más comunmente era blanco.

    Otra duda que me viene a la mente sobre esa metáfora de la ";sangre de Cristo"; es que quizás debiésemos consultar los textos griegos y arameos (o bueno, consultarlos quien pudiere, pues yo ando muy flojito de griego y de arameo, pues, n.p.i.) para cotejar la frase exacta con sus tradiciones a los distintos idiomas, no vaya a ser que estemos confiando demasiado en las libertades traductorias que alguien se tomara por el camino.

    Además, y aquí voy más en plan de jarana, creo que la mayor parte del vino ese ";para consagrar"; es blanco, ¿no? Hace tantos años que no practico ninguna religión que se me ha olvidado, pero no recuerdo haber visto hostias manchadas.

    Acabo de ordenar otro libro de historia del vino que se ve muy interesante: Ancient >Wine, de Frederick E.

    #14
    MCamblor
    en respuesta a Norje

    La reflexión me llevó a investigaciones relámpago...

    Ver mensaje de Norje

    Resulta que la incorporación del ";Este es mi cuerpo, ésta es mi sangre"; a la liturgia de los primeros cristianos fue un asunto muy conflictivo. En The Story of Wine, de Hugh Johnson, encontramos el siguiente pasaje:

    ";El simbolismo del sacrificio en el cristianismo nunca ha sido fácil de comprender. Se desarrolla dentro de una tradición griega, no hebrea... En la Grecia pagana era un acto sagrado el quemar carne en un altar para alimentar a los dioses con el humo, y luego comerse la carne. Este tipo de sacrificio podría describirse como una comida comunal con la deidad. La palabra equivalente a ’dios’ en griego, ";theos";, se deriva de la palabra que significa ";humo";. La misma raíz, ’thusia’, se conserva hoy día en la palabra ’entusiasmo’, que significa ’estar lleno de Dios’. Un acto similarmente sagrado que data de hace miles de años es el beber sangre, o sangre mezclada con vino, o vino como símbolo de la sangre. La palabra griega ’eucharistia’ se utilizaba para designar tales ceremonias cuando eran actividades especialmente formales de acción de gracias. Por ende, la palabra cristiana para el acto de adoración está directamente vinculada a los sacrificios paganos.

    ";Tan pronto como el pensamiento griego entrara en contacto con las enseñanzas del cristianismo, éstas adquirieron connotaciones imposibles de aceptar para los judíos. El sacrificio de Cristo estaba demasiado cerca en su significado, o al menos en el significado que le diera la Iglesia, de los antiguos rituales paganos. La conexión más clara era con los seguidores órficos del dios del vino. Originalmente, Dionisio meramente liberaba el espíritu. Los órficos lo convirtieron en un dios que salvaba el espíritu y podía otorgar la vida eterna. Esto, conceptualmente, no difería en nada de las enseñanzas cristianas."; (pp. 79-80, mi traducción)

    El pensar automáticamente que la ";sangre de Cristo"; es comprensible, particularmente en esta cultura nuestra de ahora, que parece privilegiar el vino tinto por encima del blanco. Pero en realidad creo que el nexo metafórico funciona de forma diferente.

    En muchas obras literarias medievales se habla del vino como la ";sangre de la uva";. Me parecería que partir de ahí y llevar la ";sangre de la uva"; a representar la ";sangre de Cristo"; es lo lógico. El que la sangre de la uva se haga roja por contacto con la piel de la uva ya se va mucho más lejos de lo que yo quisiera incluir en esta explicación/especulación.

    (Sigue)

    #15
    MCamblor
    en respuesta a MCamblor

    La reflexión me llevó a investigaciones relámpago... (2)

    Ver mensaje de MCamblor

    Pues, la preocupación por la siempre blanca ";sangre de la uva"; quitada de nuestro camino, podemos seguir por el camino de la historia del cristianismo... Resulta que en un principio no me parece que hubiese mucho interés en que el símbolo de la ";sangre de Cristo"; fuese lo más tinta posible. Tremendas disputas ocurrieron entre cristianos en Armenia y grecia con respecto a la adición de agua al vino. No sé, pero no me parece que el propósito fuese dar color.

    Hablando de color: En efecto, el vino de consagrar es blanco. Una brevísima visita a una iglesia acá al lado y una más breve conversación con el muy educado cura me permitió constatarlo. ¿La razón? Que desde un principio, por el carácter formal de la celebración de la eucaristía, la iglesia no quería tener que ver manchados los ropajes de los oficiantes o la mantelería del altar.

    Y me parece que lo de ";no manchar"; tiene much oque ver con lo de que el vino blanco tuviese más cachet en la antigüedad... Los romanos valuaban muy altamente sus dorados vinos de alto grado, como el falernio de Pompeya. Carlomagno, cuentan las malas lenguas, hizo plantar uva blanca en Corton, para crear el viñedo que aún lleva su nombre, Corton-Charlemagne, porque el vino tinto no le gustaba, pues le manchaba sus blancas barbas. En poemas épicos escritos en el s/ XIII se habla mucho de vino. En uno de Henri d’Andeli titulado ";La Bataille des vins"; se habla de que entre los vinos del norte y el sur de Francia (los contendientes en la ";batalla"; de marras) los más dignos del rey eran los blancos ligeros y elvemente petillantes del norte.

    Pero aparte de todo este folclor, me parece que hay otras razones más técnicas que considerar al pensar que el vino blanco tenía un lugar más importante que el tinto entre los siglos. digamos, XII al XVIII.

    La primera razón es que las vides en el medioevo generalmente se plantaban a la buena de Dios, sin diferenciar variedades ni colores. A la hora de vinificar, caía todo quisque en la misma tina y vete tú a saber... Por eso johnson indica sabiamente que probablemente la mayoría del vino que se bebía en Europa en el medioevo era o de un color blanco-rosadito o de un rojo clarete.

    Aparte de esto, hay que considerar que las principales regiones que producían vino noble estaban, al menos hasta mediados del s. XIV, en el norte de Francia y en el valle del Rin. Considerando las estrictas leyes por las que los señores feudales regían a sus cosecheros y en el interés de hacer el mejor vio posible cuando las vendimias ebían ser todas (bueno, casi todas) al mismo tiempo, se favorecieron uvas blancas que madurasen más rápidamente.

    Vale la pena notar, para acercarnos más al final de la era medieval, que los primeros monasterios cistercenses que recibieron tierras para dedicarlas a la vitivinicultura las recibieron en Meursault y Chablis. Ya podrás imaginarte el resto.

    Bueno, he aquí a lo que he dedicado una horita y media de mi tarde de domingo, pues Josie no está aquí y no me ha llevado a dar paseillos cursis por Central Park. Espero, si no aclararte las dudas, al menos motivarte a leer el libro de Johnson y, si posible, otros más.

    M.

    #16
    MCamblor
    en respuesta a pucelo

    Toro

    Ver mensaje de pucelo

    Tremendo dato, Pucelo, gracias. Hasta ahora yo me he limitado a dar relleno generalista sobre el estado del vino en Europa hasta el medioevo. Había escuchado referencias al vino de Toro que databan del s. XV, pero ninguna directa y que me especificase que era un tinto-tinto, en vez de un ojo de perdiz o clarete. ¿Especifica esa fuente la extensión del consumo de esos vinos de Toro por los distintos reinos de la península, o si era una ";delicia local";?

    M.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar