¿Filtro de notas de cata?

82 respuestas
    #41
    MCamblor
    en respuesta a Luiz_Horta

    En la escala cambloriana...

    Ver mensaje de Luiz_Horta

    Una puntuación promedio se leería así:

    3X + 18y/z - 4J + pi = Lo que esta mañana se me venga en gana.

    Magistral lo de las ";afinidades electivas";. Hace años que estoy detrás de Josie para que se lea a Goethe. No me hace caso. Rabia me daaaaa...

    M.

    #42
    JoseAlberto
    en respuesta a Lomaosorio

    Re: A favor ..

    Ver mensaje de Lomaosorio

    A mí también me parece que está perfecto como está, tanto en la opinión de cada uno, como en la puntuación; yo soy partidario de que se puntúe, pero entiendo perfectamente al que no quiera hacerlo, creo que todos somos capaces de sacar nuestras propias conclusiones. Si a Ortega le ha parecido un vino de 9.8, pues muy bien, es su gusto.
    Saludos

    #43
    Arribes
    en respuesta a MCamblor

    Objetividad y libertad de expresion

    Ver mensaje de MCamblor

    La libertad de expresion de cada uno de los miembros de este foro debe ser inviolable, nadie puede imponer sus criterios aunque no compartamos las opiniones que otros foreros expresen.
    No creo en la objetividad, toda aquella persona que se autocalifique como tal, probablemente esta intentado vendernos algo. El vino esta impregnado por nuestros gustos personales, por aquello que nos apasiona y ser capaz de deslindarlo es imposible.
    Por lo tanto, desde la subjetividad y la libertad de expresion deberiamos hacer nuestras notas de cata salvo que alguno de nosotros tenga aspiraciones a ";guru";.
    Saludos.
    P.D. Suscribo la opinion de Mcamblor acerca de las puntuaciones, yo prescindire de ellas porque medir la grandeza o la miseria con un numero es tan complicado como ser objetivo.

    #44
    Norje
    en respuesta a MCamblor

    Yo también

    Ver mensaje de MCamblor

    Soy glenngouldiano-golbergciensis (tanto de lav.mono de los años 40 como de la stereo a 4 lustros de distancia, aunque hoy elijo ésta) pero, muchos años antes, una cassette con una grabación warrindonga de little wing (allí escrito Little Ivey";, creo recordar) marcó las afinidades electivas mías y de mis amigos, para largo. Aquella guitarra no parecía ni amplificada (qué raro para hendrix) pero ¿cómo era posible que saliera tanta música de una sóla guitarrica y sin bajo ni batería?

    De los argumentos estoy convencido (a favor de las no puntuaciones) sin embargo, por qué renunciar a esa pequeña gimnasia abstracta que es puntuar si eso le sirve a alguien para extraer alguna conclusión (aunque sea la de que el tal norje resulta poco congruente)?

    j. (norje, Peña Bilbao)

    #45
    MCamblor
    en respuesta a Norje

    Wah-Wah...

    Ver mensaje de Norje

    El truco de Hendrix en Little Wing es la forma de controlar el volumen. Una belleza de ";p[erformance,"; pero también una belleza de canción... Si lo dudas, búscate la versión que de ella hiciera a finales de los ochentas Concrete Blonde, donde la inusitada Johnette Napolitano le da todo pulmón a una letra que resulta tener algo mucho más allá de la mera sicodelia.

    De las Goldberg me regalaron hace un par de años un CD de Murray Peralhia (creo, lo archivé tras oirlo un par de veces) que lo único que hizo fue recordarme que existen las versiones de GG como punto de partida, pero que lo que se requiere para llevar esas piezas más lejos no lo tiene cualquiera...

    En cuanto a los puntos, ya dije todo lo que quería decir. Si es a manera de juego y reconociendo la inexactitud, arbitrariedad y falibilidad del asunto, avanti. Pero se arriesga uno a que lo tomen muy en serio.

    M.

    #46
    Olaf
    en respuesta a Choche

    Re: Yo estoy con Norje.

    Ver mensaje de Choche

    Yo estoy empezando en esto del vino, y he de reconocer que me cuesta mucho meter mis notas de cata (de hecho no lo he hecho mucho). Solo falta que se corten en base a no se que factores, porque cada uno difruta del vino a su manera. Creo que cada uno tiene criterio para entender una nota de cata, y valorarla. Luego puedes estar de acuerdo o no, cuelgas tu nota y expresas tus ideas libremente, creo que eso es lo bonito de este sitio web.

    #47
    Norje
    en respuesta a MCamblor

    Re: Wah-Wah...

    Ver mensaje de MCamblor

    ...reconociendo la inexactitud, arbitrariedad y falibilidad del asunto...

    por supuesto (y no digo que deje de utilizarlos). De lo que me doy cuenta es de que, desgraciadamente, en muchas notas de cata, ese numerito resulta ser el único contenido emocional, ¡ya ves la contradicción! ya que una lista de descriptores tampoco sirve de nada sino hay calificativos, y suele suceder que el calificativo va en el número demasiadas veces. Esto de ir introduciendo términos calificadores (como ";chapapote, etc";) ayudarían a quitar los numeritos de una vez. Quizá sea una línea de trabajo a desarrollar: nuestro propio ";diccionario emoti-subjetiveremero";. A ver si la damos al majín y acuñamos términos válidos.

    jesus (norje Peña Bilbao)

    #48
    Igna
    en respuesta a JaPiquerasp

    Re: ¿Filtro de notas de cata?

    Ver mensaje de JaPiquerasp

    No me parece positivo porque sería una especie de censura. ¿Cual sería el límite? ¿Quién establecería dicho límite? Creo que tendrñia un efecto negativo porque habría gente reacia a colgar fichas de cata por temor al filto.

    Cada uno debe interpretar las fichas. Siempre hay algo de subjetivididad.
    En este caso, ortegalopez indica las condiciones de la cata.

    Un saludo

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar