¿Conviene rotar las botellas en la bodega/armario/vinoteca?

8 respuestas
    #1
    Daniel P.Whitaker

    ¿Conviene rotar las botellas en la bodega/armario/vinoteca?

    Me he dado cuenta que cuando uno guarda largo tiempo una botella de tinto sin moverla, incluso en condiciones de temperatura/humedad adecuadas, en las paredes del vidrio tiende a adherise lo que en inglés llaman a veces ";crust";: una especie de finísima película de tanino y otros componentes de los que el vino se va desprendiendo poco a poco.¿No sería mejor de tanto en tanto perturbar el reposo del vino y rotar la botella, con la etiqueta hacia abajo, por ejemplo, y tras unos meses volverla a rotar, y así hasta que le llegue a hora de bajar por el esógafo?Hasta donde sé, ese ";crust"; no afecta la calidad del vino tinto. ¿O sí?En todo caso se ve muy feo, y yo, como economista desconfiado que soy, jamás compro un vino que tenga el dichoso crust en las paredes interiores de la botella.¿Opiniones?Slds.

    twitter.com/daniel_pw
    Al buen amigo, dale tu pan y dale tu vino

    #2
    Aagesen
    en respuesta a Daniel P.Whitaker

    Re: ¿Conviene rotar las botellas en la bodega/armario/vinoteca?

    Ver mensaje de Daniel P.Whitaker

    Daniel, yo no se si es necesario pero cada x tiempo le pego un meneito a las botellas, tambien para saber lo que tengo que ultimamente nada mas que hago llenarla y consumo poco.

    Un saludo: Aagesen

    #4
    Daniel P.Whitaker
    en respuesta a BenjaminBerjon

    Debo tener mala suerte....

    Ver mensaje de BenjaminBerjon

    .... porque a mí me ha pasado suficientes veces como para querer hacer algo al respecto. Es más, el único Duetto que he probado (97), estaba así, con ese crust dichoso adherido al vidrio.

    Slds.

    twitter.com/daniel_pw
    Al buen amigo, dale tu pan y dale tu vino

    #5
    BenjaminBerjon
    en respuesta a Daniel P.Whitaker

    Re: Debo tener mala suerte....

    Ver mensaje de Daniel P.Whitaker

    Yo no veo problema alguno, y menos tratándose de un Duetto ;-))

    Recuerdo a un amigo cuyas botellas lucían como recién embotelladas; y es que tenía a una señora, que hacía la limpieza concienzudamente... En lo personal prefiero no moverlas, ese ";crust"; no aporta sabores raros y también es sinónimo de que el vino ha sido filtrado menos que otros.

    Saludos

    #6
    Oskar
    en respuesta a Daniel P.Whitaker

    Re: Debo tener mala suerte....

    Ver mensaje de Daniel P.Whitaker

    En los Portos Vintage, que tienden a ser muy ";crusted";, se recomienda ponerlos de pie una temporada antes de consumirlos. Debería funcionar con los tintos. De hecho, no está muy claro que el vino evolucione mejor tumbado así que igual puedes arriesgarte y tener esas botellas siempre de pie, así no has de preveer su consumo (si la humedad en tu bodega es buena).

    Yo tengo bastante botellas de pie de forma pemanente para ver si su evolución es positiva (estoy seguro que así será), ya os iré contando.

    #7
    JA_Dianes
    en respuesta a Oskar

    Yo creo que mejor tumbada

    Ver mensaje de Oskar

    Pero la botella ha de estar tumbada para que el líquido moje el corcho por la parte de dentro y lo mantenga ’hinchado’ evitando al entrada de oxígeno con los años, ¿no crees?

    Un saludo.

    Jose Ángel.

    #8
    Oskar
    en respuesta a JA_Dianes

    Re: Yo creo que mejor tumbada

    Ver mensaje de JA_Dianes

    Pues sí, esa es la respuesta standard y conocida pero parece ser que no es tan importante mojar el corcho si la humedad es la correcta en la bodega. Entonces da igual tener los vinos de pie o tumbados y puedes usar otros baremos para decidir como los tienes.

    Eso es algo que ya es sabido de lejos para los espumosos, en ese caso se hablaba de la presión del carbónico que mantiene el corcho húmedo aunque estén de pie, pero parece ser que ni siquiera esa presión es necesaria.

    Hay ya por ahí grandes defensores de tener las botellas de pie, y son personas que lo han probado y saben de qué hablan (por ejemplo Juan Ferrer si no recuerdo mal).

    Incluso algunos van más lejos y afirman que reducen algunos riesgos, como el TCA, pero eso a mi ya me parece demasiado, aunque vete tú a saber.

    Y yo, como de tener fé, no tengo fé en casi nada, prefiero probar y luego hablar, por que hablar sin haber probado siempre es un error (aunque aciertes), y en esto del vino, peor. Estamos rodeados de mitos infundados que poco a poco van cayendo (aunque no sé si a la misma velocidad se van levantando otros).

    Pues en eso estoy, ya os iré contando, aunque creo que está más que demostrado.

    Otras referencias:

    https://www.verema.com/comunidad/foro/mensaje.asp?mensaje=45626

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar