Destinguir el terruño en nariz.

13 respuestas
    #1
    Gabriel Haro

    Destinguir el terruño en nariz.

    Hoy para comer hemos disfrutado de este vino:

    https://www.verema.com/vinos/51395-gevrey-chambertin-1-er-cru-les-champeaux-2006

    Como planteo en el titulo de la nota, ¿habrá aqui terruño? Es cierto que en este vino, se notan diferencias con otros que he bebído de esta zona, como también hay semilitudes. Ahora bien yo no sabria distinguir el vino entre otros, o asi lo creo. Esto lo pienso tras leer por ahí que hay personas capaz de distinguir estas variaciones, lo que marcan las alteraciones del terruño. A mi estas diferencias se me escapan, no se a los demás.

    Gabriel

    #2
    Dani C.
    en respuesta a Gabriel Haro

    Yo tampoco podría...

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Pero para mi desgracia (porque me llena de una envidia de la mala...) he visto hacerlo a más de uno.

    Efectivamente Gabriel, distinguir variedades es en algunos casos bastante difícil, apuntar zonas puede ser muy complicado, pero distinguir terruños... buf, esto ya es demasiado.

    En mi estancia en La Borgoña comprobé que allí todo se rige por terruños, pequeñas parcelas colindantes que, por sus características edafológicas, climáticas, geográficas o, simplemente históricas, merecen de un distintivo especial que se marca en la etiqueta del vino. Y lo cierto es que cuando llevas unos cuantos días catando vinos de esta zona te percatas de la enorme influencia del terruño en la sensación final del vino, tanto en boca como en nariz.

    A mí personalmente, y este es otro tema del que ya se ha hablado mucho, me gusta este tipo de clasificación.

    Un saludo
    Dani

    #3
    Gabriel Haro
    en respuesta a Dani C.

    Re: Yo tampoco podría...

    Ver mensaje de Dani C.

    Dani, a nosostros nos queda el uso del sacacorchos, que no es poca cosa, e intentar disfrutar lo que tenemos en la copa.

    Si notamos diferencias entre los vinos, ya es una cosa importante, quizá nos muestre honestidad en lo que estamos bebiendo. A mí personalmente se me escapa, claro esta que tampoco es una meta, y me imagino como todo habrá quetener una especialización en una zona, ya que conocer todo muy bien debe ser complicado.Como bien dices, si me han comentado que hay personas muy buenas.

    Gabriel.

    #4
    Francescf
    en respuesta a Gabriel Haro

    Hablo de memoria...

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Pero me parece recordar una conversación entre César, de Monvínic, y Victor_BCN donde comentaban que lo que se suele llamar terroir va ligado a una molécula determinada... Mis conocimientos y mi memoria no dan para más.

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

    #5
    Dani C.
    en respuesta a Gabriel Haro

    Pues sí Gabriel

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Solo conocer una zona tan compleja y extensa como la Borgoña es todo un reto, para conocer Champagne necesitarías otra vida... Así pues, bebamos bueno y diferente y disfrutemos al máximo del vino.

    A mí tampoco me va demasiado el juego de los acertijos, prefiero disfrutar el vino. En las catas de Verema.com se cata siempre a doble ciegas y tengo algún amiguete que es un fanático del juego, así que juego más de lo que me gustaría.

    Un saludo
    Dani

    #6
    Gabriel Haro
    en respuesta a Francescf

    Re: Hablo de memoria...

    Ver mensaje de Francescf

    Francesc, la verdad yo no lo se, quizá haya una molécula determinada, para cada zona vitivinicola. Lo que si que me da a pensar, que puede que se encuentre en la honestidad del vino, en caldos trasparentes, sin tapujos ni artificios innecesarios, en aromas que sean cristalinos, donde la naturaleza también se muestra como el trabajo de las personas que lo hacen posible.

    Saludos cordiales desde La Manchuela.

    #7
    Francescf
    en respuesta a Gabriel Haro

    Re: Hablo de memoria...

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Me temo que mis conocimientos todavía no llegan para distinguir "la honestidad del vino, en caldos trasparentes, sin tapujos ni artificios innecesarios, en aromas que sean cristalinos, donde la naturaleza también se muestra como el trabajo de las personas que lo hacen posible"... Pero no cejo en el intento :-)

    P.D. Pero te ha quedado bonita de verdad la descripción @->-

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

    #8
    Gabriel Haro
    en respuesta a Francescf

    Re: Hablo de memoria...

    Ver mensaje de Francescf

    No se si ha quedado bonito, sólo son sensaciones cuando tomas un vino, en ello habla mucho los sentimientos que se le agolpan a uno cuando tienen la copa en tus manos o en la mesa, acompañada de tu mujer e hijas, además de tener una buena música de fondo. Todo esto, puede que distorsione en un abiente favorable, y ayude al vino, ¿o no?

    Gabriel

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar