Los "universales".

18 respuestas
    #9
    godoy
    en respuesta a Jilguero

    El planteamiento es genial Jilguero

    Ver mensaje de Jilguero

    Respondiendo a G-M.

    Cuando lo diga la mayoría no creo. La mayoría durante la historia ha pensado muchas cosas que luegon se descubrieron erróneas.
    Cuando lo digan los expertos bueno, los expertos también se equivocan, como todos. Pero estudian para aprender de los errores (se supone). Y en teoría se equivocan más, simplemente por probabilidad, luego, deben saber más (también se supone).
    Con todo, no lo veo incompatible con que lo digas tú mismo. Es decir, para mí Messi puede ser mejor que Cristiano, pero los expertos han dicho que Cristiano este año es mejor, y co-existimos. Los respeto y me respetan (aunque en realidad ignoran mi existencia), pero nos respetamos. La opinión de los expertos ha de ser tenida en cuenta siempre, pero no seguida a pies juntillas, EMHO. Al final, nadie puede vivir la vida de otro.

    Y respondiendo a Jilguero, efectivamente existen una serie de parámetros que miden "objetivamente" la calidad.

    Hay (básicamente) dos tipos de cata, la sajona y la francesa. La francesa es la que utiliza más la "poesía" (montebajo, hojarasca, tabaco, pimienta, grosella, piña, mango, azahar, etc) y la sajona es mucho más objetiva. Te hablo de memoria en un intento brusco y sin ningún rigor de sintetizar la información, pero algunos de los parámetros los has identificado perfectamente como complejidad, intensidad y persistencia. Hay otros como la variación, es decir, si un vino cambia en la copa, si nos muestra diferentes registros, será más interesante que uno que sólo tiene una cara, eso también se mide o se puntúa. Si un vino tiene tres aromas (primarios, secundarios y terciarios) y es capaz de mostrarnos los tres, será mejor que uno que no.

    Así con todo. Complejo sí, muy complejo. Pero medible al menos relativamente.

    saludos

    #10
    G-M.
    en respuesta a Jilguero

    Re: Los "universales".

    Ver mensaje de Jilguero

    De acuerdo, Alberto y Godoy, procedemos a desectructurar o a entresacar parámetros objetivables....¿objetivables digo?...¡estamos en las mismas!

    ¿Cuando un vino es complejo, o singular, o expresivo, o...?

    a.-¿cuando lo dice la mayoría ?
    b.-¿cuando lo dicen los expertos?
    c.-¿cuando lo dices tú?

    #11
    Jilguero
    en respuesta a G-M.

    Re: Los "universales".

    Ver mensaje de G-M.

    Hombre, ahi ya es m´´as parametrizable. Complejo s´´i tiene una definici´´on clara y objetiva. Pero vamos, la intencion era mostrar un camino, no sentar c´´atedra...

    Jodidos acentos....

    Feliz navidad

    #13
    Alternativa
    en respuesta a G-M.

    Re: Los "universales".

    Ver mensaje de G-M.

    .... cuando lo dices tú una vez que has aprendido, con el tiempo y la experiencia a tener "criterios propios" basados en la honestidad de tu propio diálogo con el vino... e incluso con las circunstancias que te han llevado a una determinada botella...

    Me explico. Esta noche he compartido felicitaciones de navidad con amigos de la academia. Obviamente hemos compartido algunas botellas, pero no se trataba de ninguna cata técnica. Tampoco me considero una "expert" en el tema ni falta que me hace, he llegado al disfrute de "aprendiz de sommelier" desde la curiosidad de "enóloga frustrada". Lejos de arrepentirme en mi trayectoria me reafirmo en ella. Enólogo busca "defectos", sommelier debe buscar "virtudes y como vender maridajes".

    Lo que he bebido esta noche ( no lo voy a decir, porque podría ser objetivamente aplicable a muchas notas de cata, e insisto que intención de cata no había y sí de disfrute) me ha parecido complejo, singular, expresivo.... tanto como amable, brioso, agradable, divertido, divino, humano e incluso hasta intrascendente (tampoco me tocó la lotería). No había ningún experto, pero a todos nos gustó. Incluída yo, que soy más crítica. En vista tome buena nota de cordones, coronas y persistencias ( ya estoy dando pistas más que objetivas). En aromas bofetones a panaderias y levaduras correctísimas. En boca acidez, redondez, equilibrio. Le pedía más? No, que fuera perfecto para el momento. Y lo fue.Punto.com

    De la mayoría me fío cuando siento que disfruta aunque no tenga el mismo conocimiento que yo. No es necesario un master en "Blues" para sentir feeling por la voz de Billie Hollyday Satschmo o Tom Waits

    De los expertos me fío cuando nos entendemos en el lenguaje ( o en el ejercicio de imaginación que sus palabras describen siempre y cuando perciba el límite delimitado por el própio sentido común). Me explico. Si me dicen "huele a moras" me lo puedo creer, porque he cogido muchas desde niña, mermeladas he hecho cientos y hasta ahí llega mi "sentido común". Si me dicen "huele a moras de la quinta curva de la carretera de..." me reservo mi derecho a pensar que el "pretendido expert" tiene un puntito de snob, o no?

    Cuando lo digo yo.... es probable que me equivoque, y me alegro de equivocarme cantidad. Yo pruebo, pruebo y pruebo. E imagino, y creo maridajes y platos, y sigo probando. Y me equivoco y sigo probando. Y le cojo el gustillo pero sigo probando. Y voy adquiriendo experiencia que dicen es la madre de la ciencia y sigo probando. Y mi higado foie, y candidata a cirrosis, pero de algo hay que morir..... Y seguro que en eso también me equivocaré, jaja

    #15
    Alvoroto
    en respuesta a G-M.

    Re: Los "universales".

    Ver mensaje de G-M.

    Particularmente creo que debe predominar el gusto personal de cada uno, pues al fin y al cabo es uno mismo quien disfruta, o no, del vino. Ahora bien, se puede apreciar que un vino está bien hecho, es equilibrado y tiene las cualidades para catalogarlo como gran vino pero no gustar, o no estar en uno de esos cinco vinos que te llevarías a una isla desierta.
    Saludos,

    Álvaro.

    #16
    Pelos

    Re: Los "universales".

    Os habéis dejado: cuando lo "dice" el precio. :)

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar