Beber una o dos copas diarias de vino de calidad tiene efectos antidepresivos

64 respuestas
    #25
    JoanPena
    en respuesta a Gabriel Argumosa

    Re: Beber una o dos copas diarias de vino de calidad tiene efectos antidepresivos

    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    Plenamente de acuerdo con el catedratico...pero un par de copas porque a partir de ahi la comunicacion se vuelve dificil por el cambio aparente de idioma el pensamiento se nubla y la escritura...se pierde :-).

    Bromas a parte...si estoy de acuerdo...

    Saludos

    #26
    David_R.

    Re: Beber una o dos copas diarias de vino de calidad tiene efectos antidepresivos

    A ver si con un poco de vino ya no nos entenderemos... "ahogados" = me refiero a enmascarar problemas con alcohol y "intoxicados" = hacerlo con prozac o otros antidepresivos. Bebamos por que nos gusta y ya está!

    Salut!

    #27
    bego
    en respuesta a Gabriel Argumosa

    Re: Beber una o dos copas diarias de vino de calidad tiene efectos antidepresivos

    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    Claro Gabriel!!!no es que sea bueno ,es que es buenisimo!!!!!!!!!!,ya es hora que lo pongan en su sitio,que con moderacion, ni engorda,ni es malo para el corazon,ni nada de nada..mi abuelo que va por los 89 se bebe todos los dias sus dos vasitos de vino ( del bueno que dice el,que ya pasaron los tiempos de jarra) y ahi esta el tio,hecho un mulo y con un humor que ya lo quisiera yo para mi.
    Salud!!!

    #28
    tena
    en respuesta a Gabriel Argumosa

    Re: Beber una o dos copas diarias de vino de calidad tiene efectos antidepresivos

    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    Lo del vino ya era sabido.
    La depresión está ligada a la captación de serotonina por el cerebro, y existen sustancias naturales en algunos alimentos que ayudan a controlar esta captaciónde serotonina, además al igual que en otras enfermedades de gran componente psicológico, las reacciones fisiológicas y los estados de ánimo no pueden desligarse del todo, por eso el vino, que entre otras cosas, por su efecto sedante (Alcohol), ayuda a relativizar los probremas, a rebajar los estados de ansiedad, etc, que confluyen como detonadores en algunas depresiones.
    En todo caso hablar de depresión en como hablar de tumores: ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿De qué manera?.
    El que no hay estado nunca "deprimido" que levante la mano...
    deprimirse es inherente al ser humano y a su naturaleza mortal e inestable. Algunos no soportan ese estado de ánimo, y caen en recursos fraudulentos como las drogas o el alcohol.
    En nuestra sociedad el problema de raiz no es que "hayan demasiadas depresiones", siempre las hubo, si no que no se aceptan por la sociedad, no se acepta que alguien esté "deprimido", todos hemos de estar siempre alegres, haciendo el papel de triumfadores y de "aquí no pasa nada", provocando tb estados de stress y consecuentemente de ansiedad, que desequilibran y funcionan como grandes "detonadores", como mechas que encienden la bomba.
    Mñas stress, más necesidad d ehuir, más angustia, más insatisfacción sexual, más problemas familiares, más necesidad de aparentar ser triumfador, de sonreir, d evivir alegre, más stress, más ansiedad, disfunción sexual...en fin....y cataclac: cancer, úlceras, migraña, depresiones...

    #31
    PedroCarroquino
    en respuesta a tena

    Dominic, con qué vino pondrias tu eso entonces?

    Ver mensaje de tena

    Uff... huir angustia que te regalen Ulysses de Joyce en la peluqueria o que te engañe tu amor con un torero...

    Qué vino podría ser?

    salud

    @Malditovino

    #32
    tena
    en respuesta a PedroCarroquino

    ¿Mi amor con un torero?

    Ver mensaje de PedroCarroquino

    OSTRAS!!!! Ni se me había ocurrido...anda, Paco con un torero???? vaya morbo!!!! eso no me angustia, eso me haría hasta gracia. Podríamos compartir el torero en un trio de esos??? jajajajajaja

    Bueno, yo para una situación grave de angustia pondría un día de vendimia en la tena con un trago d evino de la bota de piel de mi suegro y un buen chorizo.
    Soy muy antigua y pragmática, nos falta ejercicio diario, gastar energías, sudar... y compensar la falta de azúcares.
    Leí por ahí algo sobre ditética muy intersante, sobre que estamos cambiando la memoria genética del funcionamiento del pancreas...

    Por ejemplo, estar haciendo la trazabilidad de la bodega, stressa , a mi me está sucediendo ahora mismo, al ladito tengo una copa abierta de buen vino italiano, yo siempre trabajo con una copa de vino en la mesa al lado de los ordenadores. Claro, soy la jefa!!!!

    Por cierto la angustia está muy ligada a una actividad endocrina importante, a segregación de sustancias hormonales y sobretodo a la respiración, por eso es importante saber respirar y sobretodo controlar la respiración.
    "Trabajando" el trabajo rítmico,muscular, en entornos oxigenados, le damos a la meoria genética de nuestro aparato respiratorio, dosis de "recostituyentes"...
    El hombre lleva pocos siglos trabajando encerrado entre bombillas, y sentado en una silla.Eso ha modificado nuestra respiración tb, y por eso, cuando no sabemos contralar su ritmo, se disparan estados de ansiedad preocupante, crisi de pánico etc.
    `
    Un buen PX, un oporto, un orujo de hierbas...en fin!!!

    Por cierto, y para quien le sirva, existen trabajos científicos contrastados sobre el valor de la luz solar para equilibrar estados de ánimo, y sobretodo a nivel de captación de serotonina, parece que regula esa captación, o estimula a que el cerebro regule. Es decir, un depresivo debería pasear a buen ritmo media hora bajo el sol cada día, eso parece que equivale a untrtamiento con sertralina.Hoy por hoy están más probados los tratamientos con luz solar, o natural, que la ingesta de vino, por supuesto.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar