Terroir again

36 respuestas
    #17
    MCamblor
    en respuesta a Juan Such

    Marketing...

    Ver mensaje de Juan Such

    Lo del ";terroir"; no es una cuestión de ahora. Si he notado una constante desde que llevo aprendiendo de vinos, es que el mejor vino debe siempre mostrar un cierto carácter, correspondiente al terruño de donde procede, a las variedades de fruta utilizadas y al proceso de elaboración. Me parece que hablar de ";terroir"; como una estrategia de mercadeo más es, más que meramente injusto, peligroso.

    El término es francés. Que lo apliquemos a juzgar vinos de todo el mundo debiera ser tan aceptable como el que vinateros de todo el mundo pretendan usar roble nuevo francés de alto tueste. La diferencia es que hay una de las dos cosas que no es una cuestión de modas ridículas y que no es nociva para el vino. ¿Sabes cuál?

    En cuanto a burdeos y borgoñas ";mediocres"; que me hayan sido ";vendidos"; como ";vins de terroir,"; a menos que te refieras a que tenían una designación comarcal, no lo veo... De hecho, los vinos ";mediocres"; de esas regiones, por lo genral, tienden a ser los que carecen de las características que denotan el terruño.

    Ya que me hablas tanto de factores ";objetivos,"; hay un libro exclenete que me permito recomendarte, que probablemnte te aclararía un poco las ideas. Se trata de ";Terroir: The Role of Geology, Climate and Culture in the Making of French Wines,"; de James E. Wilson (University of California Press, Berkeley 1998; ISBN1-891267-22-1). Preferiblemente beber mucho ";vin de terroir"; mientras se lee, claro.

    M.

    #18
    MCamblor
    en respuesta a ElBrujo

    Ygay...

    Ver mensaje de ElBrujo

    No por nada le llamo a los vinos de Castillo de Ygay de antes de los noventas ";an acquired taste, querido Brujo. No hace mucho nos probamos un tinto gran reserva 68 que, en un principio, resultaba francamente lacerante. Con el aire se fue rellenando y no te niego que al final pronuncié que tenía su encanto. Pero me parece que esa casa, en aquellos tiempos, enfocaba la acidez de forma bastante radical. No conozco ninguna otra de Rioja que hiciera vinos así.

    No he probado los blancos. Me despiertas la curiosidad... De las ";heridas mortales"; no sé qué decirte. He probado toda una gama de riojas del 70 que se comportan como si estuvieran moribundos. Pero hay algunos que no. Siguen vivitos y bellísimos (pienso en Bosconia, Viña Real, Viña Imperial).

    Oye, y la mediocridad no es propiedad exclusiva de nadie. Tampoco el derecho a hacer vino malo que saque muchos puntos. He probado demasiados ";super"; esto o lo otro desde California hasta Sudáfirca, Burdeos, Borgoña, España entera, Australia, CHile... De todas partes vienen y todos saben a lo mismo.

    M.

    #20
    Anet
    en respuesta a MCamblor

    Re: El problema...

    Ver mensaje de MCamblor

    No estoy en absoluto deacuerdo con usted, Mr Camblor, a mi
    hay vinos en España que me encantan, algunos hasta son sorprendentes, terroir poquitos, pero tampoco se puede pedir que
    bebamos terroir a cada paso.
    No pienso ni mucho menos como usted, aunque esto tampoco es novedad.
    A mi hay vinos Españoles que me hacen llorar de ";gusto"; y algunos
    de ";rabia";, pero no pienso que el 80% de los Españoles sea un asco,
    ni mucho menos...quizás somos diferentes a lo que a usted le gusta,
    pero a lo mejor esto es una peculiaridad, una diferencia, quizás
    es hasta una suerte....
    ---
    Usted ha alabado a veces los vinos de Mariano García, a mi me encantan, casi todos, me subyugan incluso algunos, pero no me negará que en ellos semarca más la personalidad del enólogo que del terroir, o la tipicidad de las zonas.
    Ser más papista que el papa a veces es injusto.
    No estoy ni por asomo deacuerdo contigo-con usted.

    #21
    Juan Such
    en respuesta a MCamblor

    Re: Marketing...

    Ver mensaje de MCamblor

    Manuel, ese libro de Wilson lo tengo desde el pasado verano y lo he ojeado en algunas ocasiones aunque aún no he encontrado el tiempo suficiente para leerlo con calma. Quizás en las próximas vacaciones me pueda ayudar a aclarar mis ideas en esta materia...

    Respecto al marketing del ";terroir";. Ese concepto de terroir se transforma en marketing cuando aparece explicitada la designación comarcal en la botella, efectivamente, y en eso han sido muy hábiles los franceses aprovechando su amplia historia de elaboración de vinos de calidad clasificados por pagos. También han sido muy hábiles para conceptualizar y transmitir ese supuesto ";terroir"; con sensaciones metafísicas que sólo pueden tener, al parecer, los vinos elaborados en regiones con larga historia. El Terreus, a lo mejor, es un vino de terroir pero como procede de un pago sin historia y glamour (al lado de un esparragal se puede tener glamour? :-) no sé si sería así considerado por muchos connoiseurs...

    En fin, que defendiendo el concepto más sencillo (y autóctono :-) de vinos con personalidad, vinos que me puedan emocionar, y lo del ";terroir"; se lo dejo a otros. Sigo pensando que es un magnífico instrumento de marketing, muy legítimo, con el que los franceses se intentan defender del proceso de globalización y el surgimiento de nuevos competidores por todo el planeta. Cada uno hace lo que puede en la jungla del mercado...

    #22
    MCamblor
    en respuesta a MCamblor

    Volvemos...

    Ver mensaje de MCamblor

    En lo que menos estamos de acuerdo es en la necesidad, a estas alturas, de andar de ";usted y tenga,"; Dominic. Pero si así lo desea usted, yo la complazco.

    No me parecería que el mejor ejemplo para ilustrar cualquier putativa incompatibilidad entre los conceptos de ";vin de terroir"; y ";vino de autor"; sea Mariano García. Es cierto que he hablado siempre muy bien de su trabajo. Creo que tengo mucho conocimiento de causa, habiendo bebido en muy repetidas ocasiones los vinos que tan magistralmente hiciera en Vega Sicilia. Mauro es otra historia. La casa tenía un estilo particular para sus vinos desde antes de asumir Mariano el control total. En los ochentas hicieron vinos excelentes, de los cuales creo que guardo aún alguna botella...

    Ahora bien, Mariano. Si analizamos su posición vis-à-vis la D.O Ribera. y la manera en que se preocupa por las variedades que incorpora a las distintas cuvées de Mauro (fue recordando que una vez me dijera que ";la garnacha es muy puñetera"; que le puse Garnacha a mi gata), a la vez que vemos que fue uno de los precursores en etiquetar un vino como ";single vineyard"; (el Terreus tiene el apellido de ";Pago de Cueva Baja"; muy claro), creo que podemos atribuirle un poquito de preocupación con el ";terroir.";

    Indiscutiblemente, se usa mucha madera nueva en Mauro. Pero los vinos tienden a aguantarla y, en los mejores casos, a asimilarla brillantemente. Si conoce usted la tierra, quizás pueda notar su presencia en ellos de vez en cuando.

    Por cierto, en cuanto a crianzas en madera nueva muy ";esmeradas"; no hay nada con más pecado que los grandes burdeos. Y, sin embargo, algo como Château Haut-Brion se las arregla para reflejar el ";terroir"; de Graves de forma muy neta (claro, se puede decir lo mismo de tantos de los mejores de Saint-Emilion).

    No quiero que nadie se lo tome a mal, ni se me ofenda... Pero España me parece una ";fashion victim"; más en el mundo del vino. Hay materia prima, suelo y clima superiores, pero mucha gente haciendo porquerías en base a modas y puro pecunio. Es lo que veo, lo que pruebo... Y duele.

    M.

    #24
    MCamblor
    en respuesta a Juan Such

    Insisto...

    Ver mensaje de Juan Such

    Insisto en no entender esa cuestión de querer reducir lo del ";terroir"; a mero marketing. Nunca he dicho que no pueda expresar claramente su terruño, clima, cultura, etc. un vino de un productor joven en un lugar que no haya sido designado con título nobiliario.

    El mejor ejemplo de todo eso es el mismo Eric Texier. No lleva mucho tiempo haciendo vino y es él el único que se molesta en etiquetar con el nombre de cada pueblo distintos vinos que, de acuerdo con los reglamentos, no debieran llevar más designación que ";Côtes du Rhône."; Sorry, pero ";Chusclan"; no es que tenga mucho glamour... El vino, sin embargo, habla por sí solo.

    Ya mis opiniones sobre Mariano García como productor de ";vins de terroir"; y del Pago de Cueva Baja como terruño se las he escrito a Dominic. A mi respuesta a ella te refiero.

    Y ahora la ";personalidad"; la inventaron en España... Lo que me faltaba oir... Te me pareces al padre de la novia en la peliculita esa ";My Big, Fat Greek Wedding"; que me hizo ver mi madre el otro día (encontrar tantísimo humor como encontró ella en eso, le dije, es síntoma de senilidad). El tipo podía ";probar"; que cualquier palabra tenía sus orígenes en el griego.

    Léete el librito. Es lento, pero sirve. Y quizás, si estás en plan de más lecturas terroiristas, puedas entrarle a ";Adventures on the Wine Route,"; de Kermit Lynch. Excleente narración y aclara muchas cosas.

    M.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar