Ya tengo los Burdeos 2005...

20 respuestas
    #1
    JaumeAB

    Ya tengo los Burdeos 2005...

    ...Que compré a la avanzada.

    Todos los expertos coinciden en que no debo abrirlos antes de 2015.

    En cambio, los vinos españoles, salvo contadísimas excepciones (Jerez, VS, LdH,...), se consumen entre dos y tres años después de la vendimia.

    Me pregunto:

    ¿Acaso los vinos españoles no mejoran con la crianza en botella?

    ¿No tenemos tiempo? ¿No tenemos paciencia? ¿No nos gustan los vinos maduros? (El éxito de VS demuestra que sí nos gustan los vinos maduros.)

    ¿Qué está ocurriendo?

    #2
    JoanPena
    en respuesta a JaumeAB

    Re: Ya tengo los Burdeos 2005...

    Ver mensaje de JaumeAB

    Personalmente pienso que esta sociedad de consumo nos esta obligando a tomar esos vinos españoles excesivamente pronto. La ventaja de los VS es que cuando salen al mercado ya han pasado sus añitos en botella. El problema es que tenemos que ser nosotros quienes guardemos esos vinos. Personalmente de los vinos grandes Españoles yo procuro abrir del 2000 hacia atras y disfruto muchiiisimo hay vinos Españoles que aguantan y mejoran con los años pero ...cuesta guardarlos porque cada vez mas los vinos son bebibles antes y eso a veces hace que no nos esperemos. Tambien creo que es una cuestion de gustos, hay quien le gusta la potencia desbocada con la fruta o con maderas muy presentes...y hay quien prefiere tomar lo mismo pero mas suave, mas equilibrado, mas sutil....es como siempre una cuestion de gustos.

    Ultimamente...un Aurus 1996 que era una delicia y que le quedan años de guarda aun, era un magnum, un Contino Rva 1982....para morirse del gusto...de verdad y creo que aun aguantara, probablemente no para estar mejor pero si diferente....los Rva de Contino del 96 o el Olivo del 96 estan ahora impresionantes...Santa Rosa 98 Riquisimo...por tanto no se si aguantaran mas que los Burdeos por que son uvas diferentes, diferentes climatologias probablemente mas favorables para la guarda en los Franceses pero que a los grandes vinos españoles esos 10 años de los que hablas les sientan de maravilla.....no lo dudes.

    Joan Pena

    #3
    suiko
    en respuesta a JoanPena

    Re: Ya tengo los Burdeos 2005...

    Ver mensaje de JoanPena

    Sí, la verdad es con eso del infanticidio de los españoles alucino... mis Reservas del 2001, por ejemplo, están a años de ser abiertos todavía. Y mis mejor experiencias en vinos españoles últimamente (la verdad es que he tomado muy pocos) han sido un Ygay del 95 y un Gran Coronas del 94.

    salud

    #5
    Sanchez
    en respuesta a suiko

    Re: Ya tengo los Burdeos 2005...

    Ver mensaje de suiko

    Hay que hacer caja y los vinos salen demasiado pronto al mercado. Los Numanthia, Cirsion, Viña el Pisón, Malleolus, Pintia, los Clos del Priorat...del 2005 ya están dando vueltas por ahí y para mi son vinos para beberse dentro de 8 - 10 años. Es cierto que no todas las bodegas pueden permitirse tener los vinos criándose en bodega tantos años como lo hacen las grandes V.S., LdH ( su reserva va por la añada 99 en el mercado y ya he visto riojas reserva del 2004 )...
    Un saludo, Carlos

    #7
    EuSaenz
    en respuesta a JaumeAB

    Algunas reflexiones...

    Ver mensaje de JaumeAB

    A mí me encantan los vinos maduros, pero tengo una cava con sólo 80 botellas y no quiero añadir otra de momento. Si hago guarda de todos mis vinos, entonces no bebo.

    Intento comprar vinos ya listos para tomar pero no siempre es posible, por lo que en muchos casos (más de los que me gustaría) abro vinos antes de su consumo ideal. Una pena, pero así es la vida. De los 80 vinos de mi cava hago guarda de unos 20 a lo sumo. El resto compro y consumo. ¡Ojala pudiera tener una bodega con 500 botellas y poder hacer guardas!

    Con respecto a la longevidad todo es relativo. En España hay vinos longevos como los VS que citas, amén de los grandes Riojas clásicos y algunos vinos especiales como el Cabernet GR de Jean Leon. En vinos blancos, quizá sólo los Tondonia GR. Entre los 10 mejores vinos “tranquilos” (no generosos ni espumosos) que he probado figuran un Riscal del 25, un Murrieta del 54, un Tondonia del mismo año y un Tondonia blanco del 57. Pero por desgracia no todos los días puedes beber estas cosas. ¡Ni siquiera encontrarlas!

    No es cuestión de la sociedad de consumo, ni de tiempo ni de paciencia. Es cuestión de dinero. Y en España no sobra, al menos a mí no. Y de oferta claro. ¿En cuantas tiendas existen vinos de añadas antiguas con garantías de conservación?

    Saludos,
    Eugenio.

    Saludos, Eugenio
    https://twitter.com/EuSaenz

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar