¿Pagar más por un vino nos da más placer? :-)

19 respuestas
    #12
    Daniel P.Whitaker
    en respuesta a Jose Contreras

    Me recuerda al efecto de los placebos

    Ver mensaje de Jose Contreras

    Ahora que trabajo en la industria biofarmaceutica, veo con claridad el dramatismo (en el buen sentido...) con que pacientes con alguna enfermedad presentan mejoras en su condicion, en rigurosas pruebas clinicas, con solo decirles que el medicamento tal o cual les va a generar un beneficio, cuando en realidad es un placebo.

    Todo esta en la mente. Si le dices a un credulo (y con poca experiencia) que un cabernet californiano pedorro de 5 dolares es un Harlan Estate de 700 dolares de 1991, bueno, quiza hasta sufra de contracciones peristalticas motivadas por el placer. Pero si le haces el mismo truco a Mr. Higon, pues....

    Slds.

    twitter.com/daniel_pw
    Al buen amigo, dale tu pan y dale tu vino

    #14
    EuSaenz
    en respuesta a Jose Contreras

    Cata ciega

    Ver mensaje de Jose Contreras

    La cata ciega es desde luego una inmejorable experiencia y praxis para poder de verdad evaluar un vino. ¡Cuantas sorpresas te llevas! E incluso catar un vino a ciegas y después ponerle un precio es algo de lo más interesante. Lo he hecho en varias ocasiones y desde luego es un ejercicio recomendable para curar humildades.

    Pero claro, en casa cuando eliges un vino o en el restaurante, pues no tiene mucho objeto evidentemente. Yo soy muy meticuloso cuando compro vino y miro precios en varias tiendas o distribuidores antes de hacerlo para intentar conseguir el mejor precio. Y cuando veo un vino en alguna tienda más caro que lo que a mí me ha costado pues siento una pequeña satisfacción, desde luego, porque mi trabajo me cuesta conseguirlo.

    Lo de cuanto más caro mejor afortunadamente en el vino no es así. En el resto de las cosas de la vida en casi todas sí (coches, pisos, ropa, viajes, electrodomésticos, etc), pero en el vino no. Ahora mismo tengo abierto en casa un Palo Cortado Obispo Gascón que por 18 euros me proporciona mucho más placer vinícola que muchos vinos del 10 veces su precio.

    Y en cuanto a los restaurantes, pues desde luego que intento acudir a los que menos cargan los precios al vino. Eso también lo miro con lupa. Y muchas veces pido el vino que menos cargan con respecto a su precio en tienda (de los que me gustan claro).

    Sigo pensando que el precio es factor fundamental para evaluar un vino, no para puntuarlo, pero sí para evaluarlo. Al fin y al cabo yo cato vinos para después si merecen la pena por su RCP, comprarlos.

    Saludos,
    Eugenio.

    Saludos, Eugenio
    https://twitter.com/EuSaenz

    #15
    astolfi
    en respuesta a Jose Contreras

    Re: ¿Pagar más por un vino nos da más placer? :-)

    Ver mensaje de Jose Contreras

    Esto me recuerda a una peli en la que a un asesino que al final es pillado le preguntaban que por qué lo había hecho. El tio, que era rico y poderoso, simplemente respondió ";Porque puedo";

    El caso es que supongo que dará gustirrinin beberse una botella de 4.000 euros por el simple hecho de poder hacerlo.

    Otra cosa son las consideraciones morales del evento......

    La información condifciona, ya lo hemos visto en el Desafío. El placer es un tema no sólo sensorial, sino también intelectual. Lo cual también me recuerda algo que una vez me contó un amigo, que cuando estaba en la cama con una mujer imponente, a veces se paraba y pensaba ";Jo, vaya tia que me estoy tirando!!!"; y que eso le daba más gustito.

    Puramente intelectual...

    #16
    regaliz
    en respuesta a Jose Contreras

    Re: ¿Pagar más por un vino nos da más placer? :-)

    Ver mensaje de Jose Contreras

    Creo que ayer pasaron la noticia en algún telediario también. Y espero que la prueba original no se haya hecho en vaso de plástico de 33 cl (de cualquier marca de cerveza), porque entonces da igual que sea de Pomerol o de Chile. Estamos muuy condicionados por el precio y estoy con zigoibi en su apreciación de que ni siquiera somos capaces de reconocerlo si sabemos el precio. Otra cosa es la cata ciega, ahí si somos capaces de vapulear la reputación de cualquiera. Pero, ¿y si después de cata ciega y haberla puntuado (con puntos, precio, sensaciones...) nos dicen qué es lo que es realmente? Hasta dentro de nosotros se desata la maquinaria de la duda de si cambiar porque no creo que esto sea como lo he catado, pero claro, no voy a cambiar porque es lo que he sentido y punto....ya el mero hecho de pensarlo siquiera hace que estemos influenciados y mucho por el dinero..poderoso caballero. Salud y Saludoss. Pedro.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar