Vinos tradicionales andaluces

33 respuestas
    #1
    Quillolim

    Vinos tradicionales andaluces

    Buenos días. Ya con telecole cumplido y teletrabajo en ello, tomando la tapa en casa con mis hijos me servido una copa de fino "Tio Pepe" en este caso. Aunque he probado unos cuantos finos y manzanillas no estoy muy ducho en estos vinos y quiero plantear, aun sin bucear por internet, una cuestión. Desconociendo el origen de estos vinos ¿Desde siempre se han tomado fríos? Porque en Andalucía y unos cuando años atrás enfriarlos no sé

    Gracias

    #3
    Polidori
    en respuesta a Quillolim

    Re: Vinos tradicionales andaluces

    Ver mensaje de Quillolim

    Buenas tardes, el origen de los generosos tal y como los tomamos hoy se remonta a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, era tan fuerte la demanda de los vinos de Jerez que comenzaron a apilar barricas de distintas añadas y ello dio lugar al sistema de criaderas y soleras, ese único e incesante sistema de elaboración de vinos generosos ;ése parece ser el origen de lo que bebemos hoy, más complicado es contestar a la segunda pregunta que haces, no creo que hace 150 años hubiese el control de la temperatura de servicio que tenemos en la actualidad, fíjate que las primeras neveras llegaron a España hace unos 80 años.
    En Jerez, los clientes podían acudir a tabernas para beber sin más o acudir a Tabancos (venta de vino y tabaco, de ahí su nombre), estos eran lugares más limpios, con mejor servicio del vino y en los que ya se tapeaba además de beber ;en los Tabancos se extraía el vino directamente de la bota y se le daba al cliente, me imagino que no estaría ese fino tan frío como el que nos sirven a día de hoy, pero fíjate que muchos de estos Tabancos tenían suelo de albero, lo que produciría más frescor en el ambiente. Es tanta la sabiduría y experiencia en vinos de esa zona, que ya te digo yo que se buscarían la manera de tomar el vino en condiciones adecuadas.
    Esto que te cuento es muy resumido, la historia de los vinos de Jerez daría para un libro, te animo a seguir bebiendo éstos vinos, dejaron de estar de moda y es una verdadera lástima, son un tesoro de la vitivinicultura. Saludos.

    #6
    Quillolim
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Vinos tradicionales andaluces

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Hola Josep aqui he leido hilos interesantisimos sobre el tema escritos por eusanz, gomez, barquin, carroquino y a raiz de ello he ido probando bien es cierto q cosas digamos normales tio Pepe, C.B., la Guita, la Gitana y la mejor Pasatrana y una copa de Navazos en finos y manzanillas

    #8
    Swinsword
    en respuesta a Polidori

    Re: Vinos tradicionales andaluces

    Ver mensaje de Polidori

    Pues mira, lo que ha comentado y tú has aclarado ni me lo había planteado. Y gran explicación de lo que era un Tabanco, que no tenía ni idea xD

     

    Gracias y un abrazo!!!

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #9
    Candelecho

    Re: Vinos tradicionales andaluces

    Buenos dias ,me acabo de incorporar a este foro y me parece muy interesante los comentarios sobre los vinos andaluces.

    Soy una amante de estos vinos , soy andaluz y estoy observando que cada vez mas los veo incluidos en las cartas de vinos de grandes restaurantes como verdaderas joyas.

    Los veo como unos vinos muy gastronomicos y para mi entender deberian de dejar de ser  vinos de aperitivos y a pasar a ser VINOS GASTRONOMICOS.

    Tu el placer de probar uno de esos vinos en Madrid, era un Fino pasado de la zona de Montilla-Moriles y me comentaron que era elaborado con uva de Pedro Ximenez, me sorprendio a lo grande.

     

     

    #10
    Letroncio
    en respuesta a Quillolim

    Re: Vinos tradicionales andaluces

    Ver mensaje de Quillolim

    El compañero Polidori ya te ha respondido de manera amplia. Por añadir, también le pasa lo mismo a la cerveza, al vino blanco y al champagne que se beben desde hace años también.

    En primer lugar, a 5 grados no lo beberían, las temperaturas de servicio han cambiado. En segundo los sitios de almacen eran sitios frescos y las casas o tabernas no estaban a la misma temperatura que ahora y por último también tenían métodos de enfriar, aunque fueran más rudimentarios. Fábricas de hielo realizados con reservas de nieve se utilizaban hace cientos de años hasta la invención de métodos de refrigeración mejores.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #12
    Polidori
    en respuesta a Candelecho

    Re: Vinos tradicionales andaluces

    Ver mensaje de Candelecho

    Buenas tardes, me alegra mucho leer tu interés por los vinos andaluces, es cierto que son muy gastronómicos y que los finos, olorosos o amontillados maridan muy bien con muchos platos, aunque también es cierto que a mi, personalmente, se me hacen un poco pesados para beber.
    La Pedro Ximenez es la variedad más utilizada en Montilla Moriles, la Palomino Fino en el Marco de Jerez.
    Montilla es una de las zonas de cultivo más cálidas de España, por lo que la graduación alcohólica de sus vinos es natural, en cambio en Jerez han de añadir alcohol vinico a los mostos.
    Continúa explorando vinos de Montilla Moriles, hay auténticos tesoros en algunas bodegas, saludos.

    #13
    Quillolim
    en respuesta a Polidori

    Re: Vinos tradicionales andaluces

    Ver mensaje de Polidori

    Al hilo de lo q dices de montilla cuando en casa pongo un fino de aperitivo a algun amigo o a mi mujer cuando pongo un CB de alvear gusta mas q tio Pepe o una manzanilla como l
    a Guita Sera por la uva?

    #15
    Barriguitas

    Re: Vinos tradicionales andaluces

    el vino frío gana en boca lo que pierde en nariz. Esto vale para todos los vinos y los generosos no son una excepción. El equilibrio reside en la temperatura de bodega y no existe mayor placer que beber vino en la misma bodega. Dicho lo anterior, servidor se jinca una copa de manzanilla recién salida del frigo, con un puñado de nueces antes de comer... que le vamos a hacer!

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar