Filosofía de la sección RESTAURANTES

25 respuestas
    #1
    Dani C.

    Filosofía de la sección RESTAURANTES

    A veces me encuentro con entradas de restaurantes de la ciudad en la que vivo (Valencia) que verdaderamente no acabo de entender el porqué de su inclusión en las bases de datos de Verema. Tal vez sea yo muy exigente, pero desde mi punto de vista, el bar de debajo de mi casa hace las mejores bravas que he probado jamás (incluso por delante de las afamadas de Sergi Arola). Sin embargo jamás se me ocurriría introducir una nota del mismo en Verema. Para quien lo quiera saber se llama Che que bo y está en Godella.

    Para mí en la sección Restaurantes, incluida en la página web Verema.com Comunidad de aficionados al Vino deberíamos incluir restaurantes donde exista un buen servicio del vino o al menos una carta de vinos decente. Aun así, veo buen el incluir ciertos restaurantes donde, a pesar de ciertas carencias en el apartado enológico, encontramos una cocina que sorprende y que merece la pena visitar. Es el caso de muchos restaurantes asiáticos en los que el tema del vino está algo olvidado, pero que al menos se puede subsanar con algún comodín que suelen tener (verdejos, cavas...)

    No entendiendo por ejemplo, la inclusión de restaurantes cuya carta podría empezar así:

    1. Bravas
    2. Calamares
    3. Morro

    Y Carta de Vino:

    1. Vino de la casa
    2. Rioja Cosechero
    3. Blanco de la casa

    Y de estos hay incluidos en la sección. Cuando los he visitado suelo introducir un comentario haciendo especial hincapié en este punto.



    Al margen de todo esto, ahora se me plantea una pequeña duda... He pasado unos días en la zona de Cuenca y Teruel, visitando pequeñas poblaciones donde hemos encontrado pequeños restaurantes muy interesantes. Obviamente estos restaurantes carecen de una cultura del vino como podemos encontrar en otras zonas. O mejor dicho, tienen una cultura del vino arraigada pero donde la calidad no prima demasiado y los vinos ";de toda la vida"; suelen los vinos peleones que no requieren ningún boato.

    Por otro lado, en estos restaurantes puedes disfrutar de una cocina de mercado sensacional, indagar en la cultura de la zona y disfrutar de los platos regionales más auténticos.

    Es por todo ello que pregunto: ¿Creéis que deberíamos introducir estos pequeños locales donde podemos comer bien pese a que el servicio del vino sea anecdótico?

    A mí me gustaría encontrar estos pequeñas joyas apartadas del mundanal ruido.

    Saludos
    Dani

    #2
    El_PoLLiTo
    en respuesta a Dani C.

    Re: Filosofía de la sección RESTAURANTES

    Ver mensaje de Dani C.

    Dani estoy totalmente de acuerdo contigo... soy un enamorado de esos sitios pequeños, donde el lujo brilla por su ausencia, pero en los que se papea de manera extraordinaria. Además, creo que se puede llegar a apreciar esos vinos cosecheros, servidos en copas de duralex o en vasos chatos, y que pueden llegar a cumplir incluso con nota. Soy partidario al 100% de estos sitios. Un apunte: el Marucho en Santander. Local cutre a más no poder, pero un pescado y un marisco...

    Un saludo,

    Jesús.

    #4
    frederic
    en respuesta a Dani C.

    Re: Filosofía de la sección RESTAURANTES

    Ver mensaje de Dani C.

    Dani, estoy de acuerdo completamente contigo, peró q después de unas estupendas fallas, nos cambies el tamaño de la letra en la 2ª parte del mensaje, me hace venir a la memoria q es seguro q ya no veias ni un cara.o después de tanto petardeo, celebraciones y otras cosas, o es q no fuiste tú ? molta salut neng!

    #6
    tophat
    en respuesta a Dani C.

    Re: Filosofía de la sección RESTAURANTES

    Ver mensaje de Dani C.

    Creo que se debe poder postear cualquier restaurante, mientras se explique porqué te ha gustado o porqué no. Se debe dar una idea de lo que allí se va uno a encontrar y cuales son sus cualidades y defectos. Y como para gustos, los colores, pues igual una persona busca una cosa diametralmente opuesta a la que tú, pero lo que está clarísimo es que, si posteas con cierto rigor y desde el punto de vista constructivo, tu comentario va a ser siempre útil.

    #7
    Ballester
    en respuesta a Dani C.

    Re: Filosofía de la sección RESTAURANTES

    Ver mensaje de Dani C.

    Gracias, Dani, por tu apreciación. Creo que la sección empezó con esa filosofía, pero la inclusión de tascas, tabernas, cervecerías, etc... de calidad, en el que la carta de vinos o su servicio no sean lo más importante de la comida, también tiene cabida, especificando, eso sí, el por qué de su inclusión.
    Pienso que cada vez existe más dificultad para encontrar ese tipo de establecimientos y no está mal el conocerlos, ya que en ocasiones te pueden sacar de un apuro.
    He visitado localitos de Valencia, Bilbao, San Sebastian, Logroño o Vitoria donde el vino o su servicio no estan cuidados en absoluto, y en aquel momento, no me importó en absoluto, gracias a lo que estaba comiendo.
    Un saludo.

    #8
    Olaf
    en respuesta a Dani C.

    Re: Filosofía de la sección RESTAURANTES

    Ver mensaje de Dani C.

    Yo creo que tiene cabida cualquier cosa. Pero... si va a ser una critica negativa, que esté justificada y que sea de un sitio que lo merezca. Es decir, de bares de mala muerte podríamos llenar la sección, lo que al fin y al cabo no sería mas que un montón de ruido. Pero, si encontramos algo que realmente nos ha parecido destacable, vale la pena mencionarlo, sea un barecillo con unas tapas de muerte o un restaurante perdido en medio de la serrania de Cuenca. Simplemente con contarlo bien en el comentario bastaría.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar