¿Qué es un enólogo?. ¿Por qué se miente tanto en España?

100 respuestas
    #46
    pepecano
    en respuesta a Jestevez

    Re: ¿Qué es un enólogo?. ¿Por qué se miente tanto en España?

    Ver mensaje de Jestevez

    Totalmente de acuerdo contigo, no hay que hacerlo difícil para acercar a la gente al vino, hay que intentar disfrutar del vino ( con cabeza) y dejarnos de tonterías. Entre un enólogo y un medico hay diferencias muy grandes que no se tienen ni que poner en este foro, cuantas personas elaboran grandes vinos y no son enólogos ?? Un monton, pero de verdad que personalmente me da lo mismo, quiero disfrutar del vino y no de estos debates que no van a ningun sitio. Como decía mas arriba en otros ámbitos si que me alarmaría.

    #47
    nacho74

    Re: ¿Qué es un enólogo?. ¿Por qué se miente tanto en España?

    hola

    aquí pongo el enlace del ministerio que regula quién puede ser un enólogo o como se te habilita como enólogo sin tener que estudiar la licenciatura.

    Lo pongo para que se sepa de buena tinta como está reglamentado y se deje de atacar a los profesionales y futuros profesionales con dudas sobre su trayectoria,  

    https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-13248

    saludines

    #48
    Eterio
    en respuesta a nacho74

    Re: ¿Qué es un enólogo?. ¿Por qué se miente tanto en España?

    Ver mensaje de nacho74

    Voy a tratar de sintetizar y aclarar (si no lo consigo háganmelo saber, "plis") las aportaciones realizadas en este controvertido e interesante post, con el tema de enólogo,  explicando resumidamente el objetivo del Real Decreto 595/2002. 

    Como su título  indica, solo trata de habilitar (objetivo), de manera transitoria, a unos profesionales (enólogos, técnicos en vitivinicultura y técnicos en elaboración de vinos) que venían ejerciendo dichas profesiones hasta la entrada en vigor de la Ley 50/1998, que regula la titulación universitaria de Licenciado en Enología, la de Técnico Especialista en Vitivinicultura y Técnico en Elaboración de Vinos. Esta ley, en su artículo 102.4, señala que habrá una reglamentación que defina y desarrolle las competencias de estas profesiones. Esa reglamentación es el Real Decreto 595/1998.

    Toda esta reglamentación surge del embrollo (multidisciplinar) de profesiones que había implicadas en el ejercicio de enólogo, etc. , antes de la aparición del título universitario de Licenciado en Enología, que fue establecido por el Real Decreto1845/1996. 

    Hasta aquí la reglamentación de estas profesiones. ¿Y cuál es el resultado práctico de todo esto?: que solo se pueden llamar enólogos los licenciados universitarios de Enología y aquellos enólogos habilitados que ejercían su profesión con anterioridad a la Ley 50/1998. A partir de esta fecha los únicos habilitados para llamarse enólogos, son los licenciados universitarios en Enología.

    He dicho. No se si bien comprendido por vosotros.

    Un saludo 

    #49
    Lovecft
    en respuesta a Eterio

    Re: ¿Qué es un enólogo?. ¿Por qué se miente tanto en España?

    Ver mensaje de Eterio

    Claro como el agua :)

    No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir

    #51
    Eterio
    en respuesta a nacho74

    Re: ¿Qué es un enólogo?. ¿Por qué se miente tanto en España?

    Ver mensaje de nacho74

    Nacho dijo:

    " aquí pongo el enlace del ministerio que regula quién puede ser un enólogo o como se te habilita como enólogo sin tener que estudiar la licenciatura". La negrita es de un servidor

    "Lo pongo para que se sepa de buena tinta como está reglamentado y se deje de atacar a los profesionales y futuros profesionales con dudas sobre su trayectoria".

    Amigo Nacho , sin estudiar la licenciatura no es posible, a día de hoy, que se te habilite como enólogo. Espero que con mi anterior mensaje te haya quedado claro.

    Un saludo

    #57
    Oscar Marcelo
    en respuesta a nacho74

    Re: ¿Qué es un enólogo?. ¿Por qué se miente tanto en España?

    Ver mensaje de nacho74

    Nacho djio

    "hola

    aquí pongo el enlace del ministerio que regula quién puede ser un enólogo o como se te habilita como enólogo sin tener que estudiar la licenciatura.

    Lo pongo para que se sepa de buena tinta como está reglamentado y se deje de atacar a los profesionales y futuros profesionales con dudas sobre su trayectoria,  

    https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-13248

    saludines"

    ------------------

    Qué ignoranteee!!!.  Así está el sector! 

    Esa fue la ANTIGUA habilitación EXCEPCIONAL, la cual se aplicó a las personas que ANTES DE 1998 podían DEMOSTRAR 5 AÑOS en funciones del nivel de enólogo!!. Para comenzar, ese documento ya tiene 3 tipos de nivel formativo que no tienen que ver entre ellos. A esas personas, las cuales son contadas, se las HABILITÓ para ejercer las funciones de (que no significa que se homologue una licenciatura). No obstante, fueron casos EXCEPCIONALES y para aquellos que pudieron demostrar un mínimo de 5 años de profesión, ANTES DE 1998, a determinados niveles que exigía la legislación.

    En definitiva, que estás MEZCLANDO CONCEPTOS (o ni has leído la legislación). DESDE HACE MUUUUCHOS AÑOS, es decir, desde 1996, para ser enólogo hay que estudiar la LICENCIATURA (actualmente un grado).

    Así que los futuros "enólogos", ya hace dos décadas que saben que la única formación habilitante es la licenciatura :-).

     

     

     

     

     

     

    #58
    Oscar Marcelo
    en respuesta a Eterio

    Re: ¿Qué es un enólogo?. ¿Por qué se miente tanto en España?

    Ver mensaje de Eterio

    Así está el sector...

    Unos estudiando la licenciatura, que como sabemos era un segundo ciclo, 4º y 5º, para el cual había que acceder con determinados estudios universitarios (y en ocasiones incluso cursar complementos de formación). Actualmente es un grado de 4 años, al cual hay que acceder vía científico-técnica, con buena base en matemáticas, física, química, etc... 

    Y otros creen que la regalan :-), y que sin ir a la Universidad puedes ser enólogo. Así está el país (y el sector).

    Esa legislación que cuelga (que es evidente que no la leyó ni sabe de que va), y encima cree que suelta cátedra, era una habilitación EXCEPCIONAL para que las personas que ANTES DE 1998, podrían demostrar un mínimo de 5 años en la profesión realizando labores del nivel enólogo (las cuales estaban reglamentadas) pudieran habilitarse.y seguir trabajando en lo que hacían. 

    Ahí se habilitaron a Químicos, Biólogos e incluso de forma excepcional a algún FPII de vivitultura. También a bodegueros que como eran ellos quien firmaban los certificados de empresa, se pusieron como tales. Es por ello que hubo revuelo, ya que como habilitaban las CC.AA, hubo controversia, ya que había profesionales CUALIFICADOS (ingenieros, químicos, etc con postgrados en enología) que no pudieron demostrar 5 años en la profesión (con anterioridad a 1998) que no fueron habilitados como enólogos, y otros, sobre todo bodegueros, que con 4 conocimientos sobre sus vinos y preparaciones, sí lo fueron ya que firmaban sus propios certificados. 

     

    #59
    Oscar Marcelo
    en respuesta a Eterio

    Re: ¿Qué es un enólogo?. ¿Por qué se miente tanto en España?

    Ver mensaje de Eterio

    Gracias!!. Por fin!. Alguien que sabe de lo que hablaba!.

    1) El concepto que trataba de transmitir es que enólogo es una formación reglada y alucino con el número de personas que mienten y dicen ser enólogas para así impartir catas, formar parte de jurados, etc. 

    2) El proceso de habilitación fue algo EXCEPCIONAL y para profesionales que pudieran demostrar 5 años en esas funciones antes de 1998. Aún así, como la habilitación la otorgaban las CC.AA, se habilitaron profesionales solventes como "bodeguros amiguetes y algunos FPII" de viticultura. No obstante, una habilitación (permiso) no es una homologación. 

    3) Ya la   Ley 50/1998, que establecía que "para ejercer la profesión de enólogo se exigiría el título de  Licenciado universitario en Enología".

    4) Ya en 1965 la profesión c omenzó a organizarse en España con la creación de la  Asociación Nacional de Enólogos (que solo admitía a titulados universitarios que ejerciesen funciones de enólogo) dependiente entonces del Sindicato Nacional de la Vid y posteriormente transformada en la  Asociación de Enólogos de España con delegaciones regionales.

    Surrealista que terminando el 2018, usuarios "avanzados" como el susodicho no sepa lo que es un enólogo, crea que las titulaciones universitarias se "regalan" o hay atajos como si 4-5-6 años de formación fuesen opcionales, y cuelgue una legislación aplicable a casos hasta 1998 :-). 

     

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar