Festival de vinos y cocina Belle Epoque en Barcelona

7 respuestas
    #1
    Juan Such

    Festival de vinos y cocina Belle Epoque en Barcelona

    Aunque ya han pasado unos días, publico unos apuntes esquemáticos de un gran festival que disfrutamos el pasado fin de semana en Barcelona gracias a la generosidad de Quim Vila. En el blog de Verema y posiblemente algún artículo saldrán más detalles:

    I. ANTECEDENTES
    Las buenas costumbres hay que mantenerlas. El equipo de Verema y Quim Vila empezamos a juntarnos a comer en torno a un all i pebre y unos buenos vinos en septiembre de 2002. Esta era, por tanto, la quinta edición de una comida entre buenos amigos. Las anteriores ya se comentaron en el foro de Verema:

    - 2002: https://www.verema.com/comunidad/foro/mensaje.asp?mensaje=12008
    - 2003: https://www.verema.com/comunidad/foro/mensaje.asp?mensaje=42882
    - 2004: https://www.verema.com/comunidad/foro/mensaje.asp?mensaje=78165
    - 2005: Realizada en la sede de Verema, no he encontrado ningun mensaje en el foro. En esta comida parece que ibamos de incógnito :-). Recuerdo que fue la primera vez que probé un Haut Brion tinto, en concreto de 1985. Paco dejó nota de cata: https://www.verema.com/comunidad/vinoscatados/vino.asp?vino=12126

    II. LA CATA PREVIA
    Debido a la ineficacia de la empresa de transportes (Cronoexpress) no llegaron a tiempo las botellas de vinos alsacianos y Champagnes que habíamos enviado desde Valencia para catar. En su lugar Quim improvisó rápidamente una excelente cata a ciegas de 7 Champagnes de pequeños productores:

    - Pierre Peters Extra Brut: Boca un poco austero y con falta de integrar más el carbónico.

    - Lenoble Blanc de Noirs 1998: Curioso aroma a boniato/calabaza asado. Buen equilibrio en boca.

    - Fidele Extra-brut: Nariz muy floral y exótica, me gusta mucho. En boca muy equilibrio. Interesante.

    - Ceretto Brut La Bernardina 1994: Muchos hidrocarburos en nariz. En boca da menos de lo que promete en nariz. Curioso spumante italiano.

    - Delamotte Blanc de Blancs 1997: Gran intensidad en nariz, con unos tostaditos y notas minerales muy propios de la Chardonnay. En boca bien definido, muy sabroso, laaargo. Gran tipicidad de un Blanc de Blancs. Me gusta mucho.

    - Selosse Substance: Color más dorado. Es un champán que Quim dice que le recuerda el estilo de una manzanilla si se hiciera con el método Champenoise. Y, en efecto, el vino base se elabora mediante el mismo sistema de mezcla de añadas de las soleras de los generosos. Un estilo muy curioso y personal, aunque me quedo con la tipicidad del Delamotte.

    - Andre Clouet rosé: Acabamos con un rosado, al que encuentro con menos carácter e intensidad que en otras ocasiones.

    Para mi el ganador claro de la cata es el Delamotte aunque todos los demás son muy disfrutables y un excelente aperitivo para la comida “Belle Epoque” que nos espera

    IV. LA COMIDA: REMINISCENCIAS DE LA BELLE EPOQUE

    La comida fue preparada in situ por Josep María Blasi, “cuiner a domicili”. Las recetas estaban inspiradas en la gran cocina clásica francesa cuyo máximo exponente fue Escoffier. Para cada plato servido Quim nos propuso dos vinos franceses alternativos. Aquí dejo lo bebido de forma rápida:

    - René Muré Vorbourg Riesling 2003 (Alsacia)
    - Marcel Deiss Schonenbourg 1997 (Alsacia): Magnifico maridaje con el Foie Gras a la Strasbourgeoise

    - Leroy Corton-Renardes 1997: Muchísimos balsámicos que despejan la nariz, mucha intensidad y nitidez. En boca excelente, magnifico equilibrio.
    - L’Herault Domaine de la Grange des Pères 1999 (Languedoc): Nariz con muchos animalitos. Bastante más rustico que el anterior pero con encanto.

    - Haut Brion Blanc 2003: Bastante cerrado aún, austero.
    - Coche-Dury Mersault 2000: Magnífica nariz, con una chardonnay que me recuerda un poco al Delamotte anterior, muchos frutitos secos, finísimo. En boca no está tan desarrollado como en nariz. Grande.

    - Ch. Beaucastel Hommage a J. Perrin 2001: nariz con demasiadas notas de higos, algo sobremadurado para mi gusto.
    - Ch. Latour 2001: Nariz intensa y extremadamente nítida. Muy perfilado. En boca una estructura de acero, muchos balsámicos, muy bueno. Gran potencial (qué original ;-) Marida muy bien con los magníficos filetitos de “Côte de Veau Talleyrand”

    Y con la magnífica bandeja de quesos y los dulces:
    - Ch. Yquem 1920 (nivel bajo): Una botella servida a ciegas y que luego resulta ser este MITO del vino. No está en gran forma, como ya se imaginaba por su nivel. Pero emociona probar algo así. Otro detallazo más de Quim.
    - Ch. Yquem 1975: También servido a ciegas para no impresionar por adelantado. Augusto.
    - Domaine de la Rectorie Cuvee Léon Parcé (Banyuls)

    (sigue...)

    #2
    Juan Such
    en respuesta a Juan Such

    Los afterhours...

    Ver mensaje de Juan Such

    V. LOS AFTERHOURS

    Con el cafelito una copita de Cognac Leopold Gourmel que sabe a gloria y levanta los ánimos para la tertulia.

    Tenemos la mala costumbre de prolongar la tertulia hasta que desaparecen las últimas luces solares y cuando la sed vuelve a apretar aparecen unos nuevos Champagnes, en este caso tres Bollinger en orden creciente de gozo:
    - Bollinger Special Cuvée
    - Bollinger Grande Année 1997
    - Bollinger R.D. 1996: Muy grande, el mejor R.D. de la ultima década según Quim.

    Al final de la tarde, tras una visita a las catacumbas de la tienda, aparece un Borgoña tinto para (casi) acabar la sesión:

    - Denis Mortet G.C. Chambertin 2002: Nariz opulenta, muchos balsámicos que despejan nuestras agotadas pituitarias, una fruta roja especiada muy nítida. Mucha fluidez en boca. Me encantan estos Borgoñas…

    En la cena posterior nos llevamos un Clos Erasmus 2004 que, como ya me pasó en Alimentaria, me dice mas bien poco. Mucha potencia y alcohol. Me quedo con el seductor y nada masivo Borgoña anterior.

    Una vez más, gracias Quim por tu hospitalidad y hacernos disfrutar de este festival entre amigos.

    #5
    Jose Contreras
    en respuesta a Juan Such

    Re: Los afterhours...

    Ver mensaje de Juan Such

    La sesión del sábado fue apoteósica, como suele ocurrir siempre que vamos por Barna por este motivo. Los vinos, absolutamente impresionantes pero, por encima de todo, me quedo con las relaciones personales con gente absolutamente fantástica. Siguiendo con la terminología del monográfico de la Belle Epoque, de ";chapeau";.

    #7
    Juan Such
    en respuesta a THuRStoN

    Re: Pero como os trincais un R.D. del 1996

    Ver mensaje de THuRStoN

    Alex, el R.D. entraba estupendamente, ¡qué maravilla y cómo se confirma que grandísimo año es ese 96! No quiero imaginarme cómo estará el Salon 1996...

    Cada día disfruto más estas catas de Champagne. Me acuerdo también mucho de otra magnífica que nos montó Victor_bcn en el AQ Restaurant:
    https://www.verema.com/comunidad/foro/mensaje.asp?mensaje=128270

    Champagne y la Borgoña son las dos zonas en las que más me apetece profundizar, si mi economía me lo permite :-)

    #8
    THuRStoN
    en respuesta a Juan Such

    Re: Pero como os trincais un R.D. del 1996

    Ver mensaje de Juan Such

    Que bien te amarras a dos regiones :^). Yo, ya no digo que no a nada :-), Borgoña, Loira, Alemania y Champaña. Son mis 4 puntos cardinales :-), como dices conociendo poco a poco, sin prisa y lo que permite la economía. El único consuelo que me queda es que no nos hemos enganchado al Burdeossss por que este 2005 está el temaa...

    THuRStoN^Peña Bilbao

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar