Más virutas.... (a riesgo de ser pesado)

6 respuestas
    #1
    Paco Higón

    Más virutas.... (a riesgo de ser pesado)

    Pues eso, según fuentes de EFE:

    PE saca a relucir discrepancias sobre uso virutas madera en vino
    El Parlamento Europeo (PE) celebró ayer un debate sobre la autorización del uso de virutas de madera para la producción de vino, en el que salieron a relucir las discrepancias sobre las ventajas comerciales de esta medida o el efecto que puede tener en la venta de vinos de calidad.
    El pleno de la Eurocámara discutió sobre la decisión de los países de la Unión Europea (UE) de permitir la utilización de trozos de madera o virutas para envejecer el vino, en lugar de utilizar barricas.
    El comisario europeo de Empleo, Vladimir Spidla, recordó que la propuesta aprobada por la UE establece que para los consumidores ";debe haber una señal clara"; en este sentido en el etiquetado, que indicará si el vino ha sido envejecido en barricas de madera de roble.
    Señaló que el uso de virutas está permitido por la Organización Internacional del Vino y que aunque la Comisión Europea (CE) considera que el método de barricas es el más indicado, ";algunos países usan los copos de madera desde hace años";.EFEAGRO

    #4
    tena
    en respuesta a Paco Higón

    El otro día

    Ver mensaje de Paco Higón

    Estuve en una mini cata de vinos con virutas,cuyos nombres no daré,porque oficialmente, tampoco se si es público o no que lleven, lo que si es cierto es que el tratamiento que se da a la viruta es muy distinto a veces, es decir,no siempre las virutas se emplean de la misma manera y dan los mismos resultados a nivel organoléptico...
    curioso este tema, muy curioso, de hecho parece ser que hay vino criado en barrica con virutas, vino desembarricado y macerado con virutas etc etc etc un largo etcetera
    es decir, existen varios temas: la viruta como sustitutivo de la crianza, la viruta como complemento a la crianza, la viruta como elemento organoléptico, la viruta como elemento que debemos notar, la viruta como elemento fantasma ...

    #6
    Loren_BO
    en respuesta a Paco Higón

    Re: Más virutas.... (a riesgo de ser pesado)

    Ver mensaje de Paco Higón

    Tiene que haber una marcha en Bruselas... Solo un par de incongruencias:
    1) ¿Por qué no hablan de informar de verdad al consumidor, de todas las sustancias, de todo el proceso y no solo de las virutas? ¿será porque es más fácil legislar sobre las anécdotas que sobre el meollo de la cuestión?
    2) Habiendo tantas normas como hay que supuestamente prohiben el uso de virutas ¿Cómo es posible que admitan que se están usando y no hagan nada?¿no se les cae la cara de vergüenza?
    Una nota curiosa. Hay vinos que tienen prohibido hacer referencia a su crianza, si se establece una nueva norma que obligue a indicar el uso de barrica o viruta ¿qué pasa con esos vinos? suponiendo que todo sigue igual (prohibido hacer referencia a crianza) habrá vinos con virutas sin indicarlo, sin obligación de indicarlo quiero decir.

    #7
    Loren_BO
    en respuesta a Paco Higón

    Re: Más virutas.... (a riesgo de ser pesado)

    Ver mensaje de Paco Higón

    JOSEP PUXEU SECRETARIO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

    El número dos del Ministerio es el número uno en temas vinícolas. Bodeguero del Priorato (la única DO Calificada junto con Rioja) produce en sus viñedos 3.000 kilos por hectárea, pero en su labor política defiende ideas liberalizadoras con el objetivo de que España «se mantenga al menos como primer productor mundial y como segundo exportador». Deja claro que habrá virutas de roble y vinos de la tierra ’Viñedos de España’, pese a quien pese, para todo aquel que quiera utilizarlas. Y avisa a medio plazo: La única regulación del sector vinícola español en el futuro (probablemente hoy el más intervencionista del país) serán las resoluciones técnicas de la OIV (en prácticas enológicas) y la nueva OCM comunitaria, que parece ir además en la misma línea.
    [..]
    Los copos de madera son una práctica utilizada desde hace muchos años por el sector vitivinícola y recomendada por la OIV. Se usan acompañados de la microxigenación
    [..]
    Si me apura sería incluso legalizar una situación que de facto ya se está produciendo
    [..]
    Las menciones de envejecimiento (crianza, reserva y gran reserva) estarán absolutamente vetadas para estos vinos
    [..]
    Si yo estuviera en la DOC Rioja probablemente no iría por ahí. Pero tampoco utilizaría las mismas barricas para hacer diez vinos.
    [..]
    Antes de que la Comisión lo haga para todos los tipos de vino de mesa, nos hemos adelantado con ’Viñedos de España’, garantizando controles mediante organismos acreditados y porque han funcionado bien los vinos de la tierra. Es decir, se va a liberalizar a corto plazo el tema del etiquetado y ya llegamos con casi 20 años de retraso al tren de los cabernet, los chardonnays o la syrah
    [..]

    http://servicios.larioja.com/pg060619/prensa/noticias/Rioja_Region/200606/19/RIO-REG-002.html

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar