Saturación de vinos de importación en China

9 respuestas
    #1
    Jorfuen

    Saturación de vinos de importación en China

    Algunos expertos han apuntado que el mercado de vinos importados en China, está saturado. Esto se debe a que el crecimiento de las importaciones chinas, va más rápido que el consumo de vino en China. Además, otra de las razones es que de todo el vino que se consume en el país, el 82% es vino local. 

    A pesar de que el último año se consumieron 171 millones de cajas (de las cuales 155 de vino tinto), siendo el quinto país en consumo global, el consumo per cápita es muy inferior a la media, con cerca de 1,5 litros por persona y año. 

    ¿Hacia dónde debe apuntar la nueva estrategia del vino importando en China? ¿Vinos de inferior calidad y más económicos? 

    #2
    José Gabaldón
    en respuesta a Jorfuen

    Re: Saturación de vinos de importación en China

    Ver mensaje de Jorfuen

    En China primero quieren lo mejor y más caro, ya que los nuevo ricos quieren hacerse con todo lo que sea lujo, más tarde cuando se empieze a entender el vino habrá cabida para todos los demás, cosa que ya está pasando. China ya ha empezado a producir sus propios vinos y con asesoramiento frances, en pocos años los veremos representado sus vinos por todo el mundo, ¿ si son mejores o peores?, el tiempo lo dirá, tienen una gran diversificación de clima, Roma no se descubrió en dos dias, pero buenos vinos van a sacar sin duda.
    Otra cosa, es que nos creemos que en China todo el mundo bebe vino y no es así, más bién casi nadie bebe vino, no está dentro de su cultura, pero como todo, se van abriendo puertas, si les da a todos ahora mismo por beber vino, no hay vino en Europa para abastecerlos.
    Un saludo.

    #3
    Abreunvinito

    Re: Saturación de vinos de importación en China

    Crepo que el vino allí lleva un proceso de introducción inverso: ha empezado por tomarse vino en los restaurantes y luego se irá introduciendo en el diario en casa.

    No habia cultura del vino y viene como sinónimo de lujo empezando por lo restaurantes y luego la gente lo demnadará más barato para casa.

    #4
    Mara Funes
    en respuesta a Jorfuen

    Re: Saturación de vinos de importación en China

    Ver mensaje de Jorfuen

    Creo que hay que ir con cuidado y sobre todo no vender cualquier cosa porque al final el consumidor asiático aprenderá a distinguir el polvo de la paja, quizás esté ocurriendo ya...

    #5
    Jorfuen
    en respuesta a Mara Funes

    Re: Saturación de vinos de importación en China

    Ver mensaje de Mara Funes

    Pero creo que de momento el problema no es la calidad de los vinos, porque si el consumidor chino prefiere el producto local ( un 82%), que es de menor calidad que los vinos importados.

    #7
    Vidadillo

    Re: Saturación de vinos de importación en China

    Aquí creo que deberíamos, por un lado dar un tirón de orejas a todos los exportadores/importadores, que están vendiendo vino (o sucedáneo) a 50 céntimos la botella y graneles malos. El mercado se está educando mal y después, nos echaremos las manos a la cabeza porque no quieren pagar lo que vale el vino español en China.
    Por otro lado, no debemos despreciar los costes de mano de obra, los aranceles, el transporte, registros sanitarios y otros costes que tiene llevar el vino allí, pues al final, el coste del producto debe ser mucho más elevado que el que elaboren ahí.
    Los chinos, en su gran mayoría, entienden muy poco de vinos, así que o compran lujo o compran a precio tirado, con lo cual es difícil que nos extendamos como en el resto del mundo. Pero no por ello debemos cargarnos nosotros solitos el mercado...
    Saludos,
    Vidadillo

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar