Mundo viejuno: Vinos muy antiguos que habéis bebido

3636 respuestas
    Limonero
    en respuesta a Maresme

    Re: Mundo Viejuno.

    Ver mensaje de Maresme

    Da un poco de yuyu gastarse dinero con ciertos vinos. Franco-Españolas tuvo un bajón a mediados de los 70 del que no comenzó a recuperarse hasta la salida de Rumasa de su accionariado y la entrada de Marcos Eguizábal, que hizo todo lo posible para que la firma fuera sostenible. Esto se transmitió a la bodega y no hay garantías de encontrar vinos fiables, ni siquiera en añadas tan reconocidas como la del 82.

    En un hilo reciente hablábamos de los Reserva Especial. El Excelso pertenecía a esta categoría: selección de uva que lo diferenciara del resto de GR (Tête de Cuvée y Royal), poca producción, largas crianzas, mucho botellero. Ya en los 80 se dejó de lacrar las botellas, se aumentó la producción, se pasó de 6 años en barrica a 3 y posteriormente a 2. Todo esto le restó longevidad y hace que este vino se muestre fatigado en la actualidad. Es exactamente el mismo caso que los Lagunilla, Marques de Villamagna o Azpilicueta-Romeral posteriores a los 70. Vaya, que los Excelso del 52-59-62-64 son todavía vinos vivos mientras los posteriores se muestran anodinos... Esta es nuestra experiencia. De principios de los 80 hemos tenido suerte con vinos de menos pretensiones: Rioja Bordón, Diamante crianza, Tres Marqueses 4º año. Un saludo!!!

    Miembro de Els 12 Golafres. Siempre bebiendo vino viejo!!! http://vinosclasicos.blogspot.com

    Limonero
    en respuesta a EuSaenz

    Re: Mundo Viejuno.

    Ver mensaje de EuSaenz

    Ese es justo el vino que estaba pensando, el Bordón 82. No todas las botellas llegan igual pero algunas lo han hecho muy pero muy bien!! Tengo la impresión que esos vinos "sencillos" de media crianza con un porcentaje alto de garnacha (hasta el 50%) han llegado en mejores condiciones que los de tempranillo: Murrieta Etiqueta Blanca, Campeador de Martínez Lacuesta, Viña Pomal crianza, etc. No es nada científico pero da la impresión que son vinos más vigorosos.

    Miembro de Els 12 Golafres. Siempre bebiendo vino viejo!!! http://vinosclasicos.blogspot.com

    Joseangel
    en respuesta a Limonero

    Re: Nuevo record personal 1950

    Ver mensaje de Limonero

    Hoy he entrado a una tienda de ultramarinos de Vitoria que no sabía que vendía vinos y me he encontrado un arsenal de vinos de los 60, 70 y 80, incluso alguno anterior. Los vinos estaban colocados en los estantes de la tienda, en posición vertical y a temperatura ambiente, por lo que las condiciones de conservación no han sido, desde luego, las mejores. Les he estado echando un vistazo y fijándome en los precios, que me han parecido bastante comedidos. Había Monte Real, Ardanza, GR904, Paternina, Zaco, Glorioso, Vega Sicilia, Palacio de Arganda, etc, etc. El caso es que se me ha calentado la cabeza y he cogido dos botellas: Viña Herminia 1970 (Bodegas Lagunilla) y Viña Berceo Gran Reserva 1973 (Bodegas Luis Gurpegui Muga), ambas con las etiquetas en buen estado y con el nivel del líquido todavía por el cuello. ¿Qué tipo de vinos son? (la etiqueta no indica nada). ¿Merece la pena abrirlos?

    Limonero
    en respuesta a Joseangel

    Re: Nuevo record personal 1950

    Ver mensaje de Joseangel

    Ten cuidado con este tipo de compras. En los estantes de los ultramarinos o en las bodegas antiguas de barrio se puede hacer arquelología y encontrar reliquias. Pero las condiciones de guardas suelen ser pésimas y los resultados no suelen merecer la pena. Un vino que expuesto en una balda que vive los continuos cambios de temperatura verano-invierno acaba por sufrir demasiado. En todo caso, si el precio es razonable no pierdes nada probándolos.

    Miraré si en el grupo de cata hemos abierto algún Viña Herminia. Me suena que sí pero de añadas más recientes, como la del 75, que fue un muy mediática en su momento al ganar un montón de premios en el extranjero. Viña Herminia todavía estaba vinculada a la casa madre, Bodegas Lagunilla, lo que garantiza unos mínimos. Es el mejor periodo de la bodega (1970/1975), aunque tampoco te fíes de la añada por que hubo mucha picaresca mezclando cosechas al estilo de los Quintos Años. Era un vino de media crianza, que ya en los 80 lo vendían como reserva.

    Miembro de Els 12 Golafres. Siempre bebiendo vino viejo!!! http://vinosclasicos.blogspot.com

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar