Vino casero 2012

682 respuestas
    Nyromantisk
    en respuesta a Josep11

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Josep11

    Claro, claro, tú sulfitaste al descubar. Yo es que no lo hice para favorecer la maloláctica, pero por eso mismo estoy un poco preocupado. De hecho ahora mismo más, porque buscando chips de roble por internet, he llegado a una página donde ofrecen una calculadora que te mide el sulfuroso libre que necesitas según la temperatura, el pH y el grado del vino. Al poner los valores (el sulfuroso libre después de la fermentación es 0) me he dado cuenta de que el valor que más influye es el pH. Un vino con pH 4 necesita EL DOBLE de sulfuroso libre que el mismo vino pero con pH 3,7. Y el mío tiene 4, vamos que tengo el vino con el culo al aire, ja, ja. http://www.az3oeno.com/formulaciones/index.asp?pg=1

    Inspirándome en los minifermentadores que comentas fue como construí mis cachibaches con un corcho y una válvula antirretorno para peceras. Tres han ido bien, pero una no está bien sellada. De todos modos ya he visto una página para comprar tapones de silicona con salida para fermentación. Se pueden pedir de 10 en 10, así que espero que no me sablen mucho. http://www.cautxu2000.com/

    Hombre, lo que hace tu vecino: hacerse se puede hacer. Lo que pasa es que intentamos hacer el vino lo mejor que se puede hacer. Los raspones dan sabores herbáceos desagradables, acidez y taninos durísimos. Vamos, que así puede salir vino, pero de esos que te tomas un vaso y te salta la lagrimilla mientras vas a por la sal de frutas, ja, ja. Respecto a lo de la estrujadora, pues mira, irá en gustos. Si miras los post de arriba verás que Jose_J deja bayas enteras a caso hecho. A priori yo no conozco impedimentos para hacerlo o para no hacerlo más que, supongo, que la fermentación se alargará (y puede que quede mosto sin fermentar en la baya) y que luego te toca prensar (lo que para ti no es problema; yo es que no prenso). Pero luego tienes como contrapartida la fermentación intracelular, que también tiene su punto. Según lo que busques. Desde luego, si quedan muchas bayas enteras pues no es negocio, pero para ciertas cantidades, o para hacer distintas variedades por separado, la verdad es que yo ya me estoy pensando el agenciarme una despalilladora-estrujadora manual. Y si luego hay que pegarle un repasito, pues se le pega. Anda que yo que he pisado este año la uva con un vaso de cristal ¡practicamente racimo a racimo! Menudo curro. Cuando tenga la viña en plena producción no me lo quiero ni pensar.

    La maloláctica es que es un misterium tremendum. Necesita poco sulfuroso, pH alto, temperatura adecuada (unos 20º) y ausencia de oxígeno... ¡y aun así puede que no la haga! Durante el invierno lo mismo no te la hace (por la temperatura) y empieza al llegar la primavera. El inconveniente que yo le veo al barril es la oxigenación. Tendrías que llenar muy bien el barril y estar muy atento a las mermas que pudiese tener para evitar el más mínimo resquicio de aire.

    Saludos y que vaya bien esa cata ;D

    Jose_J
    en respuesta a Josep11

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Josep11

    Para 400kg, es rentable una despalilladora.
    sobre la estrujadora, como apunta Nyro:
    -los raspones dan sabores herbáceos y no son recomendables, excepto en algunas variedades como la pinot noir en Borgoña(o algunas mencías del bierzo).
    - que algunos granos queden enteros es bueno, ya que aporta fermentación intracelilar, prolonga la fermentación y da más fruta al vino. Yo lo fomento mucho.

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    Sergioccd
    en respuesta a Jose_J

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Jose_J

    Hola Jose_J,

    explicame lo siguiente, en la parte que cuentas que después del prensado se le puede añadir sulfuroso (¿quieres decir metabilsulfito?) ¿Y en que cantidad? y también le habríamos añadido antes de la primera fermentación y le añadiremos antes de embotellar. En total 3 adicciones, ¿es correcto? Gracias

    Josep11
    en respuesta a Diego71

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Diego71

    Buenas,
    después de calentarme la cabeza y buscar por la red creo que he encontrado una buena oferta de estrujadora-despalilladora. Si alguien está interesado le puedo pasar el cotacto.
    Es un gusto la cantidad de links que nos ofreces Nyro, ¿dónde encuentras todas esas páginas?
    Hola Sergio, te remito a la página que cita Nyro: http://www.arrakis.es/~mruizh/l6.htm
    Saludos,
    Josep

    Diego71
    en respuesta a Josep11

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Josep11

    josep yo compre hace dos semanas un lote de estrujadora despalilladora deposito de 100 litros de acero inox siempre lleno, soporte para la despalilladora en acero inoxidable, refractometro, bidon para hacer la fermentacion de platico alimentario y dos bidones pequeños para almacenarlo a muy buen precio, esta todo nuevo segun me dijo el dueño solo lo habiean utilizado un año, va de lujo la verdad.
    anoche descube y prense muy suave, ya esta todo en los depositos...

    pregunta de examen: y ahora que???? si es que el que no sabe es como el que no ve...jejejej

    Jose_J
    en respuesta a Diego71

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Diego71

    Vaya equipamiento más chulo que te has agenciado, así no cuesta trabajo hacer vino ;-).
    yo voy poco a poco, el año pasado compré los bidones(imprescindible), este año ya he encargado la prensa(vertical, pero pequeña, de unos 20 litros)... y el año que viene compraré una despalilladora.
    Ahora lo principal es proteger al vino del oxígeno, que es lo que puede oxidarlo o contaminarlo.
    Para ello ya tienes el siemprelleno de acero.
    ahora puede hacer la maloláctica, en la que se desprende algo de CO2. Para ello, los siemprelleno suelen llevar una especia de espita por la que puede escapar el CO2.
    ahora hay que decantar el vino, hasta la siguiente luna menguante, y en ella trasegar para eliminar las lías gordas.

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    Jose_J
    en respuesta a Josep11

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Josep11

    Hola.
    Pásame el contacto de esa despalilladora, que si es barata igual me la compro ya este año para la monastrell.
    US

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar