Vino casero 2012

682 respuestas
    Josep11
    en respuesta a Diego71

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Diego71

    Hola Xavi,
    siento que se haya perdido tu vino, estás seguro que no hay remedio?
    Hay un producto antiacidez Sanavin contra el picado como último recurso.
    Saludos,
    josep

    Xavi T
    en respuesta a Josep11

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Josep11

    No, desgraciadamente no hay remedio, se ha "cocido" literalmente. De hecho, la fermentación alcohólica ha terminado, al ser el ambiente desfavorable para las levaduras. Ha sido un golpe, la verdad, al haber sólo una oportunidad al año...

    Amor y sulfitos

    Jose_J
    en respuesta a Xavi T

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Xavi T

    No puedes conseguir algo de uva para volver a intentarlo este año?
    Un año de espera es duro....

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    Jose_J
    en respuesta a Diego71

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Diego71

    je,je....es cuestión de hablarlo, que con 300 cepas hay uva para hacer bastante vino.
    En qué zona está el viñedo?
    Un saludo.

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    Sergioccd
    en respuesta a Diego71

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Diego71

    Hola a todos,

    Pues nada contaros que voy a ser otro que se apunta este año a la microvinificación. Leyendo y mucho sobre el metabisulfito potásico y la cantidad a añadir antes de la fermentación alcohólica, he llegado a la conclusión que no me entero. A ver si alguien me corrige o me da la aprobación. He leído que lo ideal es entre 50 mg/l lo que quiere decir que para 100 litros tendría que añadir un total de 5 gramos (50*100=5000 mg= 5 gr.) y según vuestras explicaciones estoy por debajo de entre 7 y 10 gramos. ¿Cual sería la cantidad correcta? Me da miedo pasarme de cantidad y que la fermentación no comience o bien no llegar a la cantidad adecuada y tener otros problemas distintos. Espero poder ver la luz. Gracias a todos.

    Josep11
    en respuesta a Sergioccd

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Sergioccd

    Hola Sergio,
    a mi me pasó también con la dosis de metabisulffito. Yo utilizo de 5 a 10gr/100L de mosto, según el estado sanitario de las uvas, es decir, uva en mal estado = mayor cantidad y uva sana = menor dosis.
    Es importante que lo peses en una balanza de precisión y añadas justo el necesario ya que si te pasas le cuesta mucho arrancar la fermentación.
    Saludos,
    josep

    Nyromantisk
    en respuesta a Sergioccd

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Sergioccd

    Bienvenido. Yo te remito a la página que siempre pongo y por la que yo me guío http://www.arrakis.es/~mruizh/l6.htm . Según esa página puedes añadir hasta 60 mg/l en el mosto y acabas el proceso con 90 mg/l de sulfuroso total (que no está mal; 150 mg/l es el máximo legal en tintos). El sulfuroso libre (el efectivo, el que protege el vino) depende de muchas cosas como el pH, el sulfuroso anterior, la temperatura, grado de alchohol, etc. pero requiere de muchos cálculos. Nosotros podemos ir a ojo de buen cubero, nunca mejor dicho. También varía la cantidad de metabisulfito que se convierte en sulfuroso, pero podemos seguir la regla general de que esta conversión es del 50%. Es decir, que para conseguir x cantidad de sulfuroso debes poner el doble de metabisulfito. Por tanto, para añadir 50 mg/l de sulfuroso a 100 l., debes poner 100 mg/l de metabisulfito, o sea 10 gr. Yo vería bien incluso 12 gr. , pero cuanto menos sulfuroso mejor, así que si tienes la uva sana, puedes comenzar con esa cantidad perfectamente. Y recuerda, reparte bien el meta por todo el mosto.
    Saludos.

    Nyromantisk
    en respuesta a Jose_J

    Re: Vino casero 2012

    Ver mensaje de Jose_J

    Jo, pues no encuentro una explicación a por qué no te pasa. A no ser que al embotellar se oxigenase el vino (como nos pasa a todos), pero entonces tendrías C02 en la botella, y supongo que eso no ocurre. Y no es que no te crea. De hecho, ahora que lo pienso, el vino que hice el año pasado aún se me quedó muy, muy turbio y tampoco me dió olores en ese sentido. Pero no puedo explicármelo, al menos según todos los tratados que insisten en la estabilidad biológica del vino. En fin...

    No veas cómo se las gastan esos pinoseros, 14'5º. Allí hay buena materia prima. Por cierto, el otro día fui a Jumilla, a Enoproma y me compré un cachibache para embotellar muy práctico (por unos 15€), pero se me olvidó preguntar lo de los chips de roble. ¿Los venden al peso o tienes que llevarte un saco entero? ¿Son caros? Supongo que para nuestros vinos un tostadito suave les va bien, ¿no?
    Saludos

    Cachibache

    Cachibache

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar