Vino casero 2013

812 respuestas
    Alvertomartin
    en respuesta a Xurxotinto

    Re: Vino casero 2013

    Ver mensaje de Xurxotinto

    Vaya tela¡ solo decir que deseo que salga bien
    La verdad que lei todo el foro y llegue a pensar en echarle algo, pero preguntanto por mi pueblo no encontre a nadie que lo hiciera, asi que asi lo hice, nadie analiza, ni se mide el grado probable de alcohol. Necesito toda la informacion que pueda sobre el tema para hacerlo mejor el año proximo, buscaré un laboratorio en salamanca y le llevare una muestra, en cuanto lo haga te comento.
    ¿La variedad de uva? no estoy seguro, la viña era de mi abuelo, y nadie la ha tocado en unos diez años, creo que la variedad es rufete, he llegado a esa conclusión preguntanto y tiene bastante lógica porque esta muy extendida en la sierra sur de salamanca, aparte de esas parras he sembrado unas 80 de garnacha tinta, pero solo tienen dos años
    Hay sobre 100 litros de vino y la uva estaba muy sana y tenia muy buena pinta, vendimié el 5 de octubre y lo hice porque fue el fin de semana que todo el mundo lo hizo alli, no valore otras cosas como el grado de alcohol, eso lo haré el proximo año

    Bodeguerox69
    en respuesta a Jose_J

    Re: Vino casero 2013

    Ver mensaje de Jose_J

    Monastrell de cepas viejas de 30 años de Avilés cerca de Bullas.hay una preciosa bodega q se llama Contreras,bueno a lo q vamos:el enólogo de esta bodega q es un máquina no me dio el ph me dijo q era alto.tengo unos 150 litros tiene unos 13 grados y cuando despalille sulfite y metí un poco de tartaico q no le hacía falta.descube y no prensé ,esto es pase al siemprelleno el vino yema .el vino está totalmente limpio y según el enólogo no tiene ningún defecto salvó la acidez y q no ha echo la malo.lyo en boca no lo encuentro tan ácido .si tiene aspereza pero no quiero perder el color q enamoro al enólogo y la fruta en nariz .como no tengo ni idea de hacer vino me gustaría saber si el vino lo puedo mantener en el siemprelleno hasta la priva era.hay q hacerle algo hasta entonces? Si lo paso a barrica lo tengo q mover? He leído q hay q mover las lías pero sí vino está muy limpio ,tiene lías? Perdón por tanta pregunta.muchas gracias de antemano.

    Jose_J
    en respuesta a Bodeguerox69

    Re: Vino casero 2013

    Ver mensaje de Bodeguerox69

    je,je...para ser la primera vez, has escogido buena uva.
    Con 150 litros no tienes suficiente vino para llenar una barrica de 225l, y no puedes dejar la barrica medio llena.
    Lo que no me cuadra es lo del ph y la acidez. Un ph alto indica una acidez baja, pero dices que tiene ph alto y alta acidez.
    Lo del tartárico sobraba este año(y en tintos de monastrell nunca suele ser necesario). Ese tartárico será el que te sube la acidez.
    Para estabilizar el color puedes añadir algunos chips de roble francés de tostado medio o medio-bajo. el tanino te ayuda a mantener el color.
    La barrica aportará otros aromas, pero se come algo la fruta y el color.
    yo lo dejaría en el siemprelleno hasta la primavera, con algunos chips.

    Hemos bebido SOMA y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y desc..

    Xurxotinto
    en respuesta a Alvertomartin

    Re: Vino casero 2013

    Ver mensaje de Alvertomartin

    No sé si Rufete es una sinonimia de Pedral. Puedes decirme si el vino que tienes es más bien tinto o más bien Rosado? Tienes alguna foto de las hojas o de los racimos?

    Si la uva estaba muy sana y si los depósitos estaban bien limpios, hay muchas probabilidades de que aún no se avinagrase.

    Alvertomartin
    en respuesta a Xurxotinto

    Re: Vino casero 2013

    Ver mensaje de Xurxotinto

    No sabría decirte, diría que más bien tinto porque no es muy claro, no tengo fotos ni nada, el próximo domingo trasegaré si el dia no amanece nublado.
    El depósito es de 200 litros, nuevo y labado cuidadosamente con agua.
    Una pregunta, ¿sabrias decirme las posibilidades de sacar el vino sano con y sin sulfitar?, aproximadamente

    Xurxotinto
    en respuesta a Alvertomartin

    Re: Vino casero 2013

    Ver mensaje de Alvertomartin

    Ojalá! No sé que posibilidades puede haber. Nunca me atreví a no sulfitar porque no quiero imaginar que echo a perder el duro trabajo de todo un año. De todas maneras sólo llevo dos años haciendo vino, no soy ningún experto.

    Cosas que sé:

    Cuanto más sana esté la uva mejor. Yo retiro una por una (aunque es un trabajo muy pesado) cualquier uva afectada de botritis, etc. antes de despalillar-estrujar.

    Hay que tener los depósitos, bodega y todo el material muy bien lavado.

    Supongo que con estas dos premisas tienes más posibilidades de que no se te acetifique el vino. de todos modos, el sulfuroso se viene utilizando desde tiempos inmemoriales en la elaboración del vino. Ya en la época romana se quemaba azufre en las tinajas para que el anhídrido sulfuroso en gas "esterilizase" los recipientes. El sulfuroso no es bueno para la salud pero en las cantidades mínimas justas y necesarias te protege el vino.

    Alvertomartin
    en respuesta a Xurxotinto

    Re: Vino casero 2013

    Ver mensaje de Xurxotinto

    Ok, el hecho de no heberlo echado, no ha sido por miedo a echarlo ni nada parecido, simplemente porque ha quien he preguntado me ha dicho que no lo echaba, pero si lo mejora lo hare, tendremos que esperar el res

    Bodeguerox69
    en respuesta a Jose_J

    Re: Vino casero 2013

    Ver mensaje de Jose_J

    Muchísimas gracias,tengo posibilidad de q me hagan una barrica de 64ltros.ahora estoy calentando la habitación a 22 grados a ver si empieza la malo.quiero saber : si quiero parar la malo lo puedo hacer surfitando ? Y si no hace la malo,lo podré meter en barrica para dar ese toque madera y embotellar? Tienes razón con el ph . El ph alto y yo cuando lo pruebo esta un punto ácido.me lío con esos conceptos.Sabeis de algún libro q no me meta en fórmulas de química? He oído al de un tal enólogo Togores .gracias de nuevo .perdona si soy algo pesado.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar