Revolución Cervecera

15 respuestas
    #1
    vidok

    Revolución Cervecera

    Bones, ya sé que no es el hilo adecuado,que a alguién le causa pánico la cerveza,que hay gente del ramo que le dá pavor lo que se está cociendo en cerveza,etc. Una auténtica revolución estoy viendo...dislumbrando....(y estamos en Crisis!) La cerveza es la bebida alcohólica más consumida....todo tiene un inicio...los U.K...años 70´s,luego vino los U.S.A,San Francisco 1975.... (más de 15.000 cervezas distintas en aquel gran y Birrero país actualmente)...países se fueron sumando (al hecho de intentar hacer una cerveza mejor de más calidad), Argentina-Chile-Italia-Dinamarca-Holanda-Nueva Zelanda-Australia,Japón...largo etc. Años ha...llegó esta corriente a nuestro país, como epicentro Poble Sec-Barcelona-Catalunya. En estos momentos algo gordo se está cociendo en cualquier parte de nuestras tierras. De Barcelona a Girona-Tarragona-Valencia-Castelló-Alicante-Toledo-Granada-Madrid-Toro(?)-Asturias...largo etc...nuevas e innovadoras cervezas resurgen. En breve saldrá la 1ª Guía de Cerveses Artesanes Catalanes (esperemos que salga y que todo vaya muy bien). Hemos catado más de 100 cervezas Catalanas...y faltan...pues hay elaboradores que no han querido participar.....pensar que cada mes surgen nuevas marcas....no estoy aquí para decir nombres...pero algunas destacan y mucho.Una auténtica revolución se ha iniciado. Cerveza, se bebe, se consume, se traga y mucha...un nuevo (y antiquísimo) estilo de hacer cerveza se va a imponer,la cerveza que se disfruta,degusta, la que da placer..."estoy con la bola de cristal-pero si ha pasado en USA porqué no aquí?apunten algunos: Humala-Tarraco Jazz-Zulogaarden-Domus-Marina-Moon-CCM,Moska de Girona-Bleder-L´Anjub-Ales Agullons-Popaire-La Loca Juana-Cibeles-Guineu-Almogàver y unas cuantas más... Preveo un futuro donde algunos elaboradores de vino (en 6-10 años) se sumen a esta corriente, y empiecen a elaborar cerveza.Preveo un aumento del precio de la cebada. El consumo de vino (para desgracia de todos va a menos) está decreciendo, hacer una gráfica con las pautas y medias de consumo y vereis. La pregunta es....¿nos sumamos a esta corriente nueva en el país?(que se ha dado y se está dando en otros lares) o nos enrocamos y decimos que No. Cerveza se consume y mucha, esta revolución que menciono no tendria por que afectar al consumo de vino, pero si y mucho al consumo de cerveza Lager Industrial.Beberiamos mejor cerveza sin duda. SalUT! pd1-comento esto mientras tomo un GT-hay sed-

    #2
    Travis
    en respuesta a vidok

    Re: Revolución Cervecera

    Ver mensaje de vidok

    Me ha alegrado comprobar que alguien más se mueve indistintatemente entre la uva y la cebada. Interesante tú reflexión, aunque yo no soy tan optimista. No veo claro ese futuro que pronosticas. Hace tiempo que combino también ambas bebidas ya que considero que cada brebaje tiene su ocasión. Sin ir más lejos, a parte de otras tantas, he probado, a falta de dos, todas las cervezas "artesanas" que nombras.

    He de decir que no me acaba de agradar esa distinción, a veces un poco mal intencionada e interesada, entre cervezas "artesanales" e "industriales". La simple etiqueta de "artesanal" no otorga nada de por sí. ¿Es que acaso el hecho de referirse a una cerveza como artesanal le da a esta un plus de calidad intrínseco? Para mí, no es más que un apelativo y hay que tomarlo como tal.

    Algunas autollamadas artesanales presentan una excelente producción, pero en cambio otras no llegan, en mi humilde opinión, a un mínimo. Vaya, dicho de forma llana: hay "industriales" que superan con creces, en su estilo, a algunas "artesanales". Hay que medir a ambas, "artesanales" y "industriales", con el mismo rasero. De ahí que me decante más por una clasificación a la antigua. Una clasificación entre cervezas buenas y, digámoslo así, cervezas no tan buenas.

    Creo que en el mundo de las "artesanas", como en cualquier otro ámbito, una buena autocrítica ayudaría a potenciarlas y mejorarlas.

    #3
    vidok
    en respuesta a Travis

    Re: Revolución Cervecera

    Ver mensaje de Travis

    Buenas Travis, me alegra que también te gusten ambas "bebidas" elixires. Soy de los que piensa que ambas son compatibles. Y Tienes razón...lo artesano no tiene porqué ser bueno, ni lo industrial...malo de por si. Hace unos años cuando arrancó la movida de la nueva cerveza habían unas cuantas cervezas "artesanas" que eran de mala calidad, llenas de defectos. Hoy en dia, por suerte, hay muy poquitas, y algunas llegan a cotas bastante altas...aunque nos queda muchísimo por mejorar. Las industriales, que decir... calidad calidad a mi parecer bien poca. Compárame si quieres una Sierra Nevada pale Ale o Anchor liberty Ale (de ambas se produce mucho) con una industrial. O una Samuel Adams- Lager, creo que en nuestro país no hay nada industrial que se le acerque...y eso que de la Adams se cocinan muchos muchos litros.
    Sigues teniendo razón, conozco alguna "artesana" que no debiera salir jamás al mercado, llenas de defectos,paradas de fermentación, ácidas,etc y encima las intentan vender a más de 2€!!!!. Pero también pasa (y cada vez más) lo contrario. Elaboradores honestos, críticos con su cerveza, que si no llega al nivel exigido, no sale a la venta (ayer mismo me vinieron a buscar unos cerveceros 4 cajas que no estaban en condiciones). Más honestidad y aún mayor exigencia si cabe es lo que falta.
    SalUT!

    #4
    Travis
    en respuesta a vidok

    Re: Revolución Cervecera

    Ver mensaje de vidok

    Creo que sería bueno sentar las bases en cuanto a lo que es un elaborador "artesano" y uno "industrial". En países de poca o nula tradición cervecera, como es el caso de España, la separación está muy clara. Pero no es así posiblemente en otros donde la cerveza tiene un mayor arraigo histórico. Centrémonos, por decir algo, en Alemania y Bélgica. ¿Podrías nombrarme algunos elaboradores afincados por esas tierras que pertenezcan al primer grupo y otros tantos que pertenezcan al segundo? Tranquilo. No pretendo hacerte ningún examen. Únicamente deseo encontrar un punto de encuentro entre nuestros criterios.

    Soy del parecer que si tú y yo hacemos esa lista, discreparíamos en algunos elaboradores mientras en otros coincidiríamos. Pues bién, en mi opinión, algunos de los que hubieramos clasificado como "industriales" producen, en su estilo, mejores cervezas que algunos "artesanos" locales. Para mi, la comparación correcta no es la que a veces hacemos: valorar las "artesanas" españolas en función de las "industriales" también de aquí. En esa comparativa geográfica, gran parte de las "artesanas", por descontado, salen y saldrán victoriosas. Pero otro gallo cantaría si ampliásemos el abanico a "industriales" extranjeras.

    Para finalizar, añadir que yo también me he topado, por suerte, con elaboradores locales honestos y que siempre estan buscando como mejorar sus recetas. Aplaudo esa actitud. Mi total apoyo para ellos.

    #5
    vidok
    en respuesta a Travis

    Re: Revolución Cervecera

    Ver mensaje de Travis

    bones, en España, la diferenciación entre industrial y artesano, me parece clara.Con solo mirar a nivel de escalas/producción. Artesanal no es equivalente a calidad (de por si).
    En cuanto a otros países, con más arraigo, historia, diversidad,etc, la frontera no queda clara. Hace tiempo leí no se donde que los del Camra diferenciaban por los litros de producción. No estaría de acuerdo, pues Sierra Nevada (por ejemplo), produce muuucho y me parecen cervezas de calidad. Hablo de artesano en referencia a calidad, es decir empleo de cereal de calidad y en cantidad (igual en lúpulos) y respeto a la maduración.
    Sobre tu pregunta, diría que Industriales Belgas son por ejemplo (hoy en dia): Stella Artois,jupiler, Judas, Duvel, Leffem Grimbergen, Hoegaarden (en su versión básica),Chouffe, Timmermans... y artesanas pues Wevsleteren,Rochefort,3 fonteinen,Viva,Struisse, cantillon,de Dolle,etc).
    En cuanto a Alemania pues en Industriales bastantes: lowenbrau, Warsteiner, Krombacher, Becks, Paulaner (algunas), Franciskaner, ...y artesanas (aunque con producción): Schneider , Schlenkerla, Ayinger...
    pero repito en españa me parece clara la diferencia, en otras zonas no.
    SalUT!

    #6
    Olaf

    Re: Revolución Cervecera

    Yo también soy amante de ambas cosas. Por suerte vivo en Alemania y la oferta cervezera es amplia. Aqui, lo de "artesanal" o las "micro-breweries" no son lo mas habitual, pero el nivel suele ser elevado en cervezas "industriales". Y si no tengo Bélgica o Holanda a tiro de piedra para aprovisionarme (el fin de semana que viene a Bruselas que voy y volveré cargadito de cosas).
    Pero si que me he dado cuenta que en España se estan haciendo cosas bien interesantes, ricas cervezas "artesanales". Ya era hora de pedirle algo mas a la cerveza, porque lo que teníamos hace unos años era realmente aburrido.
    Cuando he visitado EEUU o UK, realmente tienen un panorama cervecero muy, muy interesante. Sobretodo para un amante de esas ales inglesas como yo.

    #7
    vidok
    en respuesta a Olaf

    Re: Revolución Cervecera

    Ver mensaje de Olaf

    Hail Olaf, cuanto tiempo, encantado que te unas a este hilo. Bélgica está bien, Alemania no innova, Inglaterra va benne, pero los USA, oohh...es la meca...allí se están haciendo maravillas, para mi el number one es USA, están revolucionando y acelerando lo que se entiende por cerveza. Los Brew Dog andan a la zaga (escoceses).Como Mikkeller (Dinamarca) o los de Molen (Holanda) si pasas por el "molino" pillate unas Hemel&Aarde --> https://www.verema.com/cervezas/57779-hemel-aarde En España cada vez hay mejores cervezas. Aún hay "remoras" de un pasado, de cervezas novatas y faltas de calidad...pero por suerte cada vez son menos. Prueba la Amber de Tarraco Jazz....moooolt bona!: Un abrazo.....entre 2 aguas y 3 Fontaine!
    SalUT!

    #8
    Olaf
    en respuesta a vidok

    Re: Revolución Cervecera

    Ver mensaje de vidok

    Bueno, tampoco nos volvamos locos. Alemania no innova, pero porque se hacen muy buenas cervezas aqui, además, el alemán no es muy dado a los experimentos. Los paises con buenas cervezas normalmente están orgullosos de ellas. El nivel en el Reino Unido es muy alto también. Pasate por Oxford por ejemplo, entra en el Turf y te encontarás un buen montón de real ales, con bastante buena rotación, cosas que solo puedes beber allí. En EEUU la diferencia es que se embotella bastante mas, y se exportan cosas interesante. Aunque a nivel local también es mucho mas interesante. En Colorado o California, te encuentras muchas cervecerías locales produciendo muy interesantes cervezas (también he encontrado alguna lamentable, recuerdo una en San Francisco, que no pude ni terminármela). Pero por ejemplo, estuve en Colorado con un buen puñado de alemanes, a los que no les gustó nada la cerveza de allí y eso que la cervecería local no lo hacía nada mal. Y no olvidemos que las cervezas mas bebidas por los americanos son esas light (Bud, Miller, Coors...) que son realmente tasteless.
    En España tocaba innovar, porque el panorama era muy muy aburrido. La cerveza española esta dominada por unas cuantas marcas que producen una cerveza no ofensiva, para calmar el calor, pero que no aporta nada. Así que bienvenidas todas esas nuevas marcas. Por ejemplo, de Valencia, Lluna Bruna, muy rica brown ale.

Relacionados
  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar