Vinobsesion

Nueva Ruta del Vino de Rueda

Ayer, en el Ayuntamiento de Medina del Campo tuvo lugar la presentación de la puesta en marcha del proceso de implantación de la Ruta del Vino de Rueda. El alcalde de Medina del Campo, Rueda, Presidente de la Mancomunidad de Tierras de Medina y el Técnico David Mora de ACEVIN intervinieron en el acto.

Este proyecto es financiado por el Ministerio de Industria y Turismo con un importe de 31.000 euros aproximadamente, ofreciendo ayuda técnica para la puesta en marcha de 5 nuevas rutas en España: Rueda, Txacoli, Rias Baixas, Cariñera y Ronda. La ayuda técnica vendrá de mano de ACEVIN, y en este caso el presente David Mora.

El proyecto arranca con la adhesión a ACEVIN del Ayuntamiento de Medina del Campo, Ayuntamiento de Rueda y Mancomunidad Tierras de Medina, hace aproximadamente dos años y medio, y es ayer cuando se inician las primeras jornadas de trabajo con los ayuntamientos de Nava del Rey, Serrada, La Seca, Pozaldez, hosteleros y restauradores de la comarca, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, viticultores y bodegueros interesados en formar parte.

Ayer, a las 17h tuvo lugar la primera reunión de trabajo, donde se determinó que la entidad gestora de la ruta será el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda.

El objetivo de este proyecto es activar el turismo en la comarca y aumentar el número de visitantes, explotando la riqueza gastronómica, cultural y enológica de la zona.

En aproximadamente un año, octubre de 2013, se conocerá como fecha límite si entre todos se ha conseguido superar la auditoria que le dé a esta iniciativa el nombre de Ruta del Vino de Rueda.

Como datos aportados por David Mora, como justificación de la importancia del enoturismo, informo a los presentes que a lo largo de los últimos cuatro años el número de visitas alcanzado en las rutas ya implantadas asciende 1.500.000, de las cuales la mayoría se centran en las indicaciones geográficas de Jerez y Penedés.

Respecto al impacto económico en esas zonas, dice no existir estudios estadísticos oficiales, siendo de sentido común el importante estimulo socioeconómico de esas zonas.

No se si positiva o negativa fue la intervención espontanea que hizo el teniente alcalde de La Seca, manisfestando su disconformidad con el proyecto, pues sabido es por todos que este municipio lleva reclamando su posición dentro de la denominación como los verdaderos productores de uva verdejo, y no su localidad vecina Rueda que da nombre a la denominación.                                                              Seguiremos este proyecto desde cerca, esperando con optimismo que los intereses particulares de cada uno de los que participan no primen sobre los intereses generales de toda una comarca.

Esmeralda García García

Los usuarios también visitaron

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar