Blog de Verema.com

Cata de Uvas en Portugal Decanta 2019

Tal y como Luís Ramos Lopes comentó en las dos anteriores catas de Portugal Decanta 2019, nuestro país vecino es tremendamente rico en cuanto a variedades de uva y éste es un asunto que no deja de sorprenderme ya que estando ambos países tan cerca ¡sólo tenemos 12 variedades en común!.

Portugal y España: vecinas con una frontera física

¿Por qué Portugal que tiene una única frontera con España cuenta con 250 variedades autóctonas?

Según Luís no existe una razón con base científica para esclarecer este hecho y lo más probable es que se deba a una razón político-cultural ya que ambos países han estado enfrentados durante muchos años; hubieron guerras y desagravios que quizá llevaran a que se abriera una enorme brecha a nivel cultural entre los dos países. Lo cual pudo derivar a que aspectos tales como la gastronomía y costumbres hayan tenido caminos muy diferentes pese a su proximidad y, por el mismo motivo, las variedades autóctonas de uvas de Portugal no llegaron nunca a cruzar la frontera.

Luís Ramos

Luís Ramos Lópes

La cata de vinos portugueses monovarietales

Casa Santos Lima Lisboa Arinto branco 2018 

La variedad arinto es la segunda variedad de uva blanca más plantada en Portugal. Desde el punto de vista enológico es una uva muy utilizada especialmente porque es la que más se usa en los coupages junto con el resto de variedades plantadas en Portugal. Se trata de una uva que posee una muy buena estructura ácida. Sus aromas y sabores son sobre todo cítricos y resulta fácil asociarlos con frutas como la lima, el limón o la naranja.

Este vino proviene de la región de Lisboa; región atlántica con veranos frescos y húmedos que hace que las uvas maduren más tarde y más despacio. Debido a esto el comportamiento de la acidez tiende a mantenerse y que ésta se perciba de manera más interesante.

El vino Casa Santos Lima Lisboa Arinto Branco 2018 es un vino sencillo que representa muy bien lo que es la variedad arinto. Es franco y su fragante nariz nos recuerda al limón y al pomelo. Al probarlo se comprende mejor aún el significado que tiene el frescor en esta uva. Hay acidez y se entiende el por qué de su importancia a la hora de realizar coupages. Tiene un marcado carácter cítrico y una excelente RCP.

 

Soalheiro Primeiras Vinhas Vinho Verde Monção e Melgaço Alvarinho Branco 2017 

Vino elaborado con la variedad de uva albariño; uva que compartimos los dos países. Es una de las mejores uvas blancas que hay en Portugal, de hecho, es una de las pocas variedades con las que se elaboran vinos monovarietales. Esta variedad es rica en fruta y desde el punto de vista de la vinificación tiene la particularidad de que según a qué temperatura se elabore dará dos tipos de albariños muy distintos pese a que su común denominador sea la fruta. Si las uvas se fermentan a una temperatura baja las fruta que obtenga el vino será de tipo tropical (maracuyá, mango), sin embargo, si la temperatura es más elevada el vino estará dotado de una fruta con carácter cítrico. Esto juega a favor de los enólogos ya que hace que la variedad sea maleable y pueda dar flexibilidad a ciertos parámetros que busque el elaborador.

En el vino Soalheiro Primeiras Vinhas Vinho Verde Monção e Melgaço Alvarinho Branco 2017 en nariz domina la fruta tropical. Es un vino de una subregión de Vinho Verde sencillo, muy fresco y con aromas a maracuyá y piña. En boca la entrada es ligeramente untuosa, tiene un paso medio y el final es ácido.

Sala de catas Portugal Decanta 2019 

Sala de Catas de Portugal Decanta 2019

Quinta dos Roques Dão Encruzado 2016 

El siguiente vino está elaborado con la variedad encruzado, típica de la región de Dao. Es considerada una variedad joven ya que no se elaboró el primer vino monovarietal hasta el año 1999 lo cual es una fecha relativamente cercana teniendo en cuenta el histórico de su panorama vitícola nacional.

Pese a ello, Luís comentó que, bajo su opinión, a día de hoy no se ha descubierto la totalidad del potencial de la variedad encruzado. Es una variedad que tiene una enorme capacidad de mantener la acidez pese al avance de la maduración y, ésto en un país como Portugal, es una cuestión muy importante ya que los portugueses están enfocados a la acidez y se esfuerzan en dirigir la maduración para dilatarla en el tiempo y poder mantenerla: es un factor fundamental en la práctica de su viticultura.

Quinta dos Roques Dão Encruzado 2016 es un vino joven en el que se puede identificar aromas característicos de la variedad encruzado como sílex y pieles de frutas cítricas (limón y naranja). En boca mantiene su acidez y tiene un perfil más cremoso junto con un punto ligeramente crujiente rodeado en todo momento de un sabor cítrico. ¡Buenísimo y elegante!.

 

Campolargo Baga Bairrada tinto 2015 

Vino que procede de una región atlántica en la que lo que abunda es la arcilla, la caliza y la arena. En Barriada la uva Baga la domina el paisaje llegando a cubrir el 80% de las plantaciones de uva tinta. ¡Una elevada cifra para la cantidad de variedades que abundan en estas tierras! Este dato contrasta con respecto al resto de regiones de Portugal donde aquellas variedades típicas, como mucho, alcanzan entre un 10-20% de los viñedos. Pues lo más habitual en las regiones vitivinícolas portuguesas es la elaboración de vinos a base de la mezcla de muchas variedades de uva.

El vino Campolargo Baga Bairrada Tinto 2015 es un vino fresco, donde la presencia de bayas rojas está marcada. No obstante, es un vino que no tiene demasiada complejidad y los aromas herbáceos lo mantienen fresco y joven. En boca se trata de un vino con una entrada ligera, suave, con taninos astringentes (algo muy característico de la Baga) y marcada acidez.

Sala de catas Portugal Decanta 2019

Sala de catas del Hotel Westin Palace Madrid

 

Horácio Simões “Tradicion” tinto 2016

Este vino está elaborado con la variedad castelao; un tipo de uva que se expresa muy bien en suelos pobres. En esta ocasión las uvas con las que está elaborado este vino proceden de terrenos arcilloso, arenos y calizos.

Horácio Simões “Tradicion” Tinto 2016 emana aromas que recuerdan a la fruta roja y es rico en las notas que proceden de la crianza del vino (caja de puros, pimienta negra y regaliz). En boca gana en estructura, es rico en frutas rojas y sus taninos se presentan muy suaves y delicados. Gran equilibrio, acidez y balsámicos refrescantes que están envueltos por fruta roja y negra muy madura (casi dulce). En definitiva se trata de un vino que ha sabido plasmar muy bien el perfil de la variedad castelao.

Los dos siguiente dos vinos están elaborados con Touriga Nacional, variedad que en la actualidad es sinónimo de calidad y que ha conseguido hacerse un hueco y estar en el podio junto con la albariño. Para poder comprobarlo de primera mano, Luís Ramos nos propuso catarlos a la vez para poder percibir las diferencias entre ambos estilos de vinos.

 

Quinta da Pellada Carrocel Dão Touriga Nacional tinto 2013

La región de Dao se caracteriza por tener un clima continental y por tener un suelo de granito. El clima de Dao es más fresco y hace que el vino Quinta da Pellada Carrocel Dão Touriga Nacional Tinto 2013 tenga una nariz más elegante, la maduración sea más lenta y, por lo tanto, la vendimia sea alrededor del día 10 de octubre. En nariz encontramos notas de crianza, punta de lápiz, tabaco, especias y fruta. Es muy elegante, amplia y compleja. En boca tiene estructura y mantiene su elegancia. Es muy suave y sus taninos son redondos.

 

Quinta do Crasto Douro Touriga Nacional tinto 2016 

Vinificado también con Touriga Nacional pero en esta ocasión procede de la región del Douro (suelo de pizarra) donde el clima más cálido, tiene una menor altitud y, por lo tanto, su maduración es más temprana.

En Quinta do Crasto Douro Touriga Nacional Tinto 2016 encontramos una mayor sensación de alcohol (pese a tener el mismo porcentaje), la percepción de fruta es mayor que en el vino anterior, es fragante y más contundente. En boca es más corpulento, la fruta es muy madura, es cálido, con mucho carácter y los taninos son suaves.

Vinos de la cata

Vinos de la cata de uvas en Portugal Decanta 2019

Júlio B. Bastos Alentejo Alicante Bouschet tinto 2014 

La variedad Alicante Bouschet no se caracteriza especialmente por su elegancia sino más bien por su particular carácter y su aportación de color al vino. Su presencia en la región de Alentejo es grande ya que estamos ante un tipo de uva que llega a representar entre el 30-40% de los coupages de los vinos de dicha región. Por lo que sobra decir que los mejores vinos de la región de Alentejo se elaboran con esta variedad.

Júlio B. Bastos Alentejo Alicante Bouschet Tinto 2014 es un vino que creo que nos sorprendió a todos los que allí estuvimos. Su nariz es intensa y compleja. Domina la fruta roja y negra muy madura, hay cueros, mentolados y especias. En boca tiene una frescura que no esperaba, que cómo no, se debe a la gran acidez que posee esta variedad. El punto salino que tiene lo hace especial, es elegante, carnoso y sus taninos son moderados.

¡Espero que disfrutarais de la cata tanto como yo! Gracias Luís una vez más y gracias a todos por vuestra asistencia. ¡Salud!
 

  1. #1

    Víctor Sánchez

    Buena crónica, Gemma. Muy rica esa Alicante Bouschet, nuestra garnacha tintorera.

  2. #2

    Gregm

    Excelente crónica. enhorabuena Gemma.

  3. #3

    Gemma Peyro

    en respuesta a Víctor Sánchez
    Ver mensaje de Víctor Sánchez

    Gracias Víctor. ¡Sí, el vino estaba buenísimo!

  4. #4

    Gemma Peyro

    en respuesta a Gregm
    Ver mensaje de Gregm

    ¡Gracias a ti! El que realmente lo hizo bien y fácil fue Luís. Fue un lujo tenerlo entre nosotros.

  5. #5

    Miryam777

    Estuvo genial y didáctica!!! Gracias por recordarnos con tu artículo lo que allí se vivió. Saludos


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar